1 / 10

Cuidados de enfermería en ventilación mecánica.

Cuidados de enfermería en ventilación mecánica. Presentado por : Licda Azucena portillo . concepto. La ventilación mecánica es un procedimiento de respiración artificial que sustituye o ayuda temporalmente a la función ventilatoria de los músculos inspiratorios.

lieu
Download Presentation

Cuidados de enfermería en ventilación mecánica.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cuidados de enfermería en ventilación mecánica. Presentado por : Licda Azucena portillo.

  2. concepto • La ventilación mecánica es un procedimiento de respiración artificial que sustituye o ayuda temporalmente a la función ventilatoria de los músculos inspiratorios. • Es un dispositivo de respiración a presión negativa y positiva con que se conservan las respiraciones de manera automática durante periodos prolongados.

  3. Objetivos • Fisiológicos. • Mantener , normalizar o manipular el intercambio gaseoso. • Incrementar el volumen pulmonar. • Reducir el trabajo respiratorio. • Clínicos • Revertir la hipoxemia. • Corregir la acidosis • Aliviar la disnea y el sufrimiento respiratorio. • Prevenir o resolver atelectasias. • Prevenir fatiga de músculos respiratorios • Permitir la sedación y el bloqueo neuromuscular. • Disminuir el consumo de O2 sistémico o miocardico. • Reducir la presión intracraneal • Estabilizar la pared torácica.

  4. Indicaciones • Estado mental: agitación, confusión, inquietud. • Excesivo trabajo respiratorio: taquipnea, tiraje, uso de músculos accesorios, signos faciales. • Fatiga de músculos inspiratorios: asincronía toracoabdominal • Agotamiento general del paciente • Hipoxemia: valores de la SatO2 (- 90% ) o PaO2 ( - 60% ) con O2 • Acidosis pH de – de 7.25 • Capacidad vital baja • Fuerza inspiratoria disminuida.

  5. Equipo • Para intubación. • Tubo endotraqueal • Laringoscopio • Jeringa • Pinza de maguill • Sistema de fijación • De apoyo • Ambú con reservorio y conexión a O2 • Equipo de aspirar • Cánula de guedell • Pilas de repuesto • Ventilador • Tubos corrugados.

  6. Cuidados de enfermería

  7. Que debo hacer…. • Pre entubación • Verificar que el equipo este completo y en buen estado • Verificar los signos vitales del paciente • Verificar la permeabilidad de la venoclisis • Verificar si se cuenta con los medicamentos adecuados y solicitados • Cumplir medicamentos en orden lógico y con sumo cuidado

  8. Trans intubación • auxiliar al terapista en la fijación y conexión al ventilador • Post intubación • Verificar que los parámetros del ventilador sean los correctos • Aspirar secreciones si es necesario y las veces necesarias • Realizar cambio de gasa de fijación encada baño • Verificar si el tubo no se ha salido observando coloración del paciente, saturación de O2, expansión torácica • Reportar anomalías • Reportar gases arteriales • Realizar anotaciones de enfermería • Realizar cuidados posteriores al equipo • Dejar confortable al paciente

  9. A demás debo conocer….. • Terminología • FiO2 = fracción de oxigeno inspirado y se valora según la necesidad de o2 del paciente y el resultado de los gases arteriales. • Vt = volumen de ventilación pulmonar valor q se obtiene de 10 a 15ml/kg de peso corporal • Frecuencia respiratoria de 12 a 16 min y según la patología del paciente y la necesidad

  10. Hagan su trabajo de buena gana, como si estuvieran sirviendo al señor y no a los hombres

More Related