1 / 37

M. en C. J. Trinidad Carrillo Martínez, INEGI Lic. Manuel Benítez Moncivaez

“Experiencias en la conformación de Bases de Datos Geoespaciales de Recursos Naturales, Geodesia y Topografía”. M. en C. J. Trinidad Carrillo Martínez, INEGI Lic. Manuel Benítez Moncivaez. Contenido. Antecedentes. Integración de la información topográfica escala 1:50 000 a la BDG.

liko
Download Presentation

M. en C. J. Trinidad Carrillo Martínez, INEGI Lic. Manuel Benítez Moncivaez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Experiencias en la conformación de Bases de Datos Geoespaciales de Recursos Naturales, Geodesia y Topografía” M. en C. J. Trinidad Carrillo Martínez, INEGI Lic. Manuel Benítez Moncivaez

  2. Contenido Antecedentes Integración de la información topográfica escala 1:50 000 a la BDG Integración de la información topográfica escala 1:250 000 a la BDG Integración de la información de recursos naturales Integración de la información geodésica

  3. Antecedentes

  4. Los requerimientos de información geoespacial han cambiado

  5. Avances en TI Topografía Recursos Naturales Información raster, etc.

  6. Ventajas de utilizar BDG • Los datos espaciales (geometrías) son almacenadas como una columna más de la Base de Datos. • Los modelos de datos son más consistentes pues tienden a una visión integral. • Los datos pueden consultarse por diferentes software de SIG. • Los RDBMS extendieron el SQL para realizar consultas y validaciones sobre los datos espaciales.

  7. Ventajas de utilizar BDG • Acceso transparente a los datos geoespaciales • Evita duplicidad en los datos. • Plataforma para generar diversos productos y servicios. • Capacidad de responder a consultas no planeadas. • Soporte para análisis espacial. • Ventajas inherentes al SMBD. • Seguridad • Integridad de la información • Respaldos • Vistas de usuario • Rapidez en la consulta de información • Grandes volúmenes de información

  8. La BDG - Una fuente de datos única Considerando a la Base de Datos Geoespacial como la única fuente de datos, el usuario se ve beneficiado ya que ésta contendrá información actualizada, facilitando su acceso a través de sistemas de consulta locales, cliente-servidor, intranet o internet. WMS o Conexión a BD Base de Datos Geoespaciales Otras aplicaciones Autodesk Map ArcGIS

  9. Procesos de VALIDACIÓN Vertientes • Implementar un esquema de base de datos geoespaciales durante las etapas de producción y no sólo al final de la misma. Área productora BDG de producción BDG de Explotación Normatividad y Criterios de validación

  10. Procesos de transformación y carga Procesos básicos de VALIDACIÓN Cve_ent Cve_cab Nombre_entidad 01 0 Aguascalie Baja Calif. 02 1 Description 03 0 Description 04 1 Description 05 2 Vertientes … • Integrar en la BDG (orientada a la explotación) a partir del acervo de datos disponible. Información geográfica existente BDG de Explotación

  11. Información que se tiene en BDG • Información topográfica escala 1:50 000 • Información topográfica escala 1:250 000 • Información de edafología escala 1:250 000 • Información hidrología superficial escala 1:250 000 • Información hidrología subterránea escala 1:250 000 • Información de geología escala 1:250 000 • Información de uso de suelo y vegetación escala 1:250 000 serie III • Información geodésica • Ortoimágenes a 2.5 mts. • Ortofotos 10k a 1.5 mts.

  12. Integración de la información topográfica escala 1:50 000 a la BDG

  13. Archivos IFF BD de Explotación Cve_ent Cve_cab Nombre_entidad Se generan archivos de inconsistencias Conformación de polígonos, hacer huecos Procesos de conversión de IFF a ArcSDE Conversión de UTM a Geográficas Almacenamiento en el esquema de Base de Datos Verificación de geometrías de puntos, líneas y polígonos 01 0 Aguascalie Baja Calif. 02 1 Description 03 0 Description 04 1 Description 05 2 Proceso de validación de geometrías y carga Proceso de carga (formato IFF)

  14. Archivos SHP BD de Explotación Cve_ent Cve_cab Nombre_entidad Se generan archivos shape de inconsistencias Hacer huecos Procesos de conversión de SHP a ArcSDE Conversión de UTM a Geográficas Almacenamiento en el esquema de Base de Datos Verificación de geometrías de puntos, líneas y polígonos 01 0 Aguascalie Baja Calif. 02 1 Description 03 0 Description 04 1 Description 05 2 Proceso de validación de geometrías y carga Proceso de carga (formato SHP)

  15. Procesos de carga Se detectaron algunas inconsistencias, tanto en los datos en formato IFF como en SHP

  16. Inconsistencias en la geometría Arcos que quedan sueltos

  17. Inconsistencias en la geometría Arcos que forman moños (se intersectan ellos mismos)

  18. Inconsistencias en la geometría (IFF) Clasificación de número de área inadecuada

  19. Inconsistencias en la geometría (IFF) Segmentos de arco que no convergen (polígonos que no cierran) Arcos que se cruzan Segmentos de arco que conectan a un vértice del arco, no al nodo final.

  20. Inconsistencias en la geometría

  21. Inconsistencias en las geometrías

  22. Integración de la información topográfica escala 1:250 000 serie III a la BDG

  23. Topográfica 1:250 000 • Menos errores de geometría • Menos rasgos • Menos conjuntos de datos Más rápido, más fácil

  24. Integración de la información de recursos naturales

  25. Información de Recursos Naturales en BDG • Datos de edafología escala 1:250 000 • Datos de hidrología superficial escala 1:250 000 • Datos de hidrología subterránea escala 1:250 000 • Datos de geología escala 1:250 000 • Datos de uso del suelo y vegetación escala 1:250 000

  26. Características generales de la información de Recursos Naturales • La información de Recursos Naturales cuenta con características especiales que la hacen diferente de la topográfica, dichas características hacen que no sea posible manejarla e implementarla en la Base de Datos Geoespacial de la misma manera. • Estas características son: • Estructura física de archivos producidos • Tipos de Objetos • Relación y/o dependencia de Objetos • Datos de diferente naturaleza

  27. Estructura física de los archivos Archivos Topográficos (Topográfico 1:20 000) Archivos Recursos Naturales (Edafología)

  28. Un ejemplo de información en SHP… Un sitio con un horizonte (C), con 4 muestras

  29. Relación y/o dependencia de objetos Objetos Topográficos (Topográfico 1:20 000) Objetos Recursos Naturales (Edafología) No existe relaciones entre objetos Relaciones entre objetos en varios niveles

  30. Algunos otros elementos que la hacen diferente de la información topográfica • Se toman como insumo los continuos nacionales • Existen geometrías muy grandes y complejas • Existen atributos multivaluados • Existen varios valores en un solo campo (hay que desagregar para incorporar a la BDG) • Es posible obtener el valor de atributos calculados • Es posible decodificar los valores (mostrar el valor del atributo y no su clave) • Con la BDG se facilita la consulta de la información.

  31. Atributosmultivaluados

  32. Desagregación de campos Información Fuente Base de Datos Geoespacial Tipo de Suelo Tipo de Suelo Unidad SubUnidad

  33. Desagregación de campos Información Fuente Base de Datos Geoespacial Perfil de Suelo Discontinuidad Litológica Discontinuidad Litológica Del Perfil de Suelo Clave del Horizonte

  34. Obtención del valor de un campo calculado Información Fuente Base de Datos Geoespacial Campo Calculado Clase Textural Campos

  35. Decodificación de valores

  36. Gracias¡ trinidad.carrillo@inegi.org.mx

More Related