1 / 25

México

México. Propósito de este estudio y la base del algoritmo Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Una iniciativa común. Las presiones por el agotamiento y deterioro de los recursos naturales han motivado la iniciativa de crecimiento verde.

Download Presentation

México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. México Propósito de este estudio y la base del algoritmo Instituto Nacional de Estadística y Geografía

  2. Una iniciativa común • Las presiones por el agotamiento y deterioro de los recursos naturales han motivado la iniciativa de crecimiento verde. • La implementación de un marco adecuado para la promoción del crecimiento verde demanda información confiable y suficiente que permita entender los motores que lo impulsan.

  3. Antecedentes Derivado de la integración de las cuentas ambientales se busca incorporar la metodología propuesta por el SEEA en relación con los indicadores de crecimiento verde. SEEA México Cuentas del Agua Cuentas del Bosque Cuentas de la Pesca Cuentas de Flujo de Materiales

  4. Implementación de la iniciativa en México • Se revisaron los objetivos de la iniciativa GGI. • Determinación de los indicadores posibles de implementación de acuerdo con la iniciativa GGI de la OCDE. • Propuesta de indicadores alternativos a la iniciativa GGI. • Estimación de 33 indicadores para México • 25 indicadores coincidentes con los propuestos (35) por la OCDE. • 8 indicadores alternativos. • Integración de los indicadores en hojas metodológicas o fichas

  5. Contribución del SCEEM a la elaboración de indicadores • El SCEEM sirve de fuente principal en 14 de las 33 fichas. • Productividad 6 fichas. • Base de Recursos 5 fichas. • Calidad Ambiental 1 ficha. • Política y Oportunidades 2 fichas. Nota: Los componentes de la gráfica no suman 100%, ya que hay indicadores con más de una fuente de información

  6. Organización de los Indicadores de Crecimiento Verde y Esquema FPER Contexto Acciones Condiciones Políticas Fuerzas Impulsoras (Driving Forces) 6 Grupos 8 Indicadores

  7. Retos en la Implementación de los Indicadores de Crecimiento Verde • Revisión constante de indicadores en busca de áreas de oportunidad. • Reflejar la realidad y socializar la información.

  8. Indicadores de Eco-Eficiencia Factores de Presión Estado de los Recursos

  9. Indicadores de Respuesta

  10. Indicadores de Desacoplamiento • Los indicadores de desacoplamiento nos permiten observar la forma en que el crecimiento económico se separa del consumo intensivo de recursos naturales. Emisiones Energía Agua

  11. Original Propuesto Contexto Socio-Económico y Crecimiento

  12. Original Propuesto Productividad de los RecursosNaturales

  13. Original Propuesto Bse de RecursosNaturales

  14. Propuesto Original CalidadAmbientalpara la Vida

  15. Original Propuesto OportunidadesEconómicas y de Política

  16. Desacoplamiento sobre Emisiones de Gases Criterio

  17. Desacoplamiento sobre Intensidad de Uso de Energía

  18. Desacoplamiento sobre el Consumo de Agua

  19. Crecimiento Económico

  20. PIB Ecológico

  21. Recurso Mineral

  22. Calidad del Aire

  23. Impuesto al suministro de Combustibles

  24. Desarrollo Sustentable en función del Gasto en Protección Ambiental

  25. GraciasJosé Federico González Medrano Subdirección de Integración de las Cuentas Ambientales Dirección de Cuentas Satélite

More Related