1 / 23

Od . Cristina Malavé Prof. CIA Cirugía Bucal

BIOSEGURIDAD. Od . Cristina Malavé Prof. CIA Cirugía Bucal. Normas Generales de Bioseguridad. Normas de Bioseguridad.

lilike
Download Presentation

Od . Cristina Malavé Prof. CIA Cirugía Bucal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BIOSEGURIDAD Od. Cristina Malavé Prof. CIA Cirugía Bucal

  2. Normas Generales de Bioseguridad

  3. Normas de Bioseguridad “ Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridadpersonal de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos ”

  4. Principios de Bioseguridad • Universalidad • Uso de barreras • Medios de eliminación de material contaminado

  5. Definición de términos • Asepsia:Ausencia de microorganismos patógenos (guillen, 1987) • Antisepsia:Son el conjunto de procedimientos destinados a combatir los microorganismos que se hallan en la superficie o en el interior de las cosas o los seres vivos. • Esterilización: Es la destrucción total de todas las formas de vida. • Desinfección: (Howe) la define como la destrucción de microorganismos patógenos en estado vegetativo o no esporulante. • Antiséptico: Sustancia química formulada para uso en piel o tejidos que inhibe el crecimiento y desarrollo de microorganismos. • Barrera:Obstáculo para evitar la transmisión de una infección

  6. Barreras de Protección • Mínimas: lavado de manos, uso de guantes • Intermedias: Mascarillas, lentes • Máximas: Pechera plástica, Vacuna contra Hepatitis B, doble guante

  7. Tomado de P.R Wood. Cross Infections Control in Dentistry. 1992, Modificado con younai F. Postexposure Protocol. Dent Clin North America 40:457

  8. Clasificación de Instrumentos y Procedimientos Odontológicos Críticos: Son los instrumentos que invaden el tejido blando, hueso, sistema vascular u otra cavidad. Deben ser esterilizados para cada uso. Semicríticos: Instrumentos que están en contacto con mucosas o piel intacta, o expuestos a saliva, sangre u otros fluidos corporales. Deben ser esterilizados o recibir desinfección de alto nivel. No Críticos: Instrumentos o insumos que toman contacto con piel intacta. Deben recibir desinfección de nivel intermedio o bajo, o lavado con detergente y agua.

  9. Dosis bajas Antisépticos DIFERENCIA OBJETIVO SIMILAR CONCENTRACIÒN Desinfectantes Dosis + altas Son compuestos que aplicados de forma tópica a los organismos vivos destruyen los microorganismos o impiden su crecimiento Antisépticos: Desinfectantes: Son compuestos químicos capaces de destruir los microorganismos depositados sobre un material inerte, alterando lo menos posible el sustrato donde residen, abarcando en la destrucción todas las formas vegetativas de bacterias, hongos,virus.

  10. PROPIEDADES DESEABLES • ANTISÈPTICOS • Amplio espectro • Activo en presencia de líquidos corporales • Índice terapéutico adecuado • No teñir, ni oler • Actuación rápida y mantenida • Económicos • DESINFECTANTES • Amplio espectro • Gran capacidad de penetración • Ser compatibles en combinaciones • No ser corrosivos • Color y olor • No ser irritantes o tóxicos • Económicos

  11. Referencias Bibliográficas • Dunn Martin y col. (1980) Farmacología, Analgesia, Técnicas de esterilización y Cirugía Bucal en la práctica dental. • Gay Escoda Cosme y col. (1999) Cirugía Bucal. • Guandalini Sergio y col. (1997) Como controlar la infección en odontología • Howe, G. L. (1979) Cirugía Bucal Menor. • Kruger Gustavo (1986) Cirugía Bucomaxilofacia.l • Gaceta oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº-5554 del 13-11-2001 • Decreto 2218 Gaceta Oficial Nº- 4418 del 27-04-1992

  12. Asepsia del Mobiliario y Local

  13. Asepsia del Cirujano y de Ayudantes Disposiciones del Cirujano y de sus Ayudantes

  14. Asepsia del Cirujano y Ayudantes 1. Lavado de manos

  15. ...Asepsia del Cirujano y Ayudantes 2. Colocación de ropa adecuada

  16. ...Asepsia del Cirujano y Ayudantes 3. Colocación de guantes

  17. ...Asepsia del Cirujano y Ayudantes 4. Cirujano y ayudantes preparados

  18. Asepsia del Paciente Quirófano Consultorio Práctica Clínica

  19. Gracias por su atención Dios los bendiga De parte de un humilde servidor

More Related