1 / 20

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA. CONCEPTOS Y OBJETIVOS Prof. Azael Peña Loyo. CONCEPTO DE FARMACOLOGIA. LA FARMACOLOGIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS ACCIONES Y PROPIEDADES DE LOS FARMACOS EN LOS ORGANISMOS. CONCEPTO DE FARMACO.

limei
Download Presentation

FARMACOLOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FARMACOLOGIA CONCEPTOS Y OBJETIVOS Prof. Azael Peña Loyo

  2. CONCEPTO DE FARMACOLOGIA • LA FARMACOLOGIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS ACCIONES Y PROPIEDADES DE LOS FARMACOS EN LOS ORGANISMOS.

  3. CONCEPTO DE FARMACO • ES , EN UN SENTIDO AMPLIO, TODA SUSTANCIA QUIMICA CAPAZ DE INTERACTUAR CON UN ORGANISMO VIVO • EN SENTIDO MAS RESTRINGIDO ES TODA SUSTANCIA QUIMICA UTILIZADA EN EL TRATAMIENTO, LA CURACION,LA PREVENCION O EL DIAGNOSTICO DE UNA ENFERMEDAD, O PARA EVITAR LA APARICION DE UN PROCESO PATOLOGICO NO DESEADO. • ES EL PRINCIPIO ACTIVO DEL MEDICAMENTO

  4. CONCEPTO DE MEDICAMENTO • EL MEDICAMENTO ES EL PRINCIPIO ACTIVO O EL CONJUNTO DE ELLOS, ELABORADO POR LA TECNICA FARAMACEUTICA PARA SU USO MEDICINAL • ES LA SUSTANCIA MEDICINAL Y SUS ASOCIACIONES O COMBINACIONES, DESTINADAS A SER UTILIZADAS EN PERSONAS O ANIMALES, QUE TENGAN PROPIEDADES PARA PREVENIR, DIAGNOSTICAR, TRATAR, ALIVIAR, O CURAR ENFERMEDADES, O PARA MODIFICAR FUNCIONES FISIOLOGICAS.

  5. ESPECIALIDAD FARMACEUTICA • ES EL MEDICAMENTO DE COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN DEFINIDAS, Y DE FORMA FARMACÉUTICA Y DOSIFICACIÓN DETERMINADAS, PREPARADOS PARA SU USO MEDICINAL INMEDIATO, DISPUESTO Y ACONDICIONADO PARA SU DISPENSACIÓN AL PUBLICO, ES DECIR, EL ENVASADO O EL PREPARADO CONCRETO QUE SE ADQUIERE EN LA FARMACIA

  6. RAMAS DE LA FARMACOLOGIAOBJETIVOS DE LA FARMACOLOGIA • FARMACODINAMIA • FARMACOCINETICA • FARMACOLOGIA CLINICA • FARMACOLOGIA TERAPEUTICA • TOXICOLOGIA

  7. FARMACODINAMIA • LA FARMACODINAMIA ESTUDIA LAS ACCIONES Y LOS EFECTOS DE LOS FARMACOS. • DE UNA MANERA SIMPLE: LO QUE LE HACE EL FARMACO AL ORGANISMO

  8. FARMACOCINETICA • LA FARMACOCINETICA ESTUDIA LOS PROCESOS Y FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE FARMACO PRESENTE EN EL SITIO DE ACCION • ESTUDIA LA TRAYECTORIA DE LOS FARMACOS EN EL ORGANISMO • DE UNA MANERA SIMPLE: LO QUE LE HACE EL ORGANISMO AL FARMACO.

  9. FARMACOLOGIA TERAPEUTICA • ESTUDIA LA APLICACIÓN DE LOS FARMACOS EN EL SER HUMANO CON LA FINALIDAD DE CURAR, O DE ALTERAR VOLUNTARIAMENTE UNA FUNCION NORMAL.CORRELACIONA LA FARMACODINAMIA CON LA FISIOPATOLOGIA, TIENE EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DE LA FARMACOCINETICA Y VALORA EL INDICE BENEFICIO/RIESGO/COSTE • ESTABLECE LAS PAUTAS DE TRATAMIENTO RACIONAL QUE DEBEN SEGUIRSE EN LOS DIVERSOS PROCESOS PATOLOGICOS.

  10. FARMACOLOGIA CLINICA • LA FARMACOLOGIA CLINICA ES LA RAMA • DE LA FARMACOLOGIA QUE ANALIZA LAS PROPIEDADES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS FARMACOS CUANDO SON APLICADOS A UN SER HUMANO CONCRETO, SANO O ENFERMO, E INVESTIGA EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS.

  11. TOXICOLOGIA • LA TOXICOLOGIA ESTUDIA LOS EFECTOS NOCIVOS O TOXICOS DE LOS FARMACOS, ASI COMO LOS MECANISMOS Y LAS CIRCUNSTANCIAS QUE FAVORECEN SU APARICION • ABARCA TODA LA CIENCIA RELACIONADA CON LOS EFECTOS NOCIVOS DE CUALQUIER PRODUCTO QUIMICO • ESTUDIA LAS REACCIONES ADVERSAS Y LAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LOS MEDICAMENTOS TANTO SI SE EMPLEAN CON FINES TERAPEUTICOS O SUICIDAS

  12. FARMACOGENETICA • LA FARMACOGENETICA EXPLICA LA INFLUENCIA DE LA HERENCIA SOBRE LA RESPUESTA A LOS FARMACOS O PRODUCTOS TOXICOS. • FARMACOGENOMICA: CONCEPTO CON EL QUE SE PRETENDE DEFINIR EL CAMINO PARA DISEÑAR Y PRESCRIBIR EL FARMACOQUE MEJOR SE ADAPTE AL “MENU” GENICO DE UNA PERSONA

  13. FARMACOEPIDEMIOLOGIA • LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA ESTUDIA TANTO LAS CONSECUENCIAS BENEFICIOSAS COMO LAS PERJUDICIALES QUE LOS FARMACOS REPORTAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE A GRUPO POBLACIONALES AMPLIOS, SEAN HOMOGENEOS O HETEROGENEOS.

  14. FARAMACOECONOMIA • LA FARMACOECNOMIA ESTUDIA EL COSTO DEL MEDICAMENTO EN SI MISMO, SINO TAMBIEN EN RELACION CON EL COSTO QUE REPRESENTA LA ENFERMEDAD: HOSPITALIZACION,ATENCION AL PACIENTE Y BAJA LABORAL, Y CON EL COSTO QUE HA SUPUESTO DESARROLLAR, ELABORAR Y PROMOCIONAR EL FARMACO.

  15. PRINCIPIOS GENERALES DE ACCION DE LOS FARMACOS • Interacción fármaco-receptor • Mecanismos moleculares • Farmacocinetica: absorción,distribución y eliminación • Metabolismo de los fármacos • Pauta de administración de los fármacos • Factores que condicionan la respuesta a un fármaco • Reacciones adversas a los medicamentos • Interacción de fármacos, implicaciones clínicas • Farmacología clínica : objetivos y métodos

  16. INTERACCION FARMACO RECEPTOR • RECEPTOR FARMACOLOGICO: SON MOLECULAS CELULARES CON QUE LOS FARMACOS SON CAPACES DE INTERACTUAR SELECTIVAMENTE, GENERANDOSE COMO CONSECUENCIA DE ELLO UNA MODIFICACION CONSTANTE Y ESPECIFICA; YA SEA EN EL SENTIDO DE ESTIMULACION O DE INHIBICION DE LA ACTIVIDAD • LOS RECEPTORES SON ESTRUCTURAS MACROMOLECULARES DE NATURALEZA PROTEICA, ASOCIADA A VECES A RADICALES LIPIDICOS O HIDROCARBONADOS, LOCALIZADOS EN LA MEMBRANA, EN EL CITOPLASMA Y EN EL NUCLEO CELULAR.

  17. FUNCIONES DE LOS RECEPTORES • MODIFICACIONES EN EL FLUJO DE IONES Y POR LO TANTO CAMBIOS EN LOS POTENCIALES BIOELECTRICOS • CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD DE MULTIPLES ENZIMAS • MODIFICACIONES EN LA PRODUCCION Y/O ESTRUCTURA DE DIVERSAS PROTEINAS

  18. ACTIVIDAD DEL RECEPTOR • LA UNION FARMACO -RECEPTOR DEBE DAR LUGAR A LO QUE SE LLAMA ACCION FARAMCOLOGIA Y PARA QUE ELLO OCURRA EL FARMACO DEBE TENER EFICACIA QUE ES LA CAPACIDAD DE ESTE PARA A PARTIR DE LA INTERACCION CON EL RECEPTOR, MODIFICAR DIVERSOS PROCESOS DE TRANSDUCCION DE RESPUESTA CELULAR Y GENERAR UNA RESPUESTA BIOLOGICA.

  19. ACTIVIDAD DEL RECEPTOR • FARMACO AGONISTA: ES EL FARMACO QUE UNIDO AL RECEPTOR ES CAPAZ DE ACTIVARLO “ES DECIR POSEE EFICACIA” • FARMACO ANTAGONISTA :ES EL FARMACO QUE UNIDO AL RECEPTOR NO LO ACTIVA

More Related