1 / 29

PROPUESTA: ´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´

PROPUESTA: ´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´. Mg.ADITA ELIZABETH BRICEÑO LIPPE. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE PIURA-PERÚ. EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 :LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA EL PERU.

lis
Download Presentation

PROPUESTA: ´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROPUESTA: ´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´ Mg.ADITA ELIZABETH BRICEÑO LIPPE

  2. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE PIURA-PERÚ

  3. EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 :LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA EL PERU Elaborado por el Consejo Nacional de Educación en base a los aportes de diversos sectores del país. Es un amplio acuerdo en que se expresan las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país.

  4. VARIABLES DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.EQUIDAD EDUCATIVA 2.CALIDAD EDUCATIVA 3.MAGISTERIO 4.GESTIÓN EDUCATIVA 5.EDUCACIÓN SUPERIOR 6.SOCIEDAD EDUCADORA

  5. VISIÓN DEL PER Al 2021, las personas que viven en la región Piura acceden con equidad a una educación de calidad, que los forma como ciudadanas y ciudadanos que asumen su identidad, consolidan su proyecto de vida, aportan al desarrollo humano y construyen una sociedad democráticay ética, en el marco del proceso de descentralización del país y en corresponsabilidad con la Comunidad Educativa, la Sociedad y el Estado.

  6. DEMANDA DEL DESARROLLO REGIONAL

  7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN REGIONAL 1. Aprendizajes de Calidad 2. Equidad Educativa 3. Desempeño docente eficiente y ético 4. Gestión eficiente, descentralizada y democrática de la educación 5. Educación Superior de calidad, humanista, ética y articulada al desarrollo regional 6. Sociedad Educadora

  8. PROPOSITOS PEDAGÓGICOS REGIONALES

  9. PROPUESTA: ´´ FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´

  10. JUSTIFICACION • ESCUELAS DONDE SE TRABAJE PARA LOGRAR UNA ÉTICA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES, DONDE SE DESARROLLEN PROFUNDOS VALORES Y CUALIDADES HUMANAS Y EN LAS QUE PREVALEZCA LA EJEMPLARIDAD DE LOS EDUCADORES.

  11. OBJETIVOS • 1.- LOGRAR LA CAPACITACIÓN EN CONTENIDOS FILOSOFICOS-AXIOLOGICO DE MANERA SISTEMÁTICA DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LA FORMACION INTEGRAL DE LOS ALUMNOS. • 2.-ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE DIRECCIÓN Y DEL DOCENTE , MEDIANTE EL DESARROLLO CONSTANTE DEL PROFESIONALISMO Y LA CREATIVIDAD DE TODOS LOS QUE LABORAN EN LA I.E.

  12. EL POR QUÉ Y EL PARA QUÉ DEL CAMBIO • LOGRAR UN SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO AUTORREGULADO: -I.E -P. E .I -PAPEL DEL EDUCADOR -LA VIDA DE LOS ALUMNOS TRIBUNA PERMANENTE FORMADORA DE CONCIENCIA

  13. COMO SE REALIZARA EL TRABAJO • CON UN LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN EQUIPO DIRECTRIZ, QUE GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PIURANA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS PREPARADOS PARA EMPRENDER LA VIDA, CONCRETADOS EN LOS OBJETIVOS QUE SE ESTABLECEN EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, SUS OBJETIVOS ESTÁN ENCAMINADOS A ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO Y SUS RESULTADOS: EL EGRESADO DE LA I.E . ELLO IMPLICA DISÉÑAR ACTIVIDADES, TANTO EN EL PLANO INDIVIDUAL COMO EN EL COLECTIVO.

  14. FORMAS DEL TRABAJO • TRABAJO SE BASA FUNDAMENTALMENTE, EN LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES O ACTIVIDADES DE DESARROLLO PERSONAL (PONENCIAS, ARTÍCULOS, PROGRAMAS, ENTRE OTROS)

  15. ESTRUCTURANDO UN SISTEMA DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS • A)REVISIÓN DE FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO. • B)DISCRIMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SON FACTIBLES SOLUCIONAR . • C)ANÁLISIS DE LAS REGULARIDADES QUE SOBRE ESTOS PROBLEMAS SE PRESENTAN EN LOS NIVELES O INSTANCIAS QUE CONFORMA LA I.E.

  16. PRINCIPIOS 1-EL PRINCIPIO DE AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y DEMOCRÁTICA , DEBEN FAVORECER NO SÓLO UN EJERCICIO MÁS LIBRE DE OPINIÓN: SINO EL SURGIMIENTO DE LAS INICIATIVAS DEL COLECTIVO Y DE LAS DECISIONES QUE EN LOS DIFERENTES NIVELES SE ADOPTAN. 2.- EL PRINCIPIO DEL CAMBIO , ENTENDIDO COMO UN PROCESO DE RECONSIDERACIONES QUE SE PRODUCEN EN LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, BASADOS EN LA AUTOREFLEXIÓN, EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA AUTOREGULACIÓN Y QUE VA DIRIGIDO A CONCEBIR DE MANERA DIFERENTE SU TRABAJO PROFESIONAL.

  17. 3.-EL PRINCIPIO DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD, SIGNIFICA UN CAMBIO PROFESIONAL DEFINITIVO Y DURADERO DE LA ESCUELA. 4.- EL PRINCIPIO DEL ESLABÓN PRINCIPAL QUE AYUDA A DETERMINAR PRIORIDADES Y PRECISA EL CENTRO DE LOS ESFUERZOS DEL COLECTIVO PEDAGÓGICO Y ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN.

  18. TEMAS A TRABAJAR

  19. EXCELENCIA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN • SIGNIFICA HABLAR DE DESARROLLO HUMANO. Y EN ESTE SENTIDO DEBEMOS VER LA EXCELENCIA COMO ALGO QUE ES FACTIBLE Y POSIBLE EN CADA UNO DE LOS SERES HUMANOS.

  20. LA EXCELENCIA DEL SER HUMANO: • CADA UNO DE NOSOTROS PUEDE Y DEBE TENER COMO PREMISA, EN HACER LAS COSAS Y NO BUSCAR RAZONES PARA NO HACERLAS. EL FRACASO TIENE MIL EXCUSAS, PERO EL ÉXITO, NO REQUIERE EXPLICACIÓN. • LOS SERES HUMANOS TIENEN OPCIONES: • FRACASAR. • TRIUNFAR.

  21. SER EXCELENTE • ES COMPRENDER QUE CON UNA FÉRREA DISCIPLINA ES FACTIBLE FORJAR UN CARÁCTER DE TRIUNFADOR. • ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. COMPROMETERNOS CON LO QUE DESEAMOS, NO DARNOS POR VENCIDOS, SER OPTIMISTAS. SÓLO LOS OPTIMISTAS HAN GANADO EN LA VIDA.

  22. SER EXCELENTE • BORRAR DEL LENGUAJE LA PALABRA IMPOSIBLE, • PENSAR QUE ES POSIBLE LA UTOPÍA, • ES TRASCENDER A NUESTRO TIEMPO LEGANDO A LAS FUTURAS GENERACIONES UN MUNDO MEJOR

  23. PARADIGMA DE LA EXCELENCIA • LA PERSONA QUE TIENE COMO PARADIGMA LA EXCELENCIA, CADA VEZ QUE SE EQUIVOCA SE PREGUNTA A SÍ MISMO ¿EN QUÉ ME EQUIVOQUÉ? Y TRATA DE APRENDER DE LA EQUIVOCACIÓN., CON UN ESPÍRITU DE APRENDIZAJE Y DE SUPERACIÓN

  24. RESOLVER LOS PROBLEMAS • CONSTITUYE OPORTUNIDADES PARA DEMOSTRAR EL TALENTO, POR LO QUE SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE LA VIDA NO ES ALGO QUE SE NOS DA HECHO, SINO QUE TENEMOS QUE PRODUCIR LAS OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR EL ÉXITO.

  25. TIPOS DE PERSONAS • LAS QUE ESPERAN QUE ALGUIEN LES RESUELVA LOS PROBLEMAS • LOS QUE HACENPARA RESOLVERLOS. POR LO QUE NO DEBEMOS ESCUDARNOS EN EL LLAMADO FACTOR SUERTE, PENSANDO QUE ES UN DETERMINANTE CIRCUNSTANCIAL QUE ESTÁ FUERA DE CONTROL,

  26. PARADIGMAS DE LAS MENTES • SE MUEVE EN • OPTIMISTAS O NEGATIVOS • EN LENGUAJE COMPUTACIONAL, PODEMOS DECIR QUE LA PROGRAMA SEGÚN LO QUIERE, POR LO QUE: • LA VIDA NO SE DEBE IMPROVISAR, SINO QUE SE DEBE PROGRAMAR, • TENIENDO EN CUENTA QUE EXISTEN DOS ALTERNATIVAS: HACERLO NEGATIVAMENTE O POSITIVAMENTE.

  27. ¿PRODUCTO TERMINADO? • LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SE SIENTEN PRODUCTO TERMINADO (GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA), SIN TENER EN CUENTA QUE SE PUEDE EVOLUCIONAR, PERFECCIONAR, HACERSE MÁS HUMANO.

  28. “La calidad de la educación depende de nuestros cambios de actitudes, se soporta en la capacidad de innovación que estemos dispuestos a introducir en nuestras instituciones educativas. El dinamismo y la permeabilidad para el cambio aseguran el éxito”

More Related