1 / 11

PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO

PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO DENTRO DEL COMPLEJO DE MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS. PROCESOS. ESQUEMA GENERAL DEL COMPLEJO. Planta Monómeros Barranquilla. Azufre.

Download Presentation

PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

  2. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO DENTRO DEL COMPLEJO DE MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS

  3. PROCESOS ESQUEMA GENERAL DEL COMPLEJO Planta Monómeros Barranquilla

  4. Azufre Ácido sulfúrico Agua Dióxido de azufre Aire ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO El proceso consta de tres etapas: 1. Fundición de azufre y secado de aire 2. Producción de SO2 y conversión 3. Producción de ácido sulfúrico

  5. DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

  6. Monómeros S.A cuenta con una planta para la producción de ácido sulfúrico, cuya tecnología está licenciada por Monsanto ENVIRO CHEM (hoy MECS), y representa el mejor estado del arte para este tipo de proceso. La tecnología está basada en un sistema de doble absorción que garantiza una alta eficiencia de conversión y absorción, permitiendo que sus niveles de emisiones a la atmósfera sean mínimos, como lo demuestran los estudios Ambientales realizados, en los que se registra una cumplimiento total de Norma Ambiental Colombiana. En Monómeros, las Políticas establecen normas de salud ocupacional y seguridad industrial tendientes a minimizar la exposición de los trabajadores con las sustancias, tales como, el completo cerramiento y la automatización de los procesos, y el uso de los equipos de protección personal asociados a los riesgos inherentes al proceso. Por lo anterior, la planta de ácido sulfúrico en su diseño original fue concebida como un sistema completamente hermético, que evita el contacto directo del trabajador con la sustancia manejada. Adicionalmente, esta planta cuenta con un sistema de control ambiental y unas condiciones de proceso que garantizan que no exista formación de neblina ácida en el mismo y por consiguiente minimizan su presencia hacía la atmósfera.

  7. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO ** Tecnología instalada en la planta de producción de Ácido Sulfúrico del complejo

  8. CUMPLIMIENTO DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES RESPECTO A LA NORMATIVIDAD (Dec. 02/82)

  9. CUMPLIMIENTO DE LOS PARÁMETROS OCUPACIONALES RESPECTO A LA NORMATIVIDAD (Res. 2400/79) Artículo 154 Res. 2400 de 1979: En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y procesos con sustancias nocivas o peligrosas que desprendan gases, humos, neblinas, polvos, etc. y vapores fácilmente inflamables, con riesgos para la salud de los trabajadores, se fijarán los niveles máximos permisibles de exposición a sustancias tóxicas, inflamables o contaminantes atmosféricos industriales, en volumen en partes de la sustancia por millón de partes de aire (P.P.M) en peso en miligramos de la sustancia por metro cúbico de aire (mg/m3) o en millones de partículas por pie cúbico de aire (P.P.M.3) de acuerdo con la tabla establecida por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, o con los valores límites permisibles fijados por el Ministerio de Salud. En 1986, aparece un TLV-TWA para el ácido sulfúrico. A partir de la segunda edición del ACGIH en 1996 se especifica que los valores límites son presentados para mezclas de ácidos inorgánicos fuertes que contienen ácido sulfúrico, y se le designa como sustancia A2 (sospechosamente cancerígeno). A partir del 2004 se disminuye el TLV a 0.2 mg/m3. Evolución de los Valores Límites Permisibles fijados para el H2SO4 por la ACGIH* *Valores fijados para el ácido sulfúrico contenido en mezclas de ácidos inorgánicos fuertes

  10. EVALUACIONES DE EXPOSICIÓN A ÁCIDO SULFÚRICO REALIZADAS EN MONÓMEROS COLOMBO VENEZOLANOS Esta medición fue realizada el día 10 de noviembre de 2006 por parte de la A.R.P. de la empresa (Suratep), siguiendo la técnica NIOSH 7803 para toma de ácido sulfúrico en aire. Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Certificado OSTECH ubicado en Canadá. El índice de riesgo, que se define como la relación existente entre la concentración obtenida y el valor límite permisible, está por debajo de 1, lo cual quiere decir que la exposición no supera el TLV-TWA (0.2 mg/m3;0.175 mg/m3 corregido por jornada laboral)y que no existe riesgo para el trabajador.

  11. EVALUACIÓN REALIZADA POR LA IARC* ACERCA DE LAS NEBLINAS ÁCIDAS Volumen 54 (1992) Clasifica a neblinas y vapores de ácido sulfúrico y otros ácidos inorgánicos fuertes en el Grupo 1. Las neblinas de ácidos inorgánicos pueden estar presentes en el ambiente de trabajo como mezclas, vapores o gases. El ácido sulfúrico es el más usado de éstos. La exposición promedio a mezclas de este ácido en la industria del tratamiento de metales está por encima de 0.5 mg/m3, mientras que niveles más bajos son encontrados durante su fabricación y en la producción de fertilizantes fosfatados. *Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cancer (International Agency for research on Cancer)

More Related