1 / 28

Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN

Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN. Junio de 2019. COMPETITIVIDAD Y CORREDORES LOGISTICOS. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN. POLITICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD.

lmullin
Download Presentation

Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN Junio de 2019

  2. COMPETITIVIDAD Y CORREDORES LOGISTICOS

  3. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN POLITICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD • El Programa PROREGIÓN aportará a la mejora de la competitividad del país contribuyendo con el Eje Estratégico de Infraestructura de Comercio y Logística. • Perú se ubica en el puesto 63 de 140 países en el Reporte de Competitividad Global 2017 - 2018 • The Global Competitiveness Report - World Economic Forum (WEF) CRECIMIENTO DEL PBI: PERÚ Y EL MUNDO En los últimos cinco años (2013 - 2017) el promedio descendió a 4,1%. Esto último fue resultado de tres factores: (i) contribución negativa de la productividad total de factores Resto del mundo (ii) menor aporte del stock de capital físico, debido a una disminución de la inversión privada (iii) menor contribución de capital humano, ante la desaceleración del empleo

  4. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE PERÚ Índice Global de Competitividad (IGC) Índice de Desempeño Logístico (IDL) Evolución General de Perú Evolución General de Perú Evolución de Puestos de Perú Evolución de Puestos de Perú

  5. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN CORREDORES LOGÍSTICOS DE PERÚ La carga se moviliza en 62 cadenas logísticas que cubren más del 90% del comercio exterior de Perú. Son 22 corredores viales logísticos por donde se movilizan los productos de estas cadenas logísticas. Hay dos ejes estructurantes y 20 corredores logísticos A través de estos corredores logísticos se movilizan 224 mil TM/día, es decir, 81.7 millones de TM/año. La carga sale hacia la Costa empleando las carreteras transversales y de ahí se desplaza hacia Lima y Callao a través de los dos ejes estructurantes (Panamericana Norte y Panamericana Sur). Preponderancia del nodo logístico de Lima - Callao

  6. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN CADENAS LOGÍSTICAS DE PERÚ Familia Productos Alimenticios Industriales Familia Industria Alimentaria Familia Industria Minera Familia Productos Agrícolas 62 CADENAS LOGÍSTICAS AL 2019 7 cadenas logísticas 20 cadenas logísticas 5 cadenas logísticas 5 cadenas logísticas Familia Industria Mecánica y Eléctrica Familia Productos del Mar Familia Industria de la Construcción Familia Industria Química 7 cadenas logísticas 4 cadenas logísticas 4 cadenas logísticas 4 cadenas logísticas 6 cadenas logísticas Otras Familias

  7. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN COMERCIO EXTERIOR Y AGROEXPORTACIONES Evolución de las Exportaciones de Perú (2005-2017) Evolución de las Agroexportaciones (2005-2017) Las exportaciones peruanas se han duplicado en el período 2005-17 Tasa de crecimiento interanual de las exportaciones: 4.3% Las exportaciones no tradicionales han venido ganando participación en el total de las exportaciones Tasa de crecimiento interanual de las exportaciones no tradicionales: 9.3% Las agroexportaciones peruanas se han más que triplicado en el período 2005-17, pasando de 832 miles TM a 2,789 miles TM Las exportaciones no tradicionales han venido ganando participación en el total de las exportaciones Participación en 2005: 3.8%. Participación en 2017: 5.8% 4.3% 10.6%

  8. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN CADENAS LOGÍSTICAS DE PERÚ Los precios de muchos minerales y bienes agrícolas son fijados globalmente –no fijados por el exportador en negociaciones bilaterales— y frecuentemente vendidos free onboard (FOB) en el puerto de exportación. Para estos productos, la ganancia neta viene dada por la diferencia entre el precio FOB y el costo Precio FOB La rentabilidad es la diferencia entre el Precio FOB y la suma de los costos de producción y costos logísticos Rentabilidad Costo de transporte Mermas Seguridad Trámites aduaneros Manipuleo Los costos logísticos se refiere a todos los costos involucrados en mover un producto desde la zona donde es producido o lugar de origen hasta el punto de salida del país (puerto y paso de frontera) listo para ser exportado. Costos logísticos Estado Los costos de producción son estimaciones monetarias de todos los gastos realizados para la elaboración de un bien. Abarcan todo lo referente a la mano de obra, los costos de los materiales, así como todos los gastos indirectos que de alguna manera contribuyen a la fabricación de un producto. Costos de producción Privado/Estado

  9. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN PROCESO LOGÍSTICO Trámites y desembarque en el puerto de destino Transporte y distribución VALOR AGREGADO Trámites y embarque en el puerto de origen Transporte y tránsito Ventas Posición en tiempo y lugar para la entrega Transporte y tránsito Inventario de productos terminados Necesidades del Mercado: • Menor Costo • Menor Tiempo • Mayor Calidad • Más Flexibilidad Producción AGREGACIÓN DE COSTOS Producción, Almacenaje, Transporte, Costo de inventario, Trámites documentarios

  10. PROREGION

  11. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN PLAN DE DESARROLLO DE LOS SERVICIOS LOGISTICOS PLAN DE DESARROLLO LOGISTICO EN VIAS SUBNACIONALES Actividades del Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos El alcance del estudio fue complementar el análisis de los 22 corredores logísticos identificados en el PDSLT (2011) del MTC. Específicamente en el ámbito de las redes alimentadoras Que van desde los centros de producción (generadores de carga) hasta los centros de acopio (concentradores de carga) PDSLT (2011) CORREDORES LOGÌSTICOS(CL) RVN CORREDORES VIALES ALIMENTADORES (CVA) PDLVS (2016) RVD RVV PESEM (2016-2021) PROREGION PATS Meta: 15,000 km RVD PDSLT: Plan de desarrollo Servicio logístico y transporte.(2011) PDLVS: Plan de Desarrollo Logístico en Vías Subnacionales (2016)

  12. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN PROPUESTA DE INTERVENCION Según el SINAC, al año 2017 existen un total de 173,500.8 km de carreteras, de las cuales el 96,1% es red vial existente y 3,9% es red vial proyectada. De la red vial existente el 15,6% son carreteras pavimentadas, y el 84,4% son consideradas como carreteras no pavimentadas. Fuente: Anuario Estadístico 2017 – Ministerio de Transportes y Comunicaciones En ese sentido, son 23,766.9 Km de la red vial departamental no pavimentadas, en PROREGIÓN se pretende intervenir a nivel de soluciones básicas en 15,087 Km(*) de la red vial departamental (distribuidos en 42 corredores viales alimentadores), en dos (02) Programas de Inversión: 33% 67% + Del 13% al 69% RVD Pavimentada 10,121km 4,966 km 15,087 Km 24 Corredores Viales Alimentadores 18 Corredores Viales Alimentadores En cuanto al área geográfica a intervenir y los beneficiarios directos, el Programa intervendrá en 23 regiones (no incluyen tramos de la red vial de la región Piura). (*)Cifra sujeta a resultados de las evaluaciones de campo, consideradas durante la formulación de los perfiles.

  13. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN Se identifica la red de transporte que conecta las zonas productivas con los corredores logísticos de las 21 cadenas logisticas Red Alimentadora del Corredor Logístico 01 Productos Lácteos Azúcar y derivados Cacao y confitería Cebolla Cereales Café Legumbres Piña Mangos Orégano Uva Aceituna Palta Banano Alcachofa Espárragos Cítricos Alfalfa 77,000 km EN TOTAL Tomate Pimientos Tubérculos

  14. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN CVA TUMBES CADENAS LOGÍSTICAS INVOLUCRADAS Criterios de Priorización Espárragos Uva Banano Cereales Pimientos 1 2 3 4 15,000 km EN TOTAL (*)2019:De las 62 cadenas logísticas, 21 cadenas logísticas usan las Vías Alimentadoras.

  15. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN Círculo virtuoso del desarrollo de infraestructura ANTES DEL PROGRAMA DESPUÉS DEL PROGRAMA RENTABILIDAD RENTABILIDAD COSTOS LOGÍSTICOS COSTOS LOGÍSTICOS El círculo virtuoso del desarrollo de infraestructura COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN El Estado rompe el círculo vicioso desarrollando la oferta mediante soluciones temporales.

  16. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN TRANSPORTE TERRESTRE – PROREGION 15 Mil Kilómetros 42 ALIMENTADORES VIALES 23 DEPARTAMENTOS

  17. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN GERENCIA DE ESTUDIOS • TRABAJO DE CAMPO • TRABAJO DE GABINETE • APROBACION 3.1 Viabilidad del perfil UF-PVD 3.2 Aprobación del servicio de gestión, mejoramiento ………. y conservación vial por niveles de servicio ELABORACION DE PERFILES POR ADMINISTRACION DIRECTA CONTRATO POR NIVELES DE SERVICIO 12CORREDORES ALIMENTADORES GERENCIA DE OBRAS 1.1 Elaboración de TDR para el servicio 1.2 Elaboración de TDR para la supervisión del servicio 1.3 Elaboración de bases para el servicio 1.4 Elaboración de bases para la supervisión del servicio • ACTIVIDADES PREVIAS G.O • PROCESO DE SELECCIÓN • EJECUCION DEL SERVICIO 3.1 Viabilidad del perfil UF-PVD 3.2 Aprobación del servicio de gestión, mejoramiento ………. y conservación vial por niveles de servicio 3,369.2 KILÓMETROS

  18. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN GERENCIA DE ESTUDIOS • Elaboración de términos de referencia (perfil) • Valor Referencial • Inclusión al POI 2019 • Proceso de selección • Elaboración de Estudio y Plan de Gestión • Revisión del Perfil ELABORACION DE PERFILES POR CONTRATA CONTRATO POR NIVELES DE SERVICIO 11 PAQUETES “30Corredores Alimentadores” GERENCIA DE OBRAS GERENCIA DE OBRAS • Actividades Previas (GO) Elaboración de TDR para el servicio Elaboración de TDR para la supervisión del servicio Elaboración de bases para el servicio Elaboración de bases para la supervisión del servicio • Proceso de Selección convocatoria hasta suscripción del contrato del servicio convocatoria hasta suscripción del contrato de supervisión del servicio • Ejecución del Servicio • Obras Plan de trabajo + P/ gestión -Conservación Inversión (obras) • Conservación Transitabilidad Conservación Rutinaria - Antes de Intervención Conservación Rutinaria - Después de Intervención Identificación de Predios en el Derecho de Vía Demarcación del Derecho de Vía Relevamiento de Información Emergencias Mantenimiento Periódico año 4 11,718 Mil KILÓMETROS

  19. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por Niveles de Servicio Meses 0 3 6 7 12 15 18 20 24 25 30 36 40 45 48 50 55 57 60 Fase Programa de Gestión Vial (PGV) Transitabilidad Conservación Rutinaria Antes del Mejor. Mejoramiento a NSB Conservación Rutinaria Después del Mejor. Relevamiento de Información Atención de Emergencias Viales Conservación Periódica 05 Años

  20. PROGRAMAS PROREGIÓN PROREGIÓN 1 PROREGIÓN 2 FEB. 2020 NOV. 2019 33% 67% 10,121km 4,966 km 15,087 Km 20,451 Mill Soles + 5,678 Mill Soles 14,773 Mill Soles 18 Corredores Viales Alimentadores 24 Corredores Viales Alimentadores

  21. Proregión 1 (18 cva) VIABILIDAD DEL PERFIL DEL PROREGIÓN 1 4,966 km CULMINACION DEL PERFIL DEL PROREGIÓN 1 2019 Elaboración del Perfil del Programa FEB MAR AGO DIC. SEP. OCT. ABR MAY JUL FEB JUN NOV. FEB FEB ABR DIC. OCT. ABR DIC. AGO OCT. AGO JUN JUN 2020 2022 2021 JUL SEP. JUL SEP. NOV. MAY MAR NOV. MAY MAR Perfil Ad. Directa CVA 1 Tacna VIABLE INVERSIÓN • Plan de Gestión Vial • Transitabilidad Proceso de selección CNS Proceso de selección CNS CVA 2 Moquegua-Arequipa • Plan de Gestión Vial • Transitabilidad INVERSIÓN VIABLE R.O CVA 03 Apurímac • Plan de Gestión Vial • Transitabilidad Proceso de selección CNS INVERSIÓN VIABLE CVA 04 Cusco - Madre de Dios CVA 12 Tumbes INVERSIÓN • Plan de Gestión Vial • Transitabilidad Proceso de selección CNS VIABLE CVA 05 Ayacucho - Apurímac CVA 06 Huancavelica - Ayacucho CVA 07 Ica-Huancavelica – Ayacucho CVA 08 Huancavelica CVA 09 Pasco-Junín CVA 10 Cajamarca - La Libertad CVA 11 Cajamarca APROBACION DEL PERFIL Endeudamiento Viabilidad de los CVA • Plan de Gestión Vial • Transitabilidad Proceso de selección CNS INVERSIÓN CONSERVACIÓN Perfil Contrata Endeudamiento Proceso de selec. Perfiles Contrata Revisión Elaboración de Perfil de los CVA • Plan de Gestión Vial • Transitabilidad Proceso de selección CNS INVERSIÓN CONSERVACIÓN

  22. Proregión 2 (24 CVA) 10,121 km VIABILIDAD DEL PERFIL DEL PROREGIÓN 3 50% 2019 Elaboración del Perfil del Programa FEB. ABR AGO FEB SEP. MAR AGO DIC. SEP. OCT. ABR MAY NOV. NOV. JUL FEB MAY DIC. DIC. JUN MAR FEB OCT. JUL JUN 2022 2020 MAY MAR OCT. SEP. JUL JUL NOV. AGO JUN 2021 ABR Proceso de selec. Perfiles Contrata Elaboración de Perfil de los CVA Endeudamiento • Plan de Gestión Vial • Transitabilidad Proceso de selección CNS INVERSIÓN CONSERVACIÓN Contrata 100% 10,121 Km

  23. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional-PROREGIÓN Actualización estructura de costos Proregion 4,966 km 10,121km

  24. AVANCES DEL PROGRAMA PROREGION

  25. PERFILES ELABORADOS POR A.D - PROREGIÓN • PERFILES VIABLES POR A.D • PERFILES A VIABILIZAR POR A.D Corredores Viales Alimentadores 6 y 8 en trabajo de campo al 30 %, fecha de culminación SEP-2019 Corredores Viales Alimentadores 5,7,9,10 y 11 en trabajo de campo al 50 % , fecha de culminación AGO-2019

  26. Estado Situacional para Elaboración de Perfiles 11 Paquetes (30 CVA´s) - Proregion Los 11 paquetes fueron convocados el 08/04/2019de los cuales 5 se declararon desiertos y 2 nulos. Se volvieron a convocar PAQUETE 8 PAQUETE 10 PAQUETE 1 PAQUETE 4 PAQUETE 6PAQUETE 9 Concurso Publico DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTO OTORGAMIENTO BUENA PRO CONSENTIMIENTO BUENA PRO PRESENTACION DE OFERTAS ELEVACION DE CONSULTAS INTEGRACION DE BASES-OSCE ABSOLUCION DE CONSULTAS SUSCRIPCION DEL CONTRATO CONSULTAS CONVOCATORIA Adjudicación simplificada (25 días) CONSENTIMIENTO BUENA PRO SUSCRIPCION DEL CONTRATO FORMULACION DE CONSULTAS ABSOLUCION DE CONSULTAS INTEGRACION DE BASES-OSCE PRESENTACION DE OFERTAS OTORGAMIENTO BUENA PRO CONVOCATORIA PAQUETE 2 PAQUETE 3 PAQUETE 5 PAQUETE 7 PAQUETE 11

  27. Seguimiento de reclasificación temporal de Vías Vecinales a Departamentales 2600 Km VECINALES

  28. GRACIAS

More Related