1 / 11

PERDIDA DE Panamá HISTORIA DE COLOMBIA IBEY CHANEL VARELA AYALA CRISTIAN ZAMBRANO UNINCCA 2014

PERDIDA DE Panamá HISTORIA DE COLOMBIA IBEY CHANEL VARELA AYALA CRISTIAN ZAMBRANO UNINCCA 2014. Panamá: EL ULTIMO AÑO la separación de Panamá, el golpe final se gesto entre noviembre de 1902 y noviembre de 1903.

lobo
Download Presentation

PERDIDA DE Panamá HISTORIA DE COLOMBIA IBEY CHANEL VARELA AYALA CRISTIAN ZAMBRANO UNINCCA 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PERDIDA DE Panamá HISTORIA DE COLOMBIA IBEY CHANEL VARELA AYALA CRISTIAN ZAMBRANO UNINCCA 2014

  2. Panamá: EL ULTIMO AÑO la separación de Panamá, el golpe final se gesto entre noviembre de 1902 y noviembre de 1903. Panamá estaba devastada por el conflicto “la Guerra de los Mil Días” la importancia estratégica de Panamá había llegado a los lideres de uno y otro bandos la creencia atinada de que quien dominara el istmo tendría ganada la guerra. El istmo de Panamá, es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, que une a América del Sur y a América Central. Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su anchura varía entre cincuenta y doscientos kilómetros, y está accidentado por la cordillera de Talamanca. Al norte se forma el golfo de los Mosquitos y al sur los de Chiriquí y Panamá. El Canal de Panamá atraviesa el istmo, facilitando el transporte marítimo entre los dos océanos que une.

  3. BATALLA FLUVIAL DE LOS OBISPOS Desde octubre de 1899 se dio estas batallas entre las flotillas liberal y conservadora , que concluyo con la destrucción de la ocupación de Panamá por los conservadores. Esto duro hasta mayo de 1902 hubo en Panamá por mar y tierra, más de sesenta combates doce de ellos verdaderas carnicerías. La paz se firmó el 21 de noviembre de 1902 en la bahía de Panamá. LOS ESTADOS UNIDOS ESTUDIA EL ASUNTO DE Panamá Por 55 años a partir de la fecha en que firmaron en 1846 – 1848 el tratado mallarino- bidlack. para “garantizarle”a Colombia (en tonces nueva granada) la soberanía sobre el istmo. habían medido todas las posibilidades de abrir un canal por Nicaragua, por México, por Panamá, y para 1870 tenían claro que la única vía para unir el atlántico con el pacifico era a través del istmo de Panamá. Conservadores vs liberales guerra civil colombiana RESULTADO: Victoria conservadora que crea la hegemonía conservadora y termina con la disolución del Partido Nacional.

  4. NUEVO TRATO DE SUSTITUCION LA GUERRA CIVIL COLOMBIANA LOS ANIMÓ A FIRMAR CON INGLATERRA ESTE TRATADO DE BULWER- CLAYTON DE 1850, CON ESTE TRATO Y CONVENIO SE LE DIO AL ISTMO EL ESTATUS DE “ZONA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL” . Pero Colombia estaba cerca de perder el istmo en el siglo xix mas cerca de lo que se pensaba, esto lo había ya previsto el general Uribe Uribe, así lo dijo: diario el autonomista 13 de mayo de 1899, el que dice “ por persona responsable que acaba de llegar de Panamá después de haber recorrido casi todo aquel departamento, sabemos que desgraciadamente son ciertos los rumores que aquí circulan sobre el deseo que tienen muchos panameños de anexar el istmo a los estados unidos del norte”

  5. TRATADOS INCONCLUSOS Y LOS ENVIADOS A LOS EE.UU Así con el tiempo siguieron los tratados, y el presidente Marroquín en junio de 1900 para salvar la soberanía del istmo se mandaron ministros a WashingtonCarlos Martínez Silva el cual veía con pesimismo el futuro de Colombia, Panamá y se vio conducido a renunciar. “ ya que el dijo en una carta que los norteamericanos lo quieren todo; mis paisanos tienen la delicada susceptibilidad de los hidalgos empobrecidos; las potencias europeas gruyen pero nada hacen; la compañía francesa carece de fondos para acabar la obra y mientras en Colombia todo y todos mueren de asfixia ahogados en papel moneda sin esperanza de remedio o si quiera de alivio” Entonces Marroquín envió a José Vicente Concha; fue mandado a Washington por ser el mas inteligente de los conservadores, este tendría que enfrentar a un congreso estadunidense que no estaba tan interesado por Colombia, salvo por el temor que Colombia mandaran al diablo la Doctrina Monroe y se echaran en brazos de Alemania el cual se vio interesado por financiar las obras del canal de Panamá. Concha presentó al secretario los primeros borradores Colombia y los Estados Unidos para la construcción del canal de Panamá la oferta alemana era muy vaga. EE.UU. aprobó un acuerdo el cual autorizo al presidente a pagar a la compañía francesa dueña de los derechos una suma 40 millones de dólares. Conchano estuvo de acuerdo y dijo que la soberanía de Colombia el istmo no estaba en discusión , y propuso un aumento de dinero para otorgar a los estados unidos la concesión del canal una vez que la compañía francesa hubiese aceptado la venta de sus derechos.

  6. SE FIRMO EL TRATADO HERRÁN- HAY En diciembre consiguió Marroquínun reemplazo, Tomas Herrán, y en ese momento se tuvo noticia sobre la propuesta de Alemania que seguía en pie, y Herrán el 22 de enero de 1903 firmo el tratado y este fue un tratado mas completo que el de concha. INTERVIENEN LOS BANQUEROS Un grupo de banqueros tomó medidas económicas para que el congreso de Colombia no ratificara el tratado de 22 de enero, firmado por Colombia y estados unidos para la construcción del canal. las discusiones con el congreso nacional comenzaron en febrero de 1903. en Julio José Vásquez jefe militar de Panamá, dio un golpe en el istmo y depuso al gobernador Mutis Duran. LA OPOSICION ATACA Marroquín en vez de sancionar nombro gobernador a José domingo, mientras tanto la oposición ataco al gobierno de Marroquín yendo en contra del tratado de Herrán – hay y convenciendo a la mayoría que este tratado era lesivo para la soberanía de Colombia.

  7. LA OPOSICION LOGRA SU OBJETIVO la oposición el expresidente en el senado Miguel Antonio caro“ lograron que el congreso improbaba en todas sus partes el tratado con los EE.UU y así fue la mayoría de los senadores y representantes votaron a favor la ponencia de “caro”. y la decisión del congreso colombiano desato un escandalo mundial. . PROCLAMAN INDEPENDENCIA el 3 de noviembre de 1903 un movimiento de dirigentes panameños proclamaron la independencia y constituyeron la republica de Panamá, que los estados unidos reconocieron al día siguiente y con la que establecieron relaciones el 6 de noviembre en que llego a Bogotá la noticia de la separación. la cual sufrieron en la plaza de bolívar

  8. LOS BANQUEROS Y LA PERDIDA DE Panamá OBSTACULOS PARA RELIZAR EL CANAL: falta de profesionales, técnicos y expertos, como de capitales para emprender semejante obra • 1. Es preciso señalar a los banqueros internacionales de la época, que movieron los hilos del poder financiero contra Colombia, gastan millones de dólares en un juego suicido y terminal por crear un país artificial. El general Tomas Cipriano hizo un negocio con los estados unidos, se construyó el ferrocarril de Panamá, que tenia los dos océanos, entre la media docena de los primeros trenes que hicieron el la revolución industrial 2. la diplomacia nativa tuvo presente los peligros que representaba hacer el canal de Panamá y el interés de las potencias por apoderarse de esa región.

  9. Los hermanos Seligman El mayor de los entonces banqueros, esta compañía de New York es la que representa la compañía francesa del canal de Panamá y maneja las acciones que se emiten, en donde esta el grueso de la millonarias especulaciones y ganancias. Hasta que estos quiebran y son reconocidos como una banda de ladrones.

More Related