1 / 21

La ruta metodológica del Programa ONDAS

La ruta metodológica del Programa ONDAS. 1.ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS. ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS Conformación del grupo. 2. Las perturbaciones de las Ondas. ACTIVIDADES PARA SELECCIONAR UNA PREGUNTA:. 1. Las preguntas de investigación (pag.27) 2. oleada de preguntas (pág. 27)

Download Presentation

La ruta metodológica del Programa ONDAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La ruta metodológica del Programa ONDAS

  2. 1.ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS

  3. ESTAR EN LA ONDA DE ONDASConformación del grupo

  4. 2. Las perturbaciones de las Ondas

  5. ACTIVIDADES PARA SELECCIONAR UNA PREGUNTA: • 1. Las preguntas de investigación (pag.27) • 2. oleada de preguntas (pág. 27) • 3.Seleccionar una o varias preguntas (pág. 28) • 4. Nuestra pregunta será una pregunta de investigación (pág. 31) • 5. llenar la Bitácora Nº 2. la pregunta (pág) 33

  6. 3. SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS

  7. SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS • Descripción • Argumentación • Creatividad • Indagación • Contrastación • Tiempo • Población beneficiada o impactada • Recursos humanos y económicos

  8. 4.TRAYECTORIAS DE LA INDAGACIÓN • «PARA RESOLVER UN PROBLEMA, DEBEMOS ANALIZAR SUS PARTES Y DESPUES DEFINIRLES SU TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN; AL FINAL, LUEGO DE OBTENER LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, VOLVEMOS A UNIR O COMBINAR LAS PARTES. • ES COMO LA SUMA DE ONDAS QUE SE VUELVEN A ENCONTRAR DESPUES QUE HAN SEGUIDO DIVERSAS TRAYECTORIAS»

  9. 5. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN • «De la misma manera ustedes en la calidad de investigadores, recorren los diferentes segmentos de su trayectoria de indagación, proceso en el que van resolviendo las dudas y cuestionamientos que se les presenten. Sin embargo, solo hasta el final cuando unan la información que han recopilado durante el recorrido, podrán construir la respuesta al problema de investigación» (pág. 59)

  10. Sugerencias del asesor:

  11. 6. La reflexión de la onda • «Al final de la experiencia de investigación el grupo reflexiona sobre ella, los resultados obtenidos. Hace una mirada del proceso e investigación desde la constitución del grupo hasta la finaliación del recorrido de la trayectoria de indagación, y produce un conocimiento de él que super la descripción» Pág. 72

  12. Actividades de apoyo a la reflexión de la onda

  13. El juego del arcoíris • MATERIALES : • Cartulinas de los siete colores del arcoíris • -hojas en blanco • -resaltadores • Marcadores • Tijeras • Colbón, cinta • Los archivos físicos y virtuales en los cuales han guardado la información • cuatro pasos iniciales • Barrido de los instrumentos de registros y las herramientas de investigación (pág. 76) • Descomposición de los registros (pág. 76 • Composición del informe de investigación (pág. 77) • Elaboración del informe final (pág.78)

  14. 7. Propagación de la Onda

  15. 8. COMUNIDADES DE SABER REDES Y LÍNEAS TEMÁTICAS

  16. Redes

  17. Asesora:Liliana María Ospina García • lilianaospina74@gmail.com • http://ondasvallebienestarliliana.wordpress.com/ • 3113117518 No olvide visitar la página de Colciencias http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/programa-ondas

More Related