1 / 17

PRESENTACION DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION DEL PERU

PRESENTACION DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION DEL PERU. EVALUACION DE SISTEMAS DE RADIODIFUSION DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE JUNIO-2007. Objetivo.

lok
Download Presentation

PRESENTACION DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION DEL PERU

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRESENTACION DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION DEL PERU EVALUACION DE SISTEMAS DE RADIODIFUSION DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE JUNIO-2007

  2. Objetivo • Análisis de las diferentes normas de televisión digital para llegar a la implantación de un estándar que propulse el desarrollo de la televisión abierta en el Perú y por consiguiente las mejora de los contenidos para los televidentes y anunciantes. • Para alcanzar este objetivo se deberá elaborar un plan estructurado para la realización de las pruebas técnicas de las diversas normas en el Perú, asimismo se revisarán las pruebas técnicas realizadas en otros países. • Evaluación de factores comerciales y de mercado en la perspectiva de garantizar el acceso masivo de los televidentes a la Alta Definición con el menor costo de implementación para los radiodifusores y el menor costo de recambio de receptores para los televidentes.

  3. Importancia de la adopción del Estándar de Televisión Digital Terrestre • La televisión abierta es el medio masivo por excelencia y tiene una cobertura del 93% a nivel nacional y es el más importante factor integrador • El mercado de la televisión viene presentando una competencia cada vez mayor por el ingreso de la televisión pagada de manera agresiva a los mercados mas importantes del país.

  4. Aspectos Técnicos a considerar para las pruebas • Para recomendar el Sistema de Televisión Digital Terrestre, es necesario que primero se realicen pruebas de los tres sistemas, bajo las siguientes condiciones: • Los sistemas de transmisión estarán ubicados en un mismo lugar: Morro Solar, en transmisiones en simultáneo. • Una misma potencia de transmisión sugerida 1 KW. • Un mismo sistema de antenas de preferencia. De ser diferentes una misma ganancia del sistema de antena: Dos direcciones. • Las mediciones se realizarán a la vez, a los tres sistemas en el mismo lugar.

  5. Aspectos Técnicos a considerar para las pruebas • El MTC debe asumir el rol coordinador y de intermediación con los propietarios de los tres sistemas, así como su apoyo en la importación de los equipos para las pruebas. • La SNRTV apoyará con infraestructura y personal técnico, en la realización de las pruebas. • Se debe tener en cuenta que esta solicitud de testeo de los sistemas digitales, se realizará en momentos que los mismos se encuentran en su segundo desarrollo.

  6. Directivas Técnicas de Medición Las pruebas deben realizarse tomando como referencia, las recomendaciones de la UIT. Las pruebas de reutilización de frecuencia (repetidora) se instalarán en la zona de Sangrílla, Cono Norte – Lima. Los resultados deberán tabularse y contrastarse con los resultados obtenidos en otros países. • Ruido aleatorio: Respuestas de los receptores en presencia de ruido externo. • Nivel de RF de entrada: Permitirá determinar las potencias mínimas necesarias para una correcta cobertura. • Interferencia por trayectos múltiples estáticos: Respuesta de los sistemas en presencia de señales fantasmas producidas por rebotes en cerros, edificios y otros.

  7. Directivas Técnicas de Medición • Interferencia por trayectos múltiples dinámicos: Respuesta de los sistemas en presencia de señales fantasmas producidas por vehículos en tránsito. • Interferencia co-canal • Interferencia de canal adyacente inferior y superior • Ruido Impulsivo • Ruido de fase

  8. Planes de Pruebas de Laboratorio • Ruido aleatorio. • Margen dinámico de la señal RF de entrada. • Interferencia por trayectos múltiples estáticos. • Interferencia por trayectos múltiples dinámicos. • Interferencia co-canal. • Interferencia de canal adyacente inferior y superior. • Ruido impulsivo. • Ruido de fase.

  9. Modelo de Negocio • Qué es lo que nos conviene como Radiodifusores. • Que puede obtener el Estado como beneficio de esta evolución. • Cómo explotar la versatilidad que brinda la TDT. • Hasta dónde puede dar el consumidor. • Qué buscan o esperan nuestros anunciantes.

  10. Consideraciones de Negocio para la Implantación de la Televisión Digital Terrestre • La identidad nacional la da la TV abierta. • La televisión abierta tiene un 60% de share en la audiencia total del cable a pesar que éste es considerado como su competencia. • En Lima hay otorgadas 22 licencias en la banda UHF, de las cuales solamente 12 están operando regularmente. Estos canales carecen de contenidos relevantes desde el punto de vista comercial y competitivo siendo esta la razón de su no inclusión en el cable. • El motivo de este déficit de contenido es la falta de presupuesto de los canales UFH para generar contenidos de calidad y por ende no pueden captar inversión publicitaria. • El anunciante no es más un ente pasivo que está a la espera que su publicidad sea vista, escuchada o leída. Se ha convertido en un impulsor del crecimiento de los medios y es cada vez mas selectivo en sus inversiones.

  11. Consideraciones de Negocio para la Implantación de la Televisión Digital Terrestre • El modelo de negocio de la Televisión abierta en el Perú es totalmente gratuita y se basa en los ingresos por publicidad. • La torta publicitaria nacional es una sola y sobre ella es que se estructuran las estrategias para acceder a una mayor parte de ella • Es muy complicado económicamente el establecimiento de plataformas multiseñales por la incapacidad de solventar contenidos. • Los esquemas multiseñales se podrían implementar para el estado, TV cultural y educativa: aún así con problemas. • Quién financia los receptores?

  12. Mas consideraciones • En Europa, la penetración de receptores de TDT está financiada por los mismos broadcasters, debido a que incursionan en esquemas de pay per view, ya que la penetración del cable es baja. En el Perú ni siquiera el cable está financiando receptores para esquemas pay per view. • La introducción de la TV digital en el Perú estará dada principalmente por la adquisición en el mercado doméstico de televisores que ya tengan incorporado el receptor y la venta de receptores para los hogares que ya adquirieron televisores HD sin receptor. • El ingreso de televisores HD domésticos al mercado peruano 2006-2007 es de aproximadamente 30,000 unidades, cifras otorgadas por parte de los distribuidores oficiales. • La tendencia mundial en la producción de televisores es orientada hacia la nueva generación de receptores LCD y plasma.

  13. Mas consideraciones • Adicionalmente en lo que va del año, solamente de Estados Unidos, han ingresado al Perú por importaciones personales alrededor de 19,000 televisores HD con receptor ATSC incorporado. • Consideraciones de mercado: Un criterio fundamental para la decisión del estándar es el que favorezca la introducción de aparatos de TV HD domésticos más baratos, considerando además la zona de influencia comercial a la que pertenecemos. • La tendencia mundial es desarrollar las producciones para televisión en alta definición, tanto en material fílmico como en comerciales.

  14. Requerimientos que debe cumplir el estándar a elegir • Cobertura del Sistema • Redes Multi frecuencia y Frecuencia Única MFN y SFN • Compatibilidad del STB con la norma analógica empleada en el Perú • Interactividad • Flexibilidad y Versatilidad

  15. Promoción de la Inclusión Social • Promoción de la Inclusión Social, a través de los costos más bajos de los equipos. • El costo de los decodificadores es el factor clave para el éxito de la transición para la TV digital para una región en desarrollo. • Fortalecerá la función social de la televisión abierta • Factores que influyen los costos de los equipos: i) Economías de escala; ii) Competencia entre fabricantes de equipos; iii) Derechos de propiedad intelectual (royalties).

  16. Desarrollo de la Sociedad de la Información - Interactividad • Los estándares que permiten un desarrollo mayor de la Sociedad de la Información, estarán dados por su superior capacidad de interactividad. • A través del estándar abierto para el desarrollo de servicios interactivos,el estándar permitirá enviar a los decodificadores información adicional a la programación (relacionada con el contenido o independiente al mismo). • Esto se traduce en la capacidad de poner a disposición del ciudadano aplicaciones de información, de servicio público, educación, sanidad, contenidos para personas con discapacidad etc. (con o sin la utilización de un canal de retorno). • Se emite una gran variedad de aplicaciones interactivas de TV digital en varios países del mundo.

  17. Conclusiones • La única posibilidad de que la televisión abierta pueda competir a futuro con el cable es preservando la identidad nacional con mayores contenidos de producción nacional y dándole mayor valor y calidad a la misma, la cual la tendremos con la alta definición. Sobre todo, si consideramos que el cable incursionará de todas formas en la alta definición en un plazo corto. Por lo tanto el estándar que se adopte deberá tener estas características. • La HDTV es la aplicación central que garantiza el autofinanciamiento de la TV Digital libre y gratuita para el televidente. • El estándar escogido conducirá a los precios más bajos, tanto para los consumidores como para los radiodifusores, favoreciendo el desarrollo de la inclusión social y la transición para la televisión digital • El menor costo del equipamiento de recepción para los televidentes estarán plasmados en economías de escala mundiales

More Related