1 / 27

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS. CONTENIDOS. CICLOS ECONÓMICOS DESEMPLEO INFLACIÓN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POBREZA. CICLOS ECONÓMICOS.

lola
Download Presentation

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS

  2. CONTENIDOS • CICLOS ECONÓMICOS • DESEMPLEO • INFLACIÓN • CRECIMIENTO Y DESARROLLO • DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO • POBREZA

  3. CICLOS ECONÓMICOS • LOS CICLOS ECONÓMICOS SON FLUCTUACIONES RECURRENTES, NO PERIÓDICAS, EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA A LO LARGO DE LOS AÑOS, • SE CARACTERIZAN POR LA EXPANSIÓN O LA CONTRACCIÓN SIMULTÁNEA DE LA PRODUCCIÓN EN LA MAYORÍA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE UN PAÍS • LAS VARIABLES AGREGADAS, COMO EL INGRESO, PRODUCCIÓN, EMPLEO, PRECIOS, ENTRE OTRAS, SE MUEVEN, APROXIMADAMENTE, EN LA MISMA DIRECCIÓN

  4. SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS FASES Y LOS PUNTOS DE INFLEXIÓN DE LOS CICLOS ECONÓMICOS COMO: • FASES EXPANSIVAS • FASES RECESIVAS • UNA RECESIÓN ES UN DECLIVE SIGNIFICATIVO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, QUE DURA MÁS DE UNOS POCOS MESES, Y ES PERCEPTIBLE EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, EL EMPLEO, EL INGRESO REAL, Y EL COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

  5. UNA RECESIÓN EMPEZA JUSTO DESPUÉS DE QUE LA ECONOMÍA ALCANZA UN PICO DE ACTIVIDAD (AUGE) Y TERMINA CUANDO LA ECONOMÍA LLEGA A SU VALLE (DEPRESIÓN) • LUEGO DEL VALLE (DEPRESIÓN) LA ECONOMÍA ENTRA EN UNA RECUPERACIÓN • ENTRE EL VALLE Y EL PICO, LA ECONOMÍA ESTÁ EN UNA EXPANSIÓN

  6. CICLOS ECONÓMICOS

  7. Ciclos económicos • Las fases de los ciclos económicos en ningún momento son iguales, ni en su intensidad ni en su duración • Es sumamente difícil predecir o determinar el inicio de una fase y el fin de otra

  8. Ciclos económicos

  9. EMPLEO Y DESEMPLEO

  10. DESEMPLEO • CABE DESTACAR DOS REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE LA FUERZA DE TRABAJO: • TENER EDAD PARA TRABAJAR • QUERER TRABAJAR • DENTRO DE LA FUERZA DE TRABAJO O POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) ALGUNAS PERSONAS TIENEN TRABAJO Y OTRAS NO • SÓLO A ESTAS ÚLTIMAS SE LES CONSIDERA DESEMPLEADOS

  11. MEDICIÓN DEL DESEMPLEO

  12. MEDICIÓN DEL DESEMPLEO

  13. MEDICIÓN DEL DESEMPLEO

  14. MEDICIÓN DEL DESEMPLEO

  15. INFLACIÓN • LA INFLACIÓN CONSISTE EN EL INCREMENTO EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS EN EL TIEMPO • LA INFLACIÓN SE MIDE EMPLEANDO ÍNDICES DE PRECIOS: • INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) • INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR INDUSTRIAL • INDICE DE PRECIOS DE SERVICIOS • INDICE SUBYACENTE DE INFLACIÓN • ENTRE OTROS

  16. CAUSAS DE LA INFLACIÓN:INFLACIÓN POR PRESIÓN DE LA DEMANDA

  17. CAUSAS DE LA INFLACIÓN:INFLACIÓN POR EMPUJE DE LOS COSTOS

  18. CAUSAS DE LA INFLACIÓN • INFLACIÓN POR RAÍCES ESTRUCTURALES • INFLACIÓN POR EXPECTATIVAS • INFLACIÓN CAUSADA POR EL EXCESO DE DINERO EN CIRCULACIÓN

  19. CONSECUENCIAS DE LAS ALTAS TASAS DE INFLACIÓN • DISMINUYE EL PODER ADQUISITIVO DEL DINERO • ES UNA DISTORSIÓN PARA EL MERCADO DE CRÉDITO • COSTOS ADMINISTRATIVOS E INEFICIENCIAS • AFECTA CIERTAS INVERSIONES PRODUCTIVAS • AFECTA LA BALANZA DE PAGOS • DISTORSIONA EL PAPEL ORIENTADOR DEL MERCADO

  20. LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO:LA CURVA DE PHILLIPS

  21. CRECIMIENTO Y DESARROLLO • EXPANSIÓN DEL PIB POTENCIAL DE UNA ZONA GEOGRÁFICA DETERMINADA (REGIÓN, PAÍS, CONJUNTO DE PAÍSES) • INCREMENTO DE LAS CANTIDADES MÁXIMAS DE PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER DADAS LAS DISPONIBILIDADES DE FACTORES DE PRODUCCIÓN Y UNA CAPACIDAD DE GENERACIÓN O ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA

  22. DIFERENCIAS ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO • CRECIMIENTO: AUMENTO CONTINUO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL • DESARROLLO: PROCESO EN EL QUE SE DA UN AUMENTO CONTINUO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL, QUE PRODUCE TRANSFORMACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS Y EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL, INCREMENTO DEL INGRESO PER-CÁPITA DURANTE UN PERIODO PROLONGADO

  23. INDICADORES DEL DESARROLLO

  24. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO • EN TODOS LOS PAÍSES EXISTE CIERTO GRADO DE DESIGUALDAD • EL PROBLEMA SE DA CUANDO EN UN PAÍS SE PRESENTAN ELEVADAS DISPARIDADES • ESTO TIENDE A ESTAR ASOCIADO CON GRAN CANTIDAD DE PROBLEMAS SOCIALES

  25. POBREZA • NO EXISTE UNA DEFINICIÓN ÚNICA Y SUFICIENTEMENTE PRECISA DE POBREZA • EL CONCEPTO PUEDE VERSE AFECTADO POR FACTORES DE TIPO CULTURAL, RELIGIOSO Y LOS SISTEMAS SOCIALES DE VALORES

  26. POBREZA SIGNIFICA: • NO TENER SUFICIENTE PARA COMER, • UNA ELEVADA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, • UNA BAJA ESPERANZA DE VIDA, • POCAS OPORTUNIDADES EDUCACIONALES, • ESCASO ACCESO AL AGUA POTABLE E INADECUADO CUIDADO DE LA SALUD, • INADECUADAS CONDICIONES DE VIVIENDA Y • POCA PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES

  27. BIBLIOGRAFÍA • CURSO DE ECONOMÍA • LIC. GABRIEL LEANDRO, MBA • HTTP://WWW.AULADEECONOMIA.COM

More Related