1 / 17

MISION DE COMADEP

MISION DE COMADEP.

long
Download Presentation

MISION DE COMADEP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MISION DE COMADEP “INCIDIR EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, FORTALECIENDO EL DESARROLLO COMUNITARIO Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”, A TRAVÉS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, LA SOLIDARIDAD, LA COOPERACIÓN, EL RESPETO Y LA ALIANZA DE LAS PERSONAS Y LAS COMUNIDADES ENTRE SÍ, PARA CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y JUSTA.

  2. MODELO DE DESARROLLO IMPULSAMOS UN MODELO QUE COLOQUE AL SER HUMANO EN EL CENTRO DEL DESARROLLO, DONDE SE PROTEJAN LAS OPORTUNIDADES DE VIDA TANTO DE LAS ACTUALES COMO DE LAS FUTURAS GENERACIONES, SE RESPETE Y PROMUEVAN LOS ECOSISTEMAS QUE SON INDISPENSABLES PARA LA VIDA. UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE QUE FAVOREZCA A LAS PERSONAS, LA SOCIEDAD, LA NATURALEZA Y LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA.

  3. UBICACIÓN DEL TRABAJO:EN YUCATÁN MUNICIPIO DE TIZIMÍN CON LAS COMUNIDADES: NUEVO LEÓN, TESOCO NUEVO, LIMONAR, SAN ARTURO, MANUEL CEPEDA PERAZA, CENOTE AZUL Y SAN PEDRO BACAB.EN CAMPECHEREGIÓN DE LA MONTAÑA MUNICIPIO DE HOPELCHEN: XMEJÍA, UKUM, XMABÉN, CHAN-CHÉN, PACHUITZ, CHUN-EK, XKAN-HA Y BEL-HA.

  4. IMPORTANCIA DE LA ZONA ORIENTE DE YUCATÁN • ÚNICA ZONA DONDE QUEDA EL MACIZO FORESTAL EN EL ESTADO DE YUCATÁN. • ZONA CON GRAN VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA. • POR SU UBICACIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA RESERVA RIA LAGARTOS Y EL ZAPOTAL. • ZONA DE ALTO RIESGO PARA LOS INCENDIOS FORESTALES.

  5. LINEAS DE ACCIÓN

  6. LINEA APÍCOLA CAPACITACIÓN: • EN MANEJO ORGÁNCO DE LA APICULTURA. • ELABORACIÓN DE REPELENTES PARA DISMINUIR EL DAÑO DE DEPREDADORES DE LAS COLMENAS. • LA ORGANIZACIÓN DE GRUPOS.

  7. HUERTOS FAMILIARES CAPACITACIÓN: • PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS CON UN MANEJO ORGÁNICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. • PREPARACIÓN DE FERTILIZANTE ORGÁNICO. • EN ORGANIZACIÓN SOCIAL DE GRUPOS DE MUJERES.

  8. HUERTOS FAMILIARES • RECUPERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (RESCATE DE LAS SIEMBRAS TRADICIONES). • PREPARACIÓN DE CONSERVAS.

  9. REACTIVACIÓN DE UNIDADESPRODUCTIVAS • CAPACITACIÓN PARA UN MANEJO ORGÁNICO DE LAS MILPAS CON RESCATE DE SEMILLAS CRIOLLAS. • PREPARACIÓN DE FERTILIZANTES Y PESTICIDAS ORGÁNICOS.

  10. REACTIVACIÓN DE UNIDADESPRODUCTIVAS ASESORÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE CICLO CORTO EN LAS UNIDADES DE RIEGO.

  11. RESCATE DE LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA Y JARDÍN BOTÁNICO CAPACITACIÓN: • A LAS MUJERES PARA LA SELECCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES DEL MONTE. • LA ELABORACIÓN DE MEDICINAS.

  12. RESCATE DE LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA Y JARDÍN BOTÁNICO • FOMENTO DE CINCO JARDINES BOTÁNICOS.

  13. PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE CAPACITACIÓN: • EN PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS. • INTEGRACIÓN DE BRIGADAS COMUNITARIAS. • MANEJO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS.

  14. EN SITUACIONES DE EMERGENCIA CON EL HURACÁN WILMA

  15. ACCIONES DE EMERGENCIA • ORGANIZACIÓN DE AUTORIDADES, COMITÉS MIXTOS Y DAMNIFICADOS PARA RESCATAR SUS PERTENENCIAS. • EVALAUCIÓN DE DAÑOS.

  16. ACCIONES DE EMERGENCIA • COORDINACIÓN CON PNUD, CONAGUA, SECRETARÍA DE SALUD. • DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS.

More Related