1 / 25

Centro Mexicano para la Producción más Limpia

Centro Mexicano para la Producción más Limpia. Programa de Producción Más Limpia.

lot
Download Presentation

Centro Mexicano para la Producción más Limpia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Centro Mexicanopara la ProducciónmásLimpia

  2. Programa de Producción Más Limpia Como uno de los resultados de la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992 surge la agenda 21, en la cual se estableció la necesidad de promover el desarrollo sustentable, siendo el programa de producción más limpia una de sus estrategias.

  3. Centros de Producción Más Limpia Croacia Eslovaquia Hungría Checa Rumania Serbia Bulgaria Montenegro Eslovenia Macedonia Armenia Rusia Ucrania Uzbekistán Corea China México India Vietnam Sri Lanka Laos Camboya Guatemala Costa Rica El Salvador Nicaragua Honduras Cuba Egipto Kenia Túnez Marruecos África del Sur Etiopia Ghana Zimbawe Mozambique Tanzania Brasil Bolivia Perú Colombia Ecuador www.cp-latin-unido.ipn.mx

  4. Creación del CMP+L El CMP+L fue creado en diciembre de 1995 como parte del programa de producción más limpia y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

  5. Creación de Centros Regionales • En el 2003 se aprobó el programa “Extensión de Centros de Apoyo para la Producción Más Limpia”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Chihuahua • El 15 de Octubre de 2004 se inauguró el CRP+L del Estado de Tabasco. Tabasco • El 5 de Noviembre de 2004 se inauguró el CRP+L del Estado de Chihuahua.

  6. Misión Asistir a la industria nacional en el mejoramiento de su productividad y competitividad para facilitarle su acceso a nuevos mercados mediante la aplicación de producción más limpia y herramientas para el desarrollo industrial sustentable.

  7. Producción más Limpia Es la aplicación continua de una Estrategia de Prevención Ambientalaplicada a procesos, productos y servicios para aumentar la ecoeficiencia de la industria y reducir riesgos al ser humano y al ambiente. Metodología de P+L

  8. Beneficios de la P+L CONVENCIONAL $ Ganancia $ Control al final Tecnología Energía Emisiones y Residuos Agua Materias primas • Proceso $ P+L Ganancia $ Control al final Tecnología Energía Disminuyen Emisiones y Residuos Agua Materias primas

  9. Servicios • Diagnósticos: • Producción Más Limpia • Eficiencia Energética • Análisis de Ciclo de Vida • Mecanismo de Desarrollo Limpio • Modelo de Negocio “Arrendamiento de Químicos” • Simulación de Procesos • Orientación Normativa • Sistemas de Administración Ambiental • Planes de Manejo de Residuos

  10. Capacitación Cursos y Talleres Diplomados Maestría en Ingeniería en P+L

  11. Laboratorio

  12. Líneas de investigación • Reducción de residuos orgánicos peligrosos • Desarrollo de celdas de combustible para generación de energía eléctrica • Transporte de sustancias contaminantes a través de medios porosos • Prevención de la corrosión • Prevención y control de la contaminación atmosférica • Reciclaje y re-uso de materiales • Gestión de residuos químicos • Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio • Simulación de procesos • Análisis de ciclo de vida y ecodiseño en procesos industriales

  13. Mecánica de Trabajo en Diagnósticos

  14. Experiencia Micro Pequeñas Medianas Grandes

  15. Resultados en P+L y EE

  16. Reducción en el consumo de agua potable: 8 491 m3/año Reducción en el consumo de agua de mar: 23 817 m3/año Reducción en la demanda de la energía eléctrica: 94 kW Reducción en el consumo de energía eléctrica: 21 901 MWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera: 29 339 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 27 212 932 al año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI): 1.96 años Resumen de resultados Akal-b

  17. Reducción en el consumo de agua potable:16,562 m3/año Reducción en la demanda de la energía eléctrica:674 kW/mes Reducción en el consumo de energía eléctrica:766.3 MWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera:551.3 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 117,461 USD$ / año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI):3.15 años Resumen de resultados Scotiabank (edificios) Reducción en la generación de residuos sólidos:12.9 ton/año

  18. Reducción en el consumo de agua potable: 22 272 m3/año Reducción en la demanda de la energía eléctrica: 2 463 kW Reducción en el consumo de energía eléctrica: 1 050 614 kWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera: 1 816 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 4 599 048 al año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI): 0.6 años Resumen de resultados Nestlé

  19. Reducción en el consumo de agua potable: 135 800 m3/año Reducción en la demanda de la energía eléctrica: 3 346 kW Reducción en el consumo de energía eléctrica: 26 304 226 kWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera: 20 004 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 19 188 898 al año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI): 3.09 años Resumen de resultados Holcim-Apasco

  20. Reducción en el consumo de agua potable: 96 086 m3/año Reducción de insumos : 137 t/año Reducción en la demanda de la energía eléctrica: 566.6 kW Reducción en el consumo de energía eléctrica: 1 112 867 kWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera: 727 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 2 588 040 al año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI): 0.38 años Resumen de resultados Pepsi-Iztacalco

  21. Reducción en el consumo de agua potable: 36 762 m3/año Reducción de residuos : 134 m3 Reducción en la demanda de la energía eléctrica: 113 kW Reducción en el consumo de energía eléctrica: 511 266 kWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera: 805 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 3 646 000 al año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI): 1.04 años Resumen de resultados Abott

  22. Reducción en el consumo de agua potable: 1 546 m3/año Reducción en la demanda de la energía eléctrica: 31 kW Reducción en el consumo de energía eléctrica: 87 623 kWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera: 56.7 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 302 620 al año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI): 0.5 años Talleres Automotriz

  23. Reducción en el consumo de agua potable: Ninguno Reducción en la demanda de la energía eléctrica: 24 kW Reducción en el consumo de energía eléctrica: 83 516 kWh/año Reducción de emisiones a la atmósfera: 74 ton CO2/año Ahorros económicos: $ 285 792 al año Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI): 0.88 años Resumen de resultados hoteles

  24. Algunos de nuestros clientes

  25. www.cmpl.ipn.mx

More Related