1 / 26

Programa Andes Tropicales – Mérida – Venezuela andestropicales

TURISMOS ALTERNATIVOS Una cuestión de enfoque. Jean-Luc Crucifix. Programa Andes Tropicales – Mérida – Venezuela www.andestropicales.org. Una variedad de turismos. Turismos alternativos Ecoturismo Turismo sostenible Turismo justo Turismo solidario Turismo humanitario

lotta
Download Presentation

Programa Andes Tropicales – Mérida – Venezuela andestropicales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TURISMOS ALTERNATIVOS Una cuestión de enfoque Jean-Luc Crucifix Programa Andes Tropicales – Mérida – Venezuela www.andestropicales.org

  2. Una variedad de turismos • Turismos alternativos • Ecoturismo • Turismo sostenible • Turismo justo • Turismo solidario • Turismo humanitario • Turismo social • Turismo responsable • Turismo ético • Turismo comunitario • etc.

  3. Una variedad de turismos Cartas, códigos, declaraciones, principios, definiciones, conferencias Hay muchas… Si embargo, no hayningunaverdaderanormativa

  4. El contexto La mundialización El turismo es una de las palancasmás importantes de la mundialización Una industria en constante crecimiento (representa 1/3 de las exportacionesmundiales de servicios)

  5. El contexto Las relacionesNorte-Sur Más de 70 % de los turistas provienen de Europa y AméricadelNorte 15 % de la poblaciónmundialtiene la posibilidad de hacerturismo en los paísesdel Sur

  6. Las nuevas corrientes • La ecología • El altermundialismo • El comerciojusto • El consumoresponsable

  7. El turismo social • Concepto • Hacerel turismoaccesible a categorías de personas que tienen un accesomásdificil a los productosturísticostradicionales en razón de, porejemplo: • su situaciónsocioeconómica • su edad • su situación de minusvalido • su situaciónfamiliar

  8. El ecoturismo • Concepto • Turismocon actividadespracticadasen áreasnaturales • Aunqueintegraahoravaloresambientales y/o sociales, el ecoturismo no es necesariamente un turismosostenible, justo, solidarioo responsable • Dañosal ambiente(raids 4X4)

  9. El desarrollo sostenible 1987 Conceptointroducidoporla Comisión Brundtland: Un desarrollo que responde a las necesidadesdelpresente sin comprometer la capacidad de la generacionesfuturas de responder a sus necesidades

  10. El desarrollo sostenible « Los pobres, que dependen de la naturaleza, también son en parte responsables de su destrucción. Es porello que debemosmejorar sus condiciones de vida si queremosrealmentesalvarnuestroambiente. » Wangari Muta Maathai, Premio Nobel de la Paz 2004

  11. El desarrollo sostenible vivible SOCIAL AMBIENTAL Sostenible viable equitativo ECONÓMICO

  12. El turismo sostenible • Primera definición(1995) • en el programa de Acción 21 de las NacionesUnidas • Se fundamenta en el equilibrio que hay que alcanzar entre los aspectosambientales, económicosy socioculturales • Ampliacióndelconcepto (2004) • Se aplica a todas las formas de turismo, incluso el turismomasivo • Se aplica a todos los tipos de destinos

  13. El turismo responsable «Lo que nos hieremás, nosotros los autóctonos, es el hecho de que se reconozca la belleza de nuestrosatuendos, mientras que la persona que los lleva no existe. » Rigoberta MenchúPremio Nobel de la Paz 1992

  14. El turismo responsable • Se refiere a las actitudes y los comportamientos de los turistas durante su viaje: • Consumo de productos locales • Respetode las personas y de las culturas • Ningunafoto sin autorización • Ropaadecuada a los usosdelpaís • No dar chucherías a los niños • Regateomoderadoacorde con los usosdellugar • Donacionesen dinero o en bieneshechosa unainstitución y en público • Atencióna consumo de agua y energía •  Limitación de la huellaecológica

  15. El turismo responsable • Huellaecológica • Productosde cuidadoscorporales y de limpiezabiodegradables • Bateríasrecargables • Utilizaciónlimitadadelplástico • No dejardesechos en el lugar • Utilizaciónde los transportes colectivos

  16. El turismo responsable • Contradicciones • 45 % de los viajes se hacen en avión • 15 % de crecimientoporaño • 4 % de las emisiones de gases de efectoinvernaderoahora • 17 % dentro de 20 años • Un viaje en avión Paris - Caracas= 6 meses de utilización de un automovil

  17. El turismo responsable • Medidasde compensación • ObjetivoCárbonocero • Contribuciónde los viajeros a fundaciones - plantación de árboles • cálculdelcosto de la plantación de árboles para compensar su emisión de CO2 • ejemplos: • Nueva York – Caracas = 60 $ • Paris - Caracas = 180 $

  18. El turismo solidario • Concepto • Contribuciónfinanciera de los turistas y/o de la industriaturística a proyectos de desarrollo local en los paísesvisitados • Ejemplos • 3% delpreciodelviajepagadopor un turista va al financiamiento de un proyecto de desarrollo • Un operadorturísticocreaunafundación para apoyarproyectos de desarrollo en los paísesvisitados

  19. El turismo humanitario • Concepto • Participaciónde los turistas a proyectos de desarrollo o ayudadurante su estadía • Varias formas: • cooperacióninternacional • Pasantías - intercambios • inmersiónlinguística • voluntariado • Limitaciones: • Necesidad de un buenencuadramiento • No es necesariamente la mejoramanera de « ayudar » • Un ejemplo: • 2 días de voluntariadodurante un circuito

  20. El turismo justo Concepto: Utilizarla potentepalancaeconómicadelturismo para contribuir a un repartomásjusto de las riquezas entre el Norte y el Sur y a unamayorsolidaridadinternacional (altermundialismo) ¿Justo o injusto?

  21. El turismo justo • Principios • Comprasdirectas a los proveedores de servicios (ningún o pocosintermediarios) • Preciojusto • Compartirentre visitantes y visitados • Conocimientodelidioma local • Regateomoderado • Compromisoa largo plazo • Sensibilizaciónde los turistas

  22. El turismo de base comunitaria • Criterios • Decisionestomadasporla mismacomunidad • Funcionamientodemocrático (cooperativa) • Participación de las mujeres • Beneficiosfinancierosindividualesy colectivos (reinversión de las ganancias en servicioscolectivos) • Gestiónecológica

  23. El turismo de base comunitaria • Efectosbuscados • Capacitación y empoderamiento de comunidades • Creaciónde empleos • Frenoa la emigración interna y externa • Soluciónalternativa a las actividadestradicionales • Diversificacióneconómica • Apoyoa la puesta en valor y protección de los ambientesnaturales • Revitalizaciónde las culturasautóctonas • Valorizaciónde los saberestradicionales (artesanía, medicina, gastronomía…) • Impactointergeneracional

  24. Algunas conclusiones • Existen interrelaciones entre muchos de estos conceptos , aunque ninguno corresponde exactamente a otro. Muchas veces es cuestión de enfoque. • Así, se pueden distinguir: • Los que ponen énfasis en la visión del visitante (turismo responsable, turismo solidario, turismo humanitario) • Los que ponen énfasis en los beneficios para el visitado (turismo de base comunitaria) • Los conceptos mixtos (turismo justo)

  25. Algunas conclusiones Se espera con esta pequeña presentación haber esclarecido los conceptos usados comúnmente en turismos alternativos

  26. ¡Muchas gracias! Jean-LucCrucifix http://www.andestropicales.org proyectos@andestropicales.org 0274-263.86.33

More Related