1 / 24

EL MODO CHEROKEE DEL CIRCULO

EL MODO CHEROKEE DEL CIRCULO. AGRADECIMIENTOS.

louisa
Download Presentation

EL MODO CHEROKEE DEL CIRCULO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL MODO CHEROKEE DEL CIRCULO

  2. AGRADECIMIENTOS "Las enseñanzas que se plasman en esta presentación, forman parte de las enseñanzas tradicionales Tsalagi (Cherokee), historias que se han transmitido de abuelos, a nietos y de generación en generación. En 1969 tras haber mantenido el secreto durante generaciones, decidieron compartir las enseñanzas de la tradición Tsalagi con los pueblos no nativos a fin de fortalecer las relaciones de los individuos con sus familias, comunidades, naciones y con la tierra, nuestra tierra. Son una invitación para que la gente viva en armonía con sus semejantes y respeten las enseñanzas de sus familias de origen, y de este modo contribuir a exteriorizar una imagen de paz en el mundo. Son enseñanzas de nivel elemental, adecuadas para personas de cualquier religión y nacionalidad comprometidas en la búsqueda de paz y relaciones amorosas. El fundamento de estas enseñanzas consiste en impregnar cada momento con los tres principios fundamentales: intención, compasión y recto obrar.“ De igual manera agradecemos a todas y todos los Hermanos y Hermanas que hicieron posible que estas enseñanzas lleguen a todos y todas aquellas personas que estén firmemente dispuestas a abrir sus corazones para recibirlas con amor, y ponerlas en prácticas con sabiduría.

  3. EN MEMORIA “Esta presentación fue realizada en memoria de todos los ABUELOS Y ABUELAS que mantuvieron y mantienen vivas estas enseñanzas hasta el día de hoy , y en especial al ABUELO SILVER FOX, el cual ya realizó su transito a otro plano, así como a quien en vida fuera su esposa DANUTA, quien continua manteniendo vivas estas enseñanzas y las tradiciones de los HERMANOS DE LA RAZA ROJA CHEROKEE”

  4. ¿Quiénes son los CHEROQUI? Los chéroqui (en inglés: Cherokee, en chéroqui: ah-ni-yv-wi-ya) son los nativos indígenas de Norteamérica que habitaban el territorio actual de los estados de Alabama, Georgia, Kentucky, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia en el sudeste de los Estados Unidos cuando los europeos contactaron con ellos en el siglo XVI. Con posterioridad, la mayoría de los chéroquis fueron forzados a trasladarse a la Meseta Ozark (Oklahoma). Los chéroquis eran uno de los pueblos que se agrupaban en las “Cinco Tribus Civilizadas (Cherokee, Choctaw, Muscogee-Creek, Chickasaw, Seminole)”.

  5. Su Historia Hay dos puntos de vista prevalecientes sobre el origen de los chéroqui. Una es que el chéroqui, un pueblo de lengua iroquesa, eran rezagados en relación a los Apalaches del Sur, que podrían haber emigrado en tiempos prehistóricos tardíos de las zonas del norte, el territorio tradicional de la más tarde Haudenosaunee cinco naciones y otros pueblos de habla iroqués. Los investigadores en el siglo XIX registraron conversaciones con ancianos que relataban una tradición oral de la migración del pueblo chéroqui al sur de la región de los Grandes Lagos en la antigüedad. La otra teoría, de algunos tradicionalistas, los historiadores y los arqueólogos que creen que los chéroqui no llegaron a los Apalaches hasta el siglo XV o posteriormente. Estos podríann haber migrado desde el norte y trasladarseo hacia el sur en territorio Creek ,estableciéndose en zonas de montículos construidos por la cultura Mississippi. Durante las primeras investigaciones, los arqueólogos habían atribuido erróneamente varios sitios de la cultura Mississippi a la chéroqui, incluyendo Moundville y Montículos Etowah. Estudios tardíos del siglo XX han demostrado de forma concluyente, en cambio, que el peso de la evidencia arqueológica en los sitios de muestra son, sin duda, relacionados con los antepasados ​​de los pueblos Muskogean en lugar de a la chéroqui.

  6. En la Actualidad Los Indios Cherokee tienen una reserva en la parte sur de las SmokeyMountains, un sitio donde ellos son el gobierno según los acuerdos con los Estados Unidos y donde ellos recaudan los impuestos, por lo que son más bajos, hay casinos y gasolineras. Es una reserva india de verdad, donde viven los indios que los americanos (blancos) expulsaron de sus zonas cuando colonizaron el territorio. La reserva es un entorno cómodo para ellos porque tienen muchos servicios y ventajas mientras vivan allí dentro. Como la reserva tiene un casino, reciben cantidad de dinero para invertir en tener unos muy buenos servicios, como la educación, que tienen un complejo impresionante para los niños. Este es el cartel de entrada al pueblo, su escuela así como su vestimenta:

  7. Cuando te despiertes en la mañana, agradécele al Creador, a las cuatro direcciones, a la Madre Tierra, al Padre Cielo, y a todas nuestras relaciones, por la vida dentro de ti y por toda la vida que te rodea.

  8. Recuerda que todas las cosas están conectadas. Todas las cosas tienen propósito.

  9. Considera rendir un "obsequio" al entregarle tus posesiones a otros que lo necesitan.

  10. Estás atado a tus palabras, las cuales no pueden romperse a no ser con el permiso de aquellos a los que se les prometió.

  11. Busca armonía y equilibrio en todas las cosas. Siempre es importante recordar dónde estás en relación a todo lo demás y contribuir al Ciclo de cualquier manera que puedas, siendo un "ayudante" y protector de la vida. Compartir es la mejor parte de recibir.

  12. Practica el silencio y la paciencia en todas las cosas, como un reflejo de auto-control, resistencia, dignidad, reverencia, y calma interna. Ejerce la modestia en todas las cosas, evitando el fanfarroneo y el comportamiento llamativo que atraiga la atención hacia ti mismo.

  13. Conoce las cosas que contribuyen a tu bienestar, y aquellas que te conducen a tu destrucción. Siempre pide permiso, y da algo por todo lo que es recibido, incluyendo agradecer, y honrar todas las cosas vivientes.

  14. Sé consciente de lo que está a tu alrededor, de lo que está dentro de ti, y siempre muestra respeto. Trata con respeto a cada persona, desde el niño más pequeño hasta el anciano más viejo.

  15. No mires fijamente a otros; baja tu mirada como una señal de respeto, especialmente en presencia de los ancianos, maestros, u otras personas honradas.

  16. Siempre da una señal de bienvenida cuando pase un amigo o un extraño. Nunca critiques o hables sobre alguien de una forma negativa perjudicial.

  17. Nunca toques sin permiso alguna cosa que le pertenezca a alguien más. Respeta la privacidad de cada persona, asegurándote de nunca inmiscuirte en los momentos tranquilos o en el espacio personal de alguien. Nunca interfieras en los asuntos de otro haciendo preguntas u ofreciendo consejos. Nunca interrumpas a otros.

  18. En el hogar de otras personas, sigue más sus costumbres que las tuyas. Trata con respeto a todas las cosas sagradas de los otros, ya sea si las entiendas o no.

  19. Trata a la Tierra como a tu madre; entrégale, protégela, hónrala; muestra un profundo respeto por aquellos del mundo animal, mundo de las plantas, y mundo mineral.

  20. Escucha la orientación ofrecida por todo tu entorno; espera que esta orientación venga en forma de oración, sueños, soledad silenciosa, y en palabras y hechos de los ancianos sabios, y amigos. Escucha con tu corazón.

  21. Aprende de tus experiencias, y siempre sé abierto a las nuevas. Siempre recuerda que una sonrisa es algo sagrado para compartir. Vive cada día a medida que llegue.

  22. La canción de fondo es original del nativo trió americano WALELA . El grupo fue fundado en 1996 por las hermanas Rita Coolidge y Priscilla Coolidge , con la hija de Priscilla Laura Satterfield como el tercer miembro. Representado por Robbie Robertson y el álbum “Red Road” , mùsica para “LOS NATIVOS AMERICANOS” , su mezcla vocal distintivo da vida a "El CherokeeMorningSong", y les ha permitido llegar a un público internacional. Durante los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Walela tuvo la oportunidad de representar a sus naciones-tanto Cherokee y los Estados Unidos. Su álbum debut en 1997, con Capitol Records les valió el reconocimiento de los Premios Nammy ( Native American MusicAwards) en el que se llevaron a casa el premio Debut, Artista del Año y Canción del Año por "TheWarrior".

  23. Letra de la Canción CherokeeMorningSong Wi Na De Ya Ho Wi Na De YaWi Na De YaHo HoHoHoHe Ya Ho(Traducing en Ingles:I am of the Great Spirit, It is so I am of the Great SpiritI am of the Great Spirit It is so) Yo soy el Gran Espíritu, es por lo que Yo soy el Gran Espíritu Yo soy el Gran Espíritu Es por lo que

  24. Discografía de WALELA Walela (1997) Is Everybody Aquí Río Cherokee LavartuEspíritu Clean El Guerrero Camino Muddy Cherokee Cherokee Morning Song Wounded Knee El Whippoorwill Circle Of Light Tierra Niños Amazing Grace (en Cherokee ) Yodaré la Radio On Amor Insoportable (2000) Nido de águilas La Secuencia Cherokee Rose Sé que no camines sobre el agua El humo en el viento BrightMorningStar No tengo ningún nombre indio Dígales que mienten Cuando se trata de Cuando el amor era todo lo que sabíamos Dios salve a nosotros de nosotros mismos Amor Insoportable Live in Concert (2004) The Gathering of Eagles Río Cherokee Cherokee Rose LavartuEspíritu Clean No tengoningúnnombreindio Cuando se trata de Camino Muddy Cuando el amor era todo lo quesabíamos Cherokee Morning Song Wounded Knee DígalesMintieron God Save Us De NosotrosMismos Lo mejor de Walela (2007) Is Everybody Aquí Cherokee Morning Star Amazing Grace Bright Morning Star El humo en el viento LavartuEspíritu Clean El Guerrero Cherokee Rose Yodaré la Radio On No tengoningúnnombreindio God Save Us De NosotrosMismos Cuando se trata de El Whippoorwill Amor Insoportable

More Related