1 / 38

CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE ECOSISTEMAS DE EMPRENDIZAJE Y COWORKING

CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE ECOSISTEMAS DE EMPRENDIZAJE Y COWORKING . Francisca Sánchez Santos. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING. Requisitos para crear una empresa : IDEA MERCADO SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

lovey
Download Presentation

CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE ECOSISTEMAS DE EMPRENDIZAJE Y COWORKING

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE ECOSISTEMAS DE EMPRENDIZAJE Y COWORKING Francisca Sánchez Santos

  2. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • Requisitos para crear una empresa: • IDEA • MERCADO • SATISFACCIÓN DE NECESIDADES • OPORTUNIDAD DE MERCADO: Idea que logra satisfacer una necesidad de alguien dispuesto a pagar

  3. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE FRUCTIFIQUE UN NEGOCIO: • UNA BUENA IDEA O PUESTA EN VALOR DEL SABER. • Fuentes: • Originalidad • Innovaciones o invenciones • Interés personal o hobby • Desarrollo personal • Conocimiento de otras culturas • La observación • HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE IDEAS: BBDD • Bancos de ideas: • Bancos de buenas prácticas: mejoras susceptibles de transferencia o traslado a otras organizaciones

  4. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING

  5. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE FRUCTIFIQUE UN NEGOCIO: • 2. EL EMPRENDEDOR CON: • Motivación y necesidad de logro • Locus de control interno • Moderada orientación al riesgo • Tolerancia a la ambigüedad • Persistencia • Autoconfianza • Necesidad de autonomía

  6. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE FRUCTIFIQUE UN NEGOCIO: • 3. LA OPORTUNIDAD DEL MERCADO: • Necesidad o deseo, • Poder adquisitivo • Disposición para comprar • Alta probabilidad de satisfacción a cambio de un beneficio • 4. CONOCIMIENTO DEL MERCADO: • Estudio de mercado • Observatorios urbano

  7. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING

  8. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE FRUCTIFIQUE UN NEGOCIO: • 5. ESTRATÉGIA. • Reacción eficaz • Planificación • Optimización • Detección de nuevas oportunidades • 6. RECURSOS • 7. CONOCIMIENTO DE LA REGULACIÓN

  9. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • ECOSISTEMA EMPRENDEDOR: • conjunto de organismos que comparten un mismo entorno interactuando entre sí en aras a la consecución de un bien común. : • EL DESARROLLO EMPRENDEDOR Y UNIDADES ECONÓMICAS ESCALABLES • DESARROLLO • ECOSISTEMA ECONÓMICO • VIENE DETERMIDO POR: • LA CULTURA • EL CONTEXTO SOCIAL • EL ENTORNO

  10. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • PILARES BÁSICOS DE UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR: • La cultura • La formación • Los sistemas de apoyo • Financiación

  11. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • ACTORES QUE FORMAN PARTE DEL ECOSISTEMA: • Empresas con necesidades • El mercado y La sociedad • El capital humano. Los emprendedores • Universidades • Centros de investigación • Los organismos públicos y privados de apoyo • Instituciones de financiación • El poder legislativo y la administración pública • medios de comunicación • La cultura

  12. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING RECETA PARA UN ECOSISTEMA SALUDABLE: DANIEL ISEMBERG (Babson- BEEP) 1. Dejar de emular Silicon Valley 2. Condicionarlo al entorno local 3. Apoyarse en el sector privado desde el principio 4. Favorecer las oportunidades con mayor potencial aunque mayor riesgo 5. Celebrar los éxitos públicamente 6. Fomentar el cambio cultural proactivamente 7. Fijar las raíces para asegurar la supervivencia empresarial 8. Ayudar a los clúster que se creen de forma espontánea a crecer orgánicamente 9. Reformar las leyes y marcos burocráticos para favorecer la creación y crecimiento de empresas CONFIANZA MUTUA

  13. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL: FORMACIÓN Centros de formación empresarial, escuelas de negocios, universidades, institutos y colegios . Ejp: Instituto superior para el desarrollo de Internet. ISDI.

  14. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL: Formación 'E-learning‘ Mooc’s (Massive Open Online Courses), cursos digitales que se ofrecen de forma gratuita y que tienen como reclamo estar promovidos por las mejores instituciones norteamericanas . 'Webinar'. discursos que puedes seguir a través de la pantalla del ordenador.

  15. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL: • 2. FINANCIACIÓN • Las 3 F: family, friends & fools • Fondos BEI • 'Crowdfunding‘. Cooperación colectiva. Micromecenazgo: • De recompensa • Equity: De participación. • Lending: tipo de interés • Donación • Redes: TheCrowdAngel. (1.640.000€ invertidos y 2.660 inversores registrados  ) • FundedBy Me (recompensas y acciones) • .

  16. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL: FINANIACIÓN • 'Business Angels: • AEBAN asocia un total de 29 Redes de Business Angels con sede principal en 11 Comunidades Autónomas. Estas redes a su vez asocian cerca de 400 inversores que en último año movilizaron recursos por valor de 20 millones de €. • http://www.business-angel.es/directorio-redes-de-business-angels.html

  17. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL: FINANCIACIÓN • Fondos de inversión: instrumento de ahorro+ entidad gestora • Sociedades de Capital Riesgo. ENISA . ha puesto a disposición de los emprendedores para el 2014, 98 millones de euros. Operan en España 130. • Microcreditos. • Banca ética. FIARE, TRIODOS, COOP57 Estrategia UE: mercado europeo de microfinanciación y simplificación fiscal

  18. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL: • 3. RED DE APOYO: • Agencias: desarrollo, Innovación, Inversiones • Centros de empresas e Innovación • Red PAE ( Ministerio de Industria, Energía y Turismo )

  19. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Plataforma emprende en tres (Ministerios: de Hacienda y Administraciones Públicas, Presidencia. MIET, MEC y FEMP) con 1232 municipios adheridos.

  20. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING La ventanilla Única EUGO

  21. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Agencia Española de la Administración Tributaria. Canal emprendedores

  22. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Red 060: canal empresas

  23. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Aceleradoras e incubadoras.: Venture Lab,  Kic Innoenergy, Seedrocket, Intelectium, Business Booster Cink

  24. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Grandes empresas: Wayra Momentum Project Emprendedor XXI Fundación Bankinter

  25. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Ferias y congresos Salón Mi Empresa,  Biz Barcelona Salón Emprendedor Foros como Zinc Shower

  26. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Parques tecnológicos 80 Parques Científicos y Tecnológicos operan en España Las universidades españolas participan en 35 Parques Científicos y Tecnológicos

  27. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING 3.000 plataformas de ayuda el Emprendedor , En la administración pública más de 2.500 Iniciativas Privadas. INDRA/Fundación Príncipe. Emprender es posible: 500 usuarios

  28. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL: • 4. LA CULTURA • Se buscan: • El liderazgo, • la tolerancia al fracaso, • el trabajo en equipo • y la iniciativa • Retos emprendedores: superación y adaptación al entorno

  29. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • BARRERAS AL EMPRENDIZAJE • ¿Dónde encuentro una oportunidad de negocio? • El éxito es una cuestión casual y afortunada • ¿Cómo voy a crear una empresa si nunca he trabajado en este sector? • ¿Cómo se diseña una empresa? ¿Cuánto vale lo que yo aporto? ¿Cómo se gestiona una vez que está creada? • Tengo una buena idea, ¿quién me da dinero para ponerla en marcha? • «Yo no tengo carácter emprendedor, no me veo» • "Me asusta la dureza de los primeros meses del negocio« • "Soy demasiado joven" • "La empresa no es un mundo para mujeres" • "¿Está loco? ¿Cómo voy a dejar mi empleo seguro para crear una empresa?" • "¿Cómo voy a crear una empresa si ni siquiera puedo encontrar trabajo?" • "No, hijo, yo ya estoy jubilado, eso se lo dejo a los jóvenes...« • "Es muy arriesgado". • "Es muy complicado".

  30. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • La actividad empresarial y el camino hacia la creación de empresas requiere de capacidades y aptitudes, cualidades personales y profesionales • Valores: • liderazgo, • la tolerancia al fracaso, • la resilencia, • la iniciativa, • el trabajo en equipo, • la capacidad de aprendizaje • y sobre todo la creatividad

  31. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING El espíritu empresarial comienza a formarse en el colegio Según datos de la UE Entre el 15 % y el 20 % de los escolares que participan en programas educativos de creación de pequeñas compañías serán empresarios más tarde. Se anima a los Estados miembros a que incluyan en los sistemas de enseñanza obligatoria programas para promover el espíritu emprendedor

  32. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING Influencia del cambio económico: De la Economía industrial a la economía de la Conexión. Consecuencias: Nacimiento de nuevos modelos de negocio y nuevas profesiones influenciados por la tecnología, internet, las redes móviles, los Smart Phones, la innovación y la internacionalización Nuevas necesidades como la presencia en el espacio virtual y asesoramiento multidisiplinar Escasa o nula necesidad de infraestructura física No se arriesga capital sino reputación Necesidad de aprovechas las nuevas oportunidades de Internet y la conexión “Las PYME que utilizan las TIC para sus negocios crecen dos o tres veces más rápido que otras compañías y el mercado digital crecerá de aquí a 2016 un 10 % anual” (Comisión UE)

  33. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • Retos: • Crear empresas que sobrevivan a los primeros estadios del mercado es tremendamente complejo: Alrededor del 50% de las nuevas empresas fracasan en los primeros cinco años por falta de recursos y experiencia • Creación de capacidades y posibilidades de desarrollo de las jóvenes empresas. • Retroalimentación del ecosistema • Posibles herramientas: • Coworking: • Compartir espacios • Compartir costes • Creación de sinergias • Compartir retos • Relaciones estables de asociación , colaboración o cliente- provedor • Desarrollo del sentido de pertenencia a la comunidad • Networking

  34. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • Herramientas • LABORATORIOS: • makespaces • y los fablab • Regulador por la clausula fablabcharter • MENTORING: • Favorece el crecimiento • Evita la deslocalización • Facilita la gestión • Retroalimenta al ecosistema

  35. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING CULTURA EMPRENDEDORA. RETOS • INVERTIR en los emprendedores del futuro: • Estimular la creatividad, el arte, el deseo por aprender, el talento y las competencias digitales desde la infancia • Aprovechar el potencial de videojuegos de estrategia y simulación multijugador: • desarrollo intelectual, • acrecientan la autoestima, • la tolerancia a la frustración, • favorecen el desarrollo de habilidades como la observación, la atención, la creatividad, • Favorecen la toma de decisiones, la planificación estratégica, • Fomentan el trabajo en equipo y la cooperación

  36. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • Los cambios culturales requieren la implicación de todos: educadores, familias, la administración educativa los medios de comunicación. • Las familias han de educar en : • Tolerar el fracaso • El autoempleo es una posibilidad laboral loable • Desestigmatizar la ambición y la competitividad • Valorar el esfuerzo • Las administraciones educativas y educadores han de educar en valores y materias que estimulen el pensamiento creativo

  37. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING • Los medios de comunicación han de colaborar en: • El cambio de la imagen social del empresario • Transmitir mayor seguridad en el sistema económico • Dar máxima visibilidad a los casos de Éxito

  38. CULTURA EMPRENDEDORA, CREACIÓN DE COSISTEMAS DE EMRPENDIZAJE Y COWORKING PORQUE Emprender es una experiencia, interesante y gratificante. ¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!

More Related