1 / 25

Tema 9. Lope de Vega

Tema 9. Lope de Vega. Isabel María Cabana Mora María Gómez Guerra Jose Manuel Guerra Góngora Eva Freire Acal Celia Flores Pinna. Lope de Vega. Su nombre completo era Félix Lope de Vega Carpio. Nació en el Madrid imperial de Felipe II, en 1562. Murió en Madrid en 1635. Lope de Vega.

lovie
Download Presentation

Tema 9. Lope de Vega

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 9. Lope de Vega Isabel María Cabana Mora María Gómez Guerra Jose Manuel Guerra Góngora Eva Freire Acal Celia Flores Pinna

  2. Lope de Vega Su nombre completo era Félix Lope de Vega Carpio. Nació en el Madrid imperial de Felipe II, en 1562. Murió en Madrid en 1635.

  3. Lope de Vega • Su vida fue una sucesión de: • Aventuras, • Amores, • Trabajos literarios, • Apuros económicos. • Todo ello hizo de él uno de los personajes más famosos de su tiempo.

  4. Lope de Vega De carácter apasionado, intervino en la vida literaria de su época. Destacan las polémicas que mantuvo con: Cervantes Góngora

  5. Lope de Vega Su vida amorosa fue muy intensa. Después de varios matrimonios, diez hijos y multitud de amantes, en sus últimos años se volvió a enamorar.

  6. Lope de Vega Su religiosidad lo hizo sacerdote. Gran parte de su obra poética, se centra en un profundo sentimiento religioso.

  7. Lope de Vega Tuvo amigos muy influyentes como: Duque de Alba Duque de Sesa Se encargó de pagar unas honras fúnebres que duraron nueve días. Sus contemporáneos le llamaban el “Fénix de los ingenios”.

  8. Lope de Vega Su vida se ve reflejada en sus textos. Le caracterizaba su manera infatigable de escribir. Sentía respeto y admiración por otros poetas como Góngora. El amor también se ve reflejado en sus textos.

  9. Lope de Vega • Biografía • Vida literaria • Vida amorosa • Religiosidad • Amistades • Sus textos Vida

  10. Lope de Vega Cultivó casi todos los géneros literarios. Escribió: POESÍA LÍRICA Las Rimas humanas es una obra recopilatoria que incluye textos poéticos de muy variadas formas: • Sonetos. • Églogas. • Epístolas. • Arte nuevo de hacer comedias. De todos los textos destacan los sonetos que, en su mayor parte, son de tema amoroso. • En ellos trató temas: • Amorosos. • Mitológicos. • Bíblicos. • Artísticos.

  11. Lope de Vega Cultivó casi todos los géneros literarios. Escribió: NARRATIVA EN PROSA Y EN VERSO Entre toda la producción narrativa destacan: La novela pastoril La Arcadia Describió cómo era la vida cortesana en Alba de Tormes. Novela bizantina El peregrino en su patria Complicada novela de aventuras, llena de incidentes que llevan a un desenlace feliz.

  12. Lope de Vega Cultivó casi todos los géneros literarios. Escribió: TEATRO Lo mas representativo de su obra teatral son las comedias: Los títulos mas representativos de Lope de Vega son:

  13. Lope de Vega Cultivó casi todos los géneros literarios. Escribió: TEATRO Características de la nueva comedia: • Unión, por un lado, de lo trágico y lo cómico y, por otro lado, de lo noble y lo popular. • Ruptura de la regla de las tres unidades del teatro clásico ( una sola acción que transcurre en un tiempo máximo de 24 horas y en el mismo lugar). • Se utilizan varios tipos de versos (polimetría). • La introducción de situaciones de intriga para interesar y mantener al publico atento a la representación.

  14. Lope de Vega Cultivó casi todos los géneros literarios. Escribió: TEATRO Sobre la comedia: • La comedia surgió en Italia • Era improvisada • De intriga amorosa • Pretendía provocar risa al espectador • Los personajes solían ser normalmente los mismos ( Polichilena, Arquelin, Colombina).

  15. Lope de Vega Poesía lírica  Las Rimas humanas Narrativa en prosa y en verso Teatro • La Arcadia • El peregrino en su patria Géneros literarios • La nueva comedia. • Características.

  16. Lope de Vega Los personajes de la comedia son otro de los aspectos singulares del teatro. Funcionan como arquetipos, es decir, son modelos estereotipados, sin un perfil psicológico complejo y que aparecen repetidamente en obras distintas.

  17. Lope de Vega Entre los personajes mas destacados se encuentran: • La dama. Es bellísima, ingeniosa y noble. Por supuesto, ama al galán. • El rey. • Es el máximo representante de la justicia y del honor. • El galán. Es valiente, idealista, generoso, y apuesto. Procede de noble linaje.

  18. Lope de Vega Entre los personajes mas destacados se encuentran: • El gracioso o figura de donaire. Es fiel al galán • –suele ser su lacayo o criado-, pero representa valores y actitudes opuestos a los de este. • El villano. Es el habitante de la villa que se dedica a vivir, digna y alegremente, del cultivo de la tierra. • El poderoso. Es un noble prepotente e injusto que, movido por intereses egoístas altera las relaciones entre el rey y su vasallo.

  19. Lope de Vega El Rey El Galán La Dama Personajes El Gracioso o Figura de Donaire El Villano El Poderoso

  20. Sonetos de Lope de Vega Esta cabeza, cuando viva, tuvo sobre la arquitectura destos huesos carne y cabellos, por quien fueron presos los ojos que, mirándola, detuvo. Aquí la rosa de la boca estuvo, marchita ya con tan helados besos; aquí los ojos de esmeralda impresos, color que tantas almas entretuvo. Aquí la estimativa que tenía el principio de todo movimiento, aquí de las potencias la armonía. ¡Oh hermosura mortal, cometa al viento! Donde tan alta presunción vivía, desprecian los gusanos aposento.

  21. Sonetos de Lope de Vega Un soneto me manda hacer Violante; en mi vida me he visto en tal aprieto, catorce versos dicen que es soneto, burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante, y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y aun parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que estoy los trece versos acabando: contad si son catorce, y está hecho.

  22. Sonetos de Lope de Vega Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso. No hallar, fuera del bien, centro y reposo; mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso. Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño: esto es amor. Quien lo probó lo sabe.

  23. Lope de Vega: Recordamos • Vida: - Nombre completo: Félix Lope de Vega Carpio - Nace en 1562 y muere en 1635 en Madrid - Numerosos amores - Polémica con Góngora y Cervantes. - Amigos influyentes: Duques de Alba y de Sesa • Obra: - Su vida se ve reflejada en sus textos. - Poesía lírica: Las Rimas humanas. - Producción narrativa: destacan La Arcadia y El peregrino en su patria. - Teatro: Lo más representativo son sus comedias. Los personajes de sus comedias tienen un perfil fijo que aparece en todas sus obras. - Hemos visto poesías famosas como Soneto de repente, el amor y La calavera.

  24. Lope de Vega ACTIVIDADES • ¿Cuáles eran los nombres de sus dos amigos? • Duque de Alba • Duque de Sesa • ¿Cuáles son los distintos tipos de novelas que tienen que ver con lo espacios en los que se desarrolla el trama? • Novela pastoril • Novela bizantina • ¿Cuáles lo personajes de la comedia de Lope de Vega? • El rey • El galán • La dama • El gracioso o figura de donaire • El villano • El poderoso

  25. Lope de Vega CRUCIGRAMA • Horizontales • ¿Cómo le llamaban sus contemporáneos? • Una de las personas con las que Lope de Vega mantuvo polémicas. • Nombre de la novela pastoril que más ha destacado de Lope. • Vertical • Uno de los amigos influentes de Lope de Vega. • ¿Cuántos hijos tuvo? • Nombre de la poesía religiosa más conocida de Lope de Vega.

More Related