1 / 35

Automatización de la sala de balanzas de la REMMAQ (Red de monitoreo atmosférico de Quito)

Automatización de la sala de balanzas de la REMMAQ (Red de monitoreo atmosférico de Quito). Jorge Xavier Alvear Manosalvas. Contenido. Objetivo general Objetivos específicos Introducción Diseño e implementación del Hardware Desarrollo de Software Pruebas y resultados

loyal
Download Presentation

Automatización de la sala de balanzas de la REMMAQ (Red de monitoreo atmosférico de Quito)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Automatización de la sala de balanzas de la REMMAQ (Red de monitoreo atmosférico de Quito) Jorge Xavier AlvearManosalvas

  2. Contenido • Objetivo general • Objetivos específicos • Introducción • Diseño e implementación del Hardware • Desarrollo de Software • Pruebas y resultados • Conclusiones y recomendaciones

  3. Objetivo general • Automatizar la sala de balanzas del laboratorio químico de la REMMAQ.

  4. Objetivos específicos • Estudiar y analizar el sistema actual para el acondicionamiento y análisis de los filtros (PM10, PTS, PM2.5 e impactadores). • Estudiar los protocolos de comunicación serial que utilizan tanto las balanzas de precisión, como el Dataloggerpara la adquisición de datos en una PC. • Implementar la interfaz electrónica para la adquisición de datos, así como para el sistema de control de humedad. • Desarrollar un software HMI que permita visualizar, procesar y almacenar los datos obtenidos. • Desarrollar una base de datos que almacene los datos obtenidos para su posterior análisis.

  5. Introducción • El material particulado (PM) es considerado como uno de los principales problemas de contaminación del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). • Las partículas primarias son emitidas directamente al aire del ambiente, mientras las secundarias son formadas en la atmósfera por transformaciones de las emisiones gaseosas como los óxidos de azufre y nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles. • Para fines regulatorios, el material particulado se designa comúnmente como PM2.5 o PM10, lo que se refiere a partículas con diámetro aerodinámico menor de 2,5 μm y 10 μm, respectivamente.

  6. Introducción • Estas partículas pueden acumularse en el sistema respiratorio y producir diversos efectos negativos en la salud que se expresan en el aumento de enfermedades respiratorias como la bronquitis y exacerbar los efectos de otras enfermedades cardiovasculares. • La red de monitoreo de calidad del aire fue concebida para vigilar los niveles de contaminación atmosférica en el DMQ. • La CORPAIRE tiene una red de monitoreo la cual cuenta con doce muestreadores de alto volumen para material particulado (PM10, PM2.5 y PTS) ubicados dentro del DMQ.   • También se incorporó a la red el muestreo de material particulado con impactadores para determinar la cantidad de material particulado de acuerdo al tamaño de partícula, se usan impactadores de cascada e impactadores de placas.

  7. Localización de las estaciones

  8. Localización de las estaciones Ecovía Puntos críticos

  9. Diseño e implementación delHardware • El sistema actual de la sala de balanzas de la REMMAQ consta de los siguientes elementos y equipos: • 1 Computador • 1 DataloggerMadgetech RHTEMP101 • 1 Balanza de precisión Sartorius LA130S-F • 1 Balanza de precisión Sartorius SE2-F • 1 Deshumidificador Soleus Air 25 Pint • 1 Humidificador Iónico Neo-Tec XJ-750

  10. Esquema del sistema de la sala de balanzas

  11. Adquisición de datos de las balanzas

  12. Tarjeta de adquisición de datos NI USB-6008

  13. Circuito de potencia del deshumidificador

  14. Circuito de potencia del humidificador y de las luces piloto

  15. Placa para el circuito impreso

  16. Desarrollo de Software • Se desarrollan dos programas. • Uno para el monitoreo de humedad y temperatura, y para la adquisición de datos. • Otro para el control automático de humedad.

  17. Monitoreo y adquisición de datos

  18. Control automático de humedad

  19. Pruebas y resultados • Monitoreo de humedad y temperatura. • Adquisición de pesos. • Control automático de humedad.

  20. Monitoreo de humedad y temperatura

  21. Adquisición de pesos

  22. Adquisición de pesos

  23. Adquisición de pesos

  24. Adquisición de pesos

  25. Control automático de humedad

  26. Control automático de humedad

  27. Control automático de humedad

  28. Conclusiones • La implementación del sistema de control automático de humedad en la sala de balanzas de la REMMAQ (Red de monitoreo atmosférico de Quito), mejoró el tiempo de pesaje de los filtros porque antes el operador debía estar pendiente de los cambios ambientales para que la humedad relativa esté dentro de los rangos permitidos, ya que en ocasiones cuando llovía la humedad aumentaba, y el pesaje de los filtros se retrasaba por varios días. • La implementación del sistema de adquisición de datos de las balanzas ayudó a optimizar el tiempo en el cual el operador realiza los pesajes, ya que los pesos de los filtros pesados se generan automáticamente a una base de datos en Excel. Antes el operador luego de tomar manualmente los pesos y llenarlos en un formulario, debía pasar estos pesos a un archivo en Excel.

  29. Conclusiones • Se logró desarrollar un programa que permite visualizar, procesar y almacenar los datos de los pesos obtenidos. Este programa facilita al operador en la toma de los valores de los pesos y crea una hoja de Excel con los valores del pesaje realizado. • La base de datos se la realizó en Excel, de manera que en un mismo archivo, están todas las hojas que crea el programa, y que se las puede visualizar por la fecha del muestreo.

  30. Conclusiones • Se desarrollo la interfaz electrónica para la comunicación entre las balanzas y el computador, así como también el sistema de control de humedad que maneja de forma automática tanto el deshumidificador como el humidificador. • Se consiguió estudiar y analizar los protocolos de comunicación que maneja el software Madgetech para la adquisición de datos de temperatura y humedad, y mediante estos protocolos desarrollar el programa que permite monitorear estos valores y realizar el control automático de la humedad.

  31. Conclusiones • El software Madgetech está creado bajo licencia registrada, por lo que para obtener la manera en la cual se realiza el intercambio de datos de escritura y lectura entre la computadora y el Datalogger, se utilizó un software libre llamado “Free Serial Port Manager”. Con este software se pudo obtener las palabras enviadas por la computadora para poder leer los datos de humedad y temperatura, así como también los datos enviados por el Datalogger como respuesta. • Para el circuito de control de encendido y apagado automático del humidificador y de las luces piloto, hay que tener en cuenta que se trata de un control ON/OFF, por lo que se realiza una conexión y desconexión de la fuente de alimentación. Aquí hay que conectar y desconectar la fase y mantener como común el neutro.

  32. Recomendaciones • Para el correcto funcionamiento del Datalogger en el software desarrollado, se recomienda inicializarlo con el softwareMadgetech y configurarlo para que el registro de los datos lo realice cada 5 minutos, de esta manera no existirá ningún fallo en la adquisición de datos. • Los puertos seriales que se manejan están configurados de manera correcta en el programa, por lo que el operador deberá tener cuidado con la asignación de cada uno de ellos ya que si por error se modifica alguno, no se podrá realizar la adquisición de los datos de temperatura, humedad y pesos de forma adecuada. • Las balanzas y el Datalogger están asignados a los puertos seriales que maneja el software en LABVIEW, por lo que no se debe cambiar la conexión de los cables, ya que si se lo hace, se debe realizar también el cambio en el software.

  33. Recomendaciones • En el momento que el operador ingresa en el programa para realizar el pesaje, este debe asegurarse de haber ingresado su nombre de usuario, ya que con el nombre de usuario que ingrese se llenaran los posteriores formularios al generarse el archivo en Excel. • Es muy importante que el operador recuerde siempre indicar la fecha en la cual se va a realizar o se haya realizado el muestreo, ya que la fecha indicada, se utilizará para leer y/o guardar los pesos obtenidos luego de realizar el pesaje al crear el archivo en Excel. La fecha de muestreo es el nombre de la hoja de cálculo en el archivo en Excel.

  34. Recomendaciones • El Datalogger funciona tanto en el programa principal encargado de la obtención de los pesos y del monitoreo de humedad y temperatura, así como también en el programa del control automático de humedad. Como se está manejando el mismo dispositivo a través del mismo puerto serial, el operador debe tener muy en cuenta que pueden existir errores de comunicación si los tiempos de lectura de ambos programas coinciden, por lo que se recomienda no ejecutar el monitoreo de humedad y temperatura cuando este corriendo el programa de control automático de humedad. • De la misma manera el momento en que en el programa del control automático de humedad, se ejecute la acción de calcular el promedio de las últimas 48 horas, no ejecutar ninguna función del programa principal, ya que la lectura de todos los datos almacenados en el Datalogger puede demorar hasta 10 minutos dependiendo del número de datos almacenados en su pila interna.

  35. GRACIAS

More Related