1 / 24

Osteorradionecrosis

Osteorradionecrosis. INTEGRANTES : Daniela Araneda Jorge Acuña. Osteorradionecrosis. Def: desvitalización del hueso sometido a radiación ionizante : dentro del campo de la terapia radiante sitio de colocación de un radionucleoide

Download Presentation

Osteorradionecrosis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Osteorradionecrosis INTEGRANTES : Daniela Araneda Jorge Acuña

  2. Osteorradionecrosis • Def: desvitalización del hueso sometido a radiación ionizante : dentro del campo de la terapia radiante sitio de colocación de un radionucleoide • Criterios histologicos para determinar la necrosis ósea: lagunas vacías daños vasculares desarrollo de nuevo hueso irregular anormal aparición de fibrosis

  3. Radiación • Hace al hueso y al cartílago maduro mas susceptible • Hueso presenta cambios por hipoxia(hipocelularidad, hipovascularización) • Traumas e infecciones sobreexageradas pueden provocar gran desintegración

  4. Etiología de la Osteorradionecrosis • Dosis excesiva • Infección • Traumatismo • Proximidad del sitio del tumor

  5. Dosis excesiva • Dosis terapéutica • Dependiendo del nivel de dosis va a ser la tolerancia del individuo • Factores importantes(riesgo): volumen irradiado tiempo total de tratamiento radiación utilizada dosaje total administrado(rad)

  6. Pacientes con cáncer de cuello y cabeza: 22% con dosis para tumor de 6000 rads o menos 78% con dosis para tumor de mas de 6000 Irradiación con ortovoltaje en niveles de menos de 4000 rads no produjo osteorradionecrosis • Modalidad terapéutica múltiple aumenta la incidencia de necrosis

  7. Osteorradionecrosis de ambos maxilares por ingestión de material radioactivo

  8. Radionucleidos(sust. radioactivas) • Por boca pueden quedar en hueso de manera permanente • La resistencia a la infección del hueso disminuye y se puede producir una osteomelitis de los maxilares • La ionización esta confinada a la zona del implante intersticial • La utilización de radionucleoides en el tratamiento de lesiones locales es mejor que la aplicación de radioterapia

  9. Infección • Factor desencadenante en la osteorradionecrosis de un hueso previamente irradiado • Absceso periapicales permanentes y la presencia de sarro aumenta el riesgo de ORN • La radiación ionizante provoca:

  10. Una hiperplasia subendotelial en vasos de tamaño mediano Reacción vascular normal frente a la infección se retarda o esta ausente de acuerdo con la dosis y la respuesta individual • La mandíbula es vulnerable por su falta de irrigación original

  11. Traumatismos • Constituye un frecuente factor desencadenante de Osteorradionecrosis. • El hueso es dañado por la absorción de energía este se vuelve Osteoporoso o desmineralizado.

  12. Antes de la terapia radiante deberán extraerse los dientes no sanos con el menor traumatismo posible. • Se debe dar un tiempo adecuado para la formación del coagulo.

  13. Las prótesis deben retirarse durante cada tratamiento y no se deben usar desde la iniciación hasta la cicatrización de la mucositis por radiación . • Después de la terapia radiante con frecuencia es necesario readaptar la prótesis o hacer una nueva • El periodo inmediatamente después que el paciente a sido irradiado , empieza a utilizar su prótesis es de mayor peligro ya que puede interrumpir la integridad de la mucosa.

  14. El tratamiento para la erosión es : Quitar la prótesis Administrar antibióticos • Después de la terapia radiante para el cáncer de la cabeza y del cuello , el trauma quirúrgico , en forma de extracción dentaría , puede iniciar una radionecrosis.

  15. En casos necesarios se pueden extraer sólo 2 a 3 dientes por vez , pero con : Cuidado en la extracción Tratamiento profiláctico con antibióticos • La mayoría de los pacientes cicatrizansin novedad

  16. Recomendaciones Extracción de los dientes no recuperables antes de la terapia radiante. Tiempo de cicatrización adecuado antes de comenzarla Uso criterioso de la cirugía oral después de la radiación.

  17. Proximidad del tumor con el hueso • La intima proximidad del tumor con el hueso aumenta la probabilidad de necrosis ósea después de la terapia radiante. • En la irradiación del cáncer de cabeza y cuello , la radionecrosis es mas común en la mandíbula

  18. Síntomas y aspectos radiograficos • Al establecer el diagnostico de la osteorradionecrosis es es útil considerar tanto los síntomas del paciente como el aspecto radiográfico de la lesión • El síntoma mas frecuente es el dolor agudo • La aparición de los síntomas puede producirse entre 6 meses y varios años

  19. La osteoporosis después de la radiación es el hallazgo mas común. • Esto representa una perdida , en el nivel celular ,del equilibrio normal entre las actividades osteoblastica y osteoclastica .

  20. Prevención y tratamiento • Los protectores de plomo de espesor adecuado a menudo son útiles para disminuir a un 5% o menos las dosis absorbida por el hueso y otras estructuras de soporte. • La mejor prevención es una cuidadosa y precisa conformación de la zona , para que sólo se irradie el volumen necesario del tejido .

  21. Cuando hay obturaciones metálicas en en la zona gingival , la mucosa adyacente presenta una súbita mucositis • Se protege la mucosa colocando rollos de algodón a lo largo de la encía • Cambiar las obturaciones a acrílico

  22. Si ocurre la necrosis lo que se debe hacer son tratamientos conservadores, tratando en principio controlara la infección . • Ante el fracaso de técnicas conservadoras es aconsejable la extirpación quirúrgica de los focos osteorradionecroticos

  23. Pronostico • El pronostico definitivo del paciente depende en general del resultado del tumor maligno . • Si el cáncer se cura , la osteorradionecrosis puede a su tiempo ser controlada.

  24. Bibliografía • Diagnostico radiologico en odontología Stafne • Patología oral y maxilofacial contemporánea J. Philip • El manual Merck • Paginas de Internet

More Related