1 / 16

Espacialidad de las redes sociales orientadas a hombres homosexuales

Espacialidad de las redes sociales orientadas a hombres homosexuales. Dr. Rafael Ernesto Sánchez Suárez Colegio de Geografía Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Internet, redes sociales y homosexualidad.

lucio
Download Presentation

Espacialidad de las redes sociales orientadas a hombres homosexuales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Espacialidad de las redes sociales orientadas a hombres homosexuales Dr. Rafael Ernesto Sánchez Suárez Colegio de Geografía Facultad de Filosofía y Letras UNAM

  2. Internet, redes sociales y homosexualidad Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_DlJyFTh4bjU/TA0s7TBTxvI/AAAAAAAAJe0/qZ6FhthbO1o/s1600/Internet+use.jpg Internet permite la interacción social de las personas, quienes se reúnen, establecen lazos comunes y construyen identidades. Al compartir un espacio conforman una nueva esfera de lo público, bajo otros parámetros, pero con las mismas finalidades, es decir introducirse en un sitio para la interacción y el intercambio. Una de las formas en que se da la interacción en internet es a través de las redes sociales, a partir de ello se advierte la relevancia contemporánea del ciberespacio y el rol de internet como una tecnología, predominantemente, social.

  3. Internet, redes sociales y homosexualidad • Usos de internet: • Conocer a otros homosexuales, con intenciones sexuales, de amistad o pareja • Búsqueda de información de la homosexualidad y de asuntos médicos, legales, financieros y psicológicos; • Acceso a redes de apoyo, para difundir y participar en actividades culturales gays • Ubicar a personas y lugares gay-friendly en otros países • Promover acciones que permitan la obtención de derechos, como el matrimonio entre personas del mismo sexo • Apoyar a los familiares de homosexuales • Construcción de una comunidad gay globalizada. • En el ciberespacio se pueden encontrar diversas sitios orientados a la población homosexual: • Portales y blogs que ofrecen información de actualidad en materia social, política, cultural o de salud, o para compartir imágenes, videos o material pornográfico • Redes sociales y microblogs para llevar a cabo una socialización con personas que pueden o no encontrarse en lugares cercanos

  4. Redes sociales analizadas En los años 1990 entran en operación Gay.com (1997) y Gaydar.co.uk (1999), mientras que durante la primer década del siglo XXI se hace evidente un mayor auge del uso de internet y proliferan sitios que favorecen la socialización homosexual: Manhunt.net (2001), Gayromeo.com (2002), Dudesnude.com (2002) y Manjam.com (2008)

  5. Características de las redes sociales Posición mundial y nacional de las redes sociales analizadas a partir del tráfico Costos de membresías ilimitadas en las redes sociales

  6. Principales servicios proporcionados por las redes sociales

  7. Espacialidad de las redes sociales para hombres que tienen sexo con hombres Identificar los patrones de distribución territorial de los usuarios, al establecer la relación existente entre los perfiles de usuarios y su ubicación espacial, aspecto que les permite establecer los vínculos de socialización, sean de amistad, de pareja o meramente sexuales. Se emplearon los motores de búsqueda de las redes sociales; cabe señalar que las opciones de búsqueda son diversas en cada red social y se pueden hacer búsquedas a partir de características físicas, de aspectos sociales, sexuales o espacio-temporales

  8. Espacialidad de las redes sociales para hombres que tienen sexo con hombres • Se hallan 510 680 perfiles de hombres residentes en el país; no obstante, se identifica que las redes sociales no tienen una distribución equitativa de los usuarios, puesto que la mayor proporción de ellos (91.05%) emplean Manhunt.net para la socialización. • Los factores que se pueden atribuir a la mayor presencia de Manhunt.net entre los hombres mexicanos son: • el diseño visualmente atractivo que presenta en sus páginas de inicio • la accesibilidad en cuanto al idioma, ya que no todas las redes sociales disponen de todo su contenido en español • el bajo costo para acceder a las cuentas ilimitadas • la existencia de aplicaciones para acceder a la red social desde dispositivos móviles (teléfonos celulares con sistema Android o I-phone) que dan la posibilidad de emplear la ubicación del GPS del teléfono para especificar una ubicación personalizada en la búsqueda de hombres.

  9. Espacialidad de las redes sociales para hombres que tienen sexo con hombres Edades

  10. Espacialidad de las redes sociales para hombres que tienen sexo con hombres • Bajo un criterio geográfico es evidente la diferencia que presentan las redes sociales en cuanto a la cobertura de los diversos asentamientos: • Gayromeo.com y Gay.com solamente permiten la búsqueda de perfiles en 22 y 25 ciudades, respectivamente; • En Gaydar.co.uk se pueden obtener perfiles de hombres que residen en 225 ciudades • En Manhunt.net hasta 775 ciudades • En todas las redes la Ciudad de México concentra la mayor cantidad de usuarios, con porcentajes que oscilan entre 17.14% en Manhunt.net hasta 62.94% en Gayromeo.com

  11. Espacialidad de las redes sociales para hombres que tienen sexo con hombres Manhunt.net destaca por el número de usuarios y de ciudades en las que pueden ubicar su perfil Presenta una distribución espacial diferenciada de los usuarios Sólo 29 ciudades cuentan con más de 3000 perfiles registrados y concentran el 54.31% de los usuarios En 486 asentamientos, urbanos y rurales, se tienen menos de 100 usuarios y representan el 2.35% del total de hombres registrados en México.

  12. Espacialidad de las redes sociales para hombres que tienen sexo con hombres Gay.com La identificación de la distribución espacial presenta un mayor sesgo, ya que solamente se permite realizar búsquedas de hombres en 25 ciudades predeterminadas por el sitio. En esta red también se mantiene el predominio de hombres que residen en las tres ciudades más grandes del país, donde se concentra 69.82% de los usuarios de esta red social. Las siguientes ciudades con más usuarios son Tijuana, Puebla, Chihuahua, Cancún, Puerto Vallarta y Cuernavaca, las cuales tienen un peso demográfico considerable, o bien, se caracterizan por una intensa actividad turística, la cual en el caso de Puerto Vallarta es identificada como gay friendly.

  13. Espacialidad de las redes sociales para hombres que tienen sexo con hombres Las otras cuatro redes sociales solamente representan el 3.36% de los perfiles registrados. La Ciudad de México concentra en todos los casos a más del 40% de usuarios de cada red Las siguientes ciudades en cuanto al número de perfiles de hombres son Guadalajara y Monterrey, salvo en Gayromeo.com donde Cancún es la segunda ciudad con más usuarios. La presencia de Reynosa en Manjam.com, se vincula con el impacto regional y la amplia difusión del sitio en el estado de Texas, y la posibilidad de establecer una socialización con hombres residentes en McAllen o alguna otra ciudad cercana. La mayor parte de ciudades consideradas en estas redes sociales cuentan con menos de 50 usuarios. Gaydar.co.uk se constituye como la tercera red social para hombres que tienen sexo con hombres en México, y tiene presencia en 27 ciudades con más de 50 usuarios registrados.

  14. ¿y en México? • Un aspecto que conviene señalar es que las redes sociales analizadas se constituyen como empresas que tienen una presencia mundial y se evidencia la falta de sitios mexicanos orientados a la socialización de los hombres homosexuales • Ha habido diversos intentos para lograr esta función: • chats del Internet Relay Chat (IRC) • publicación de anuncios clasificados en sitios como SerGay.com.mx, GayMexico.com.mx, Gay.com.mx o AquiEstamos.com, Badooy Grindr. • socialización de lugares en donde se podían establecer “ligues” o encuentros sexuales en ClandestinoGay.com. • Microblogs: Club.MecosFilms.com, Gaynection.

  15. Conclusiones • El análisis de las prácticas sociales que tienen lugar en el ciberespacio permite dimensionar nuevos procesos y formas de socialización que se presentan en la sociedad actual. En este sentido, emergen una amplia gama de situaciones que pueden ser analizadas por las diversas ciencias sociales; la geografía contribuye con la representación de las nuevas configuraciones espaciales que permiten establecer vínculos con el mundo “tangible” y el impacto que se genera en el espacio y en las sociedades que los habitan. • Las redes sociales se constituyen como un importante elemento virtual, debido al impacto que generan para establecer nuevas formas de socialización y al tiempo que las personas dedican a esta actividad. Las redes enfocadas a hombres homosexuales tienen como función principal la búsqueda de encuentros sexuales, lo cual se infiere a partir de las características de los perfiles y el material audiovisual compartido por los usuarios. • La cartografía que se puede generar a partir de la información contenida en los perfiles de usuarios presenta algunos sesgos, particularmente porque se desconoce la veracidad de los datos vertidos por cada hombre, pero da un panorama de la presencia de estos sitios en la vida cotidiana, además de que abre nuevas interrogantes respecto a las redes sociales como los vínculos reales que se pueden establecer a partir de ellas, la forma en que se concretan los encuentros sexuales o de amistad, la influencia de este tipo de socialización en la propagación del VIH/SIDA o de otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

More Related