1 / 19

OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN 11071068

RESPONSABILIDAD SOCIAL TRATADOS, PROTOCOLOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE ONG AMBIENTALES EN LA REGION. OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN 11071068. RESPONSABILIDAD SOCIAL. Se llama 

lucky
Download Presentation

OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN 11071068

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESPONSABILIDAD SOCIALTRATADOS, PROTOCOLOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTEONG AMBIENTALES EN LA REGION OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN 11071068

  2. RESPONSABILIDAD SOCIAL

  3. Se llama  responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. RESPONSABILIDAD SOCIAL

  4. ONG

  5. ONG Una organización no gubernamental (también conocida por siglas ONG) es una entidad de carácter civil  o social con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales o nacionales y que jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.

  6. La asociación ambiental y ecológica CENTAUROS VERDES es una organización comprometida con la recuperación y conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales. ONG EN EL DEPARTAMENTO DEL META

  7. El objeto social de la Asociación es el de fomentar el respecto por el medio ambiente, la educación ambiental y ecológica, el conocimiento, la conservación, la recuperación, y preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el municipio de Villavicencio, el departamento de la Meta, la Región de la Orinoquìa y en lo posible del territorio nacional. OBJETO SOCIAL

  8. OBJETIVOS PUNTUALES DE LA ASOCIACION • Proponer hábitos de cultura ambiental. • Fomentar el respeto al medio ambiente, la política ambiental. • Incentivar el conocimiento, conservación, recuperación, preservación del medio ambiente y desarrollo sostenible. • Fortalecer los procesos educativos locales y regionales relacionados con el uso y preservación de la biodiversidad. • Fortalecimiento de los procesos culturales que inciden favorablemente sobre la preservación del ambiente. • Promover sistemas de manejo sostenibles.

  9. La Fundación ORINOQUIA BIODIVERSIA promueve la conservación de la riqueza biológica mediante la investigación científica y tecnológica, el diseño y la implementación de proyectos productivos sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales de la Orinoquia y otras regiones de Colombia. ONG EN ARAUCA

  10. La fundacion BIEN COMUN apoya comunidades de los sectores productivos por medio de programas de capacitacion en temas como: cuidado del medio ambiente, programas de reforestacion,limpieza de fuentes hidricas, cultura ciudadana, participacion ciudadana, mentalidad emprendedora ONG EN CASANARE

  11. TRATADOS, PROTOCOLOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE

  12. El objetivo fue establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial. Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

  13. El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático2 es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),gas metano (CH4) y óxid nitroso(N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC),Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre(SF6) PROTOCOLO DE KIOTO

  14. El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el ozono1 es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables por el agotamiento de la capa de ozono. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989.  PROTOCOLO DE MONTREAL

  15. La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica(OTCA) pretende promover la preservación del patrimonio natural de la Amazonia a través de los princípios de desarrollo sustentable. Sus países miembros son: Bolivia, Brasil,  Colombia, Ecuador,Guyana, Perú, Surinam y  Venezuela. TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA

  16. El Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe crea el marco para que los países de la Región del Gran Caribe logren un equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio marino. El Convenio establece que las Partes Contratantes deben adoptar, individual o conjuntamente, medidas apropiadas y establecer areas protegidas que garanticen protección y conservación de ecosistemas vulnerables y el hábitat de especies diezmadas CONVENIO DE CARTAGENA SOBRE LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DEL MEDIO MARINO EN LA REGIÓN DEL CARIBE

  17. El propósito principal del Convenio de Viena es estimular la investigación y observación científica, además de la cooperación entre las naciones a fin de tener un mejor entendimiento de los procesos atmosféricos a escala mundial. Se acordó el control de numerosas sustancias y también una investigación más detallada en la temática. CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

  18. GRACIAS!!!

More Related