1 / 14

Cronos

Hades, Plutón para los romanos, es el dios del inframundo. Era un personaje temible. “Hades” era a veces utilizado por los cristianos para referirse al lugar donde descansan las almas que han caido en desgracia. Rea . Cronos . Hera . Deméter . Poseidón . Hestia. Zeus . Hades .

lulu
Download Presentation

Cronos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hades, Plutón para los romanos, es el dios del inframundo. Era un personaje temible. “Hades” era a veces utilizado por los cristianos para referirse al lugar donde descansan las almas que han caido en desgracia.

  2. Rea Cronos Hera Deméter Poseidón Hestia Zeus Hades

  3. Zeus obliga a su padre, Cronos, a regurgitar a sus hermanos , los cuales habían sido devorados por su padre. Los seis hermanos más los aliados desafiaron el poder de sus padres y tios en la guerra de la Titanomaquia. Fue una serie de batallas libradas durante once años entre las dos razas de deidades muy anteriores a la existencia de la humanidad: los Titanes, luchando desde el monte Otris, y los Olímpicos, que llegarían a reinar en el monte Olimpo. Se la conoce también como la Batalla de los Titanes o la guerra Titánica. En la noche anterior a la batalla Hades se puso su casco y, siendo invisible se infiltró en el campamento de los Titanes y destruyó sus armas.

  4. La guerra duró once años y terminó con la victoria de los jovenes quienes dividieron el botín entre ellos: Zeus  cielo Hades  inframundo Poseidon  mar

  5. A menudo, a Hades, se le retrataba más como pasivo que como malvado: su papel era crear un cierto equilibrio. Por lo tanto, no era un dios malvado; aunque era severo, cruel y despiadado, no obstante era justo.

  6. Hades reinaba sobre los muertos, con la ayuda de demonios sobre los que tenía la máxima autoridad. Prohibió estríctamente a sus suvditos abandonar sus dominios. Se enfurecía mucho cuando alguien intentaba abandonarlos o si alguien intentaba robarle alguna de sus presas. Las únicas personas que se aventuraron en el inframundo fueron todas heroes.

  7. Al igual que al resto de los inmortales se le ofrecían sacrificios los cuales eran protagonizados por animales negros, y en algunos casos por humanos. La sangre de los sacrificios a Hades goteaba por un pozo para que pudiera llegar a él. Cada cien años se celebraban unos juegos en su honor llamados los juegos seculares.

  8. Entre sus pertenecias destacan: • Un cetro de dos puntas: que usaba para destrozar todo lo que se cruzaba en su camino. • Un bastón: con el que conducía las almas de los muertos hasta un mundo inferior. • Un carro oscuro tirado por cuatro caballos. • El trono de ébano • La llave del hades. • El perro de múltiples cabezas llamado Cerbero. • El narciso. • El ciprés.

  9. LOS ROMANCES En cuanto a la vida personal de Hades podemos destacar su gran pasión por Perséfone no se sometió a Hades por voluntad propia sino que fue Hades el que la raptó. Perséfone es hija de Zeus y Deméter (hija de Cronos y Rea, hermana de Zeus, y diosa de la fertilidad y el trigo). Su tío Hades (hermano de Zeus y dios de los Infiernos), se enamoró de ella y un día la raptó.  La joven se encontraba recogiendo flores en compañía de sus amigas las ninfas y en el momento en que iba a tomar un lirio, (según otras versiones un narciso), la tierra se abre y por la grieta Hades la toma y se la lleva.

  10. De esta manera, Perséfone se convirtió en la diosa de los Infiernos. Aparentemente, el rapto se realizó con la ayudacómplice de Zeus, pero en ausencia de Deméter, por lo que ésta inició unos largos y tristes viajes en busca de su adorada hija. Con el tiempo, Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era posible pues la muchacha había comido seis granos de granada, mientras estuvo en el Infierno.     Para suavizar la situación, Zeus dispuso que Perséfone pasara parte del año en los confines de la Tierra, junto a Hades, y la otra parte sobre la tierra con su madre.    La leyenda cuenta que el origen de la Primavera radica precisamente en este rapto, pues cuando Perséfone es llevada a los Infiernos, las flores se entristecieron y murieron, pero cuando regresa, las flores renacen por la alegría que les causa el retorno de la joven.

  11. Hades no era un marido fiel , persiguió y amó intensamente a la hermosisima ninfa llamada Mente. Perséfone los encontro juntos y, presa de un ataque de celos, lanzó a la ninfa al suelo y la pisoteo. Hades transformó sus restos en la planta de menta. De forma similar, la ninfa Leuce, a quien también había violado, fue metamorfosada tras su muerte natural por Hades en un alamo blanco.

  12. Hades también fue cruel con otros personajes de la mitología: Por ejemplo Orfeo y su esposa Eurídice. Orfeo tocaba una hermosisima música que provocó que Hades tuviera clemencia para liberar a la esposa de Orfeo. Pero Orfeo tenía que cumplir una condición: que ella caminase tras él y él nunca intentase mirarla a la cara hasta que estuviesen en la superficie. Orfeo accedió pero, cediendo a la tentación de mirar atrás, fracasó y perdió a Eurídice, con quien sólo se reuniría tras su muerte.

  13. Otro ejemplo es el de Teseo y Pirito: Los cuales pretendían desesposar a las hijas de Zeus, Helena y Perséfone. Ambos viajaron al inframundo y Hades fingió ofrecerle hospitalidad, preparándoles un banquete. Tan pronto se sentaron, las serpientes se enroscaron a sus piés, atrapándolos. Teseo fue finalmente rescatado por Heracles.

  14. FIN

More Related