1 / 29

SAN SEBASTIÁN TURISMO Un modelo de colaboración público-privada San Sebastián, 28 de abril de 2008

SAN SEBASTIÁN TURISMO Un modelo de colaboración público-privada San Sebastián, 28 de abril de 2008. ÍNDICE. Antecedentes históricos Agotamiento del modelo Nueva sociedad Integración iniciativa privada Diagnóstico actual Ejemplos de participación. 1. Antecedentes históricos. 1909. 1988.

lumina
Download Presentation

SAN SEBASTIÁN TURISMO Un modelo de colaboración público-privada San Sebastián, 28 de abril de 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SAN SEBASTIÁN TURISMO Un modelo de colaboración público-privada San Sebastián, 28 de abril de 2008

  2. ÍNDICE • Antecedentes históricos • Agotamiento del modelo • Nueva sociedad • Integración iniciativa privada • Diagnóstico actual • Ejemplos de participación

  3. 1. Antecedentes históricos. 1909 1988 1927 2006

  4. 1. Antecedentes históricos. 1909 Sindicato de Iniciativas y Propaganda

  5. 1927 CENTRO DE ATRACCIÓN Y TURISMO Sindicato de Iniciativas – modelo francés Origen del Festival Internacional de Cine, Festival de Jazz, etc. Ensayo de colaboración privada. 1. Antecedentes históricos.

  6. 1988 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN CONVENTION BUREAU S.A. Participado por Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de San Sebastián y Cámara de Comercio. 1. Antecedentes históricos.

  7. 2. Agotamiento del modelo AGOTAMIENTO DEL MODELO CENTRO DE ATRACCIÓN Y TURISMO Falta de interlocución ante el sector. Ineficacia a la hora de abordar nuevos proyectos Incapacidad de avanzar en el modelo de gestión del destino. CONVENTION BUREAU Limitaciones del propio modelo. Problemas de representatividad en su seno.

  8. 3. Nueva sociedad • 2003. • Inicio del proceso de reflexión sobre el camino a seguir: Patronato, Fundación, Sociedad pública, etc. • Circunstancias concretas: • Creación de varias sociedades mercantiles municipales (Servicios Funerarios, Sociedad de Fomento, etc.) • Desinterés de Cámara y DFG por mantenerse en una nueva sociedad de turismo. • Mayor agilidad burocrática. • Conclusión: • Creación de una sociedad mercatil 100% municipal

  9. 4. Integración iniciativa privada 2006 SAN SEBASTIÁN TURISMO S.A. MISIÓN San Sebastián Turismo – Donostia Turismoa, S.A. es una sociedad anónima de capital municipal que tiene por objeto la gestión estratégica y operativa de Donostia–San Sebastián como destino turístico, con la vocación de apoyar el desarrollo económico de la ciudad sobre la base de la sostenibilidad (social, económica y medioambiental), mediante la colaboración entre agentes público y privados, y potenciando sinergias con otros municipios y comarcas de Gipuzkoa así como con otros territorios.

  10. 4. Integración iniciativa privada SAN SEBASTIÁN TURISMO S.A. VISIÓN Ser el referente del Turismo en la ciudad liderando y coordinando las iniciativas público-privadas en el ámbito turístico para convertir a Donostia–San Sebastián en un destino turístico de calidad, que innove, potencie la creatividad, y que sea capaz de lograr un equilibrio entre el/la visitante y la ciudadanía, trabajando en la mejora continua de la calidad de los servicios y los sistemas de gestión internos y formando un equipo de profesionales eficiente y motivado.

  11. 4. Integración iniciativa privada SOCIO-COLABORADOR El SOCIO – COLABORADOR es aquella persona física o jurídica legalmente establecida que colabora voluntariamente con la sociedad San Sebastián Turismo – Donostia Turismoa S.A. con el fin de contribuir en la consecución de los fines de la sociedad y cuyas condiciones de participación se establecen en estas Bases.

  12. 4. Integración iniciativa privada • ESTRUCTURAS DE PARTICIPACIÓN DE LOS • SOCIOS-COLABORADORES • Se establecen cuatro ámbitos de participación de los socios colaboradores: • Reunión anual de socios. • Consejo Consultivo. • Consejo de Administración • Comités técnicos.

  13. 4. Integración iniciativa privada REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS Es un Órgano de carácter informativo y de participación en el que se da cuenta de las decisiones y actividades de la sociedad y sus distintos Órganos de Gobierno. La Reunión Anual de Socios se realizará anualmente siguiendo el periodo natural del año.

  14. 4. Integración iniciativa privada • CONSEJO CONSULTIVO • Funciones • Órgano asesor del Consejo de Administración de la sociedad • Tiene como funciones emitir opinión y asesorar al Consejo de Administración en lo relativo al plan de gestión anual y presupuesto correspondiente, al grado de consecución de los objetivos fijados, a los objetivos estratégicos planteados, y a cualquier solicitud formulada por dicho órgano de la sociedad.

  15. La duración del cargo será de cuatro años desde su nombramiento, El Consejo Consultivo se reunirá con el Consejo de Administración cada vez que este Órgano lo considere necesario. La Gerencia de la sociedad también podrá recabar la opinión y asesoramiento del Consejo Consultivo, fijando para ello un mínimo de 4 reuniones al año, dentro del mes siguiente a la finalización de cada trimestre. 4. Integración iniciativa privada CONSEJO CONSULTIVO Funciones

  16. 4. Integración iniciativa privada CONSEJO CONSULTIVO Composición El Consejo estará formado por un número máximo de 12 miembros: Presidencia: el gerente de la sociedad Secretaría: el adjunto/a a gerencia de la sociedad 9 Representantes de los agentes privados, uno por cada una de las agrupaciones del sector. Para poder ser miembro del Consejo Consultivo se requiere ser socio colaborador de San Sebastián Turismo-Donostia Turismoa, S.A.

  17. 4. Integración iniciativa privada • Alojamiento: hoteles, pensiones, agroturismos, campings. • Hostelería: restaurantes, bares, discotecas, cafeterías, catering, sidrerías. • Infraestructuras: Palacios de Congresos, Parques Tecnológicos, etc. • Recursos culturales, museísticos y de ocio: Museos (Chillida Leku, Kutxaespacio de la Ciencia, Museo San Telmo, Museo Naval..), otros recursos (Aquarium, Koldo Mitxelena, Arteleku..) Talaso La Perla, Casino Kursaal, otros. • Comercio: comercios • Agencias de viaje: agencias de viaje, agencias de receptivo. • Organizadores de eventos e incentivos: OPC’s, agencias especializadas incentivos, • Transporte: autobuses, taxis, alquiler de coches, ferrocarril, transporte aéreo, parkings. • Otros servicios: montajes, servicios informáticos, comunicación...

  18. 4. Integración iniciativa privada CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Funciones • Funciones y duración del cargo de acuerdo a los estatutos de la sociedad Composición • Participación de 4 representantes de agentes privados del sector en el Consejo • Elegidos por los miembros del Consejo Consultivo

  19. 4. Integración iniciativa privada COMITÉS TÉCNICOS Funciones • Los Comités Técnicos se constituyen a solicitud de la gerencia de la sociedad y/o del Consejo Consultivo para asesorar técnicamente a los mismos en temas relacionados con el turismo. • Su duración es limitada en el tiempo y finalizan con el cumplimiento del objetivo concreto para que fueron creados. Composición • Dichos Comités estarán formados por socios y entidades colaboradoras de la sociedad y por agentes no socios. • Los integrantes de cada Comité, los temas objeto de análisis y la duración del mismo serán competencia del Consejo Consultivo

  20. 5. Diagnóstico actual • Estrategias compartidas: • PLAN DIRECTOR DE TURISMO • Plan de Gestión anual • Primeros resultados: • Incremento participación • Participación activa en las acciones: • “Compra sin que te pese” • San Valentín • Guía de pintxos • Día del turismo donostiarra

  21. 5. Diagnóstico actual Incremento significativo nº de socios: Participación económica

  22. 6. Ejemplos de participación DÍA DEL TURISMO DONOSTIARRA

  23. 6. Ejemplos de participación DÍA DE SAN VALENTÍN

  24. 6. Ejemplos de participación GUÍA DE PINTXOS

  25. 6. Ejemplos de participación PINTXOS.SANSE

  26. 6. Ejemplos de participación COMPRA SIN QUE TE PESE

  27. 6. Ejemplos de participación TARJETA SAN SEBASTIÁN CARD

  28. 6. Ejemplos de participación GUÍA DE VACACIONES

  29. MUCHAS GRACIAS

More Related