1 / 21

LA GLOBALIZACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN. EL CONTEXTO MUNDIAL Y LA SALUD. EFRAÍN FLORES E. CONCEPTO CRECIENTE GRAVITACIÓN DE LOS PROCESOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE ALCANCE MUNDIAL SOBRE AQUELLOS DE CARÁCTER NACIONAL O REGIONAL. Castells (1996). NUEVAS DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN.

luna
Download Presentation

LA GLOBALIZACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA GLOBALIZACIÓN EL CONTEXTO MUNDIAL Y LA SALUD EFRAÍN FLORES E.

  2. CONCEPTO • CRECIENTE GRAVITACIÓN DE LOS PROCESOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE ALCANCE MUNDIAL SOBRE AQUELLOS DE CARÁCTER NACIONAL O REGIONAL Castells (1996)

  3. NUEVAS DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN • Transformaciones cualitativas con respecto al pasado • CAMBIOS RADICALES EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO GENERADOS POR LA REVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y LA INFORMÁTICA

  4. NUEVAS DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN • Transformaciones cualitativas con respecto al pasado • MODIFICACIÓN DE LOS BALANCES DE PODER POR EL FIN DE LA GUERRA FRÍA.

  5. Transformaciones cualitativas con respecto al pasado • EXTENSIÓN GRADUAL DE IDEAS Y VALORES GLOBALES COMO: • Los derechos humanos • El desarrollo social • La equidad de género • El respeto a la diversidad étnica y cultural • La protección del medio ambiente • La democracia

  6. LOS PROCESOS GLOBALES OFRECEN A TODOS LOS PAÍSES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO, PERO TAMBIÉN, SON CAUSAS DE PROBLEMAS QUE DEBEN SER IDENTIFICADOS PARA INFLUIR EN ELLOS.

  7. EL PROBLEMA • LA CONFIGURACIÓN DE DE ÉSTA AMPLIA AGENDA SOCIAL Y AMBIENTAL NO HA SIDO ACOMPAÑADA, DE SU CONTRAPARTIDA EN TÉRMINOS DE FLUJOS DE RECURSOS INTERNACIONALES NECESARIOS PARA APOYARLA, DE UNA INSTITUCIONALIDAD MUNDIAL QUE LE SEA PROPICIA, NI TAMPOCO, DEL COMPROMISO DE LOS PAÍSES SIGNATARIOS DE TRADUCIRLA EFECTIVAMENTE EN POLÍTICAS NACIONALES CONSISTENTES CON SUS PRINCIPIOS. CEPAL, 1996.

  8. EN EL TERRENO ECONÓMICO LA GLOBALIZACIÓN HA SIDO INCOMPLETA • SE MANTIENEN FUERTES RESTRICCIONES NACIONALES A LA LIBRE MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA • APERTURA INCOMPLETA DE LAS ECONOMIAS INDUSTRIALIZADAS CON PRÁCTICAS PROTECCIONISTAS • HAY SOBREOFERTA DE MATERIAS PRIMAS • LA ADECUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO QUE EXIGE LA OMC, SUELEN SER DEMASIADO RESTRICTIVAS PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO.

  9. PROBLEMAS DEL MERCADO FINANCIERO • LA VOLATILIDAD Y EL CONTAGIO DEL MERCADO FINANCIERO AFECTA MAYORMENTE A LOS PAÍSES EN DESARROLLO • LA INESTABILIDAD FINANCIERA ES MANIFESTACIÓN DE LA ASIMETR´PIA ENTRE EL DINAMISMO DE LOS MERCADOS Y LA AUSENCIA DE UNA GOBERNABILIDAD ECONÓMICA ADECUADA • SE GENERAN MÚLTIPLES TENSIONES DISTRIBUTIVAS ENTRE PAÍSES Y AL INTERIOR DE ELLOS.

  10. PROBLEMAS EN LA EDUCACIÓN • LAS TECNOLOGÍAS Y LOS MERCADOS GLOBALES EXIGEN ELEVADOS REQUISITOS DE EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO, LO QUE AMENAZA A DEJAR A UN LADO AQUELLOS QUE NO ESTEN PLENAMENTE PREPARADOS, CONCENTRANDO EN POCOS PAÍSES, GRUPOS SOCIALES Y EMPRESAS, LA DISPONIBILIDAD A DICHAS TECONOLOGÍAS Y NUEVOS CONOCIMENTOS.

  11. LA GLOBALIZACIÓN ACENTÚA LAS TENSIONES QUE ENFRENTA LA NACIÓN ENTRE LAS DEMANDAS DE CIUDADANÍA, ACRECENTADAS POR LA DEMOCRACIA, Y LAS RESTRICCIONES A SUS MÁRGENES DE ACCIÓN DERIVADAS DE LA GLOBALIZACIÓN, TAL ES EL CASO DE, • LA APERTURA COMUNICACIONAL, QUE OFRECE LA PROMESA DE UNA “INTEGRACIÓN SIMBÓLICA” AL MUNDO GLOBAL, Y LAS LIMITACIONES DE LA INTEGRACIÓN “MATERIAL”, (EXCLUSIÓN DE OPORTUNIDADES QUE GENERAN LOS PATRONES DE DESARROLLO NACIONAL E INTERNACIONAL)

  12. DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD • EL PRINCIPAL DESAFÍO ES CONSTRUIR SOCIEDADES MÁS EQUITATIVAS • ROMPER LAS ESTRUCTURAS DE REPRODUCCIÓN INTERGENERACIONAL DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD MEDIANTE ACCIONES QUE APUNTEN A LAS CAUSAS QUE LA DETERMINAN: • EDUCATIVO • OCUPACIONAL • PATRIMONIAL • DEMOGRÁFICO • BARRERAS QUE AGRAVAN ÉSTA SITUACIÓN: • DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y ETNIA

  13. DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD • LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADESDEBEN CONTAR CON POLÍTICAS QUE COMPENSEN LA DESIGUALDAD DE TRAYECTORIA. • LA EQUIDAD DEBE VERSE COMO UN OBJETIVO EN SÍ MISMO EN DONDE LOS ESQUEMAS ECONÓMICOS (PRIVADOS Y DE MERCADO) SEAN SÓLO INSTRUMENTOS PARA LOGRAR METAS SOCIALES MÁS AMPLIAS

  14. DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD • EXISTEN EN MÉXICO POLÍTICAS DE CONSOLIDACIÓN ASÍ COMO UNA CULTURA DEMOCRÁTICA QUE SE VA EXTENDIENDO. • AHORA LA ATENCIÓN DEBE CENTRARSE HACIA LAS GARANTÍAS A LOS DERECHOS DE EQUIDAD DIRIGIDOS A LOGRAR UNA CIUDADANÍA EXTENDIDA, EN QUE ADEMÁS DEL RESPETO A LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, LOS CIUDADANOS PUEDAN GOZAR DE SUS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

  15. DERECHOS QUE DEBEN RESPONDER A • VALORES DE LA IGUALDAD, • LA SOLIDARIDAD Y LA • NO DISCRIMINACIÓN. • ESTOS CONJUNTOS DE DERECHOS SON INTERDEPENDIENTES, INDIVISIBLES Y UNIVERSALES • (CEPAL, IIDH, 1997)

  16. GLOBALIZACIÓN Y SALUD •    La globalización y la filosofía neoliberal se caracterizan por el cambio acelerado y el aumento de la incertidumbre; la base de la riqueza basada en la tierra, el capital y el trabajo, debe matizarse con productividad, calidad, eficiencia y eficacia. Ahora la verdadera riqueza está en el conocimiento. Ni la competencia, ni el tiempo, ni el espacio es igual; las comunicaciones transforman el tiempo en “tiempo real”, el espacio en “espacio virtual” y la competencia en “hipercompetencia”. • 2.       

  17. GLOBALIZACIÓN Y SALUD   La transformación contemporánea del tiempo y el espacio enfrentan la realidad al idealismo y la realidad virtual genera la hipercompetencia. El dinero, el comercio, el mercado, la competencia por inversiones o por trabajo; los estándares, sean estos laborales, educativos, de calidad, de salud o ecológicos, operan ahora alrededor del mundo en tiempo real y en realidad virtual.

  18. GLOBALIZACIÓN Y SALUD Los cambios demográficos, en todo el mundo, afectan en forma importante todos los aspectos de la calidad de vida; el ambiente, alimentación, la economía, escuelas, trabajo, y salud. En salud, este siglo ha sido testigo de una extraordinaria revolución. Todos los países han disfrutado de un progreso sin precedentes, los industrializados y los que están en vías de desarrollo. Los avances en salud sin embargo, han sido desiguales

  19. GLOBALIZACIÓN Y SALUD Las conexiones transnacionales de la salud implican que la amenaza de la salud ya no puede ser contenida en las fronteras nacionales, la mayoría de las enfermedades no requieren pasaportes para cruzar las fronteras. La soberanía nacional en salud se desvanece rápidamente. Se reconoce que la transnacionalización acarrea el proceso de salud a través de las fronteras nacionales

  20. GLOBALIZACIÓN Y SALUD El cuadro positivo del progreso, por lo tanto, tiene un preocupante contrapeso con la falta de equidad en salud y la gran diferencia en las condiciones de salud dentro y entre los países

  21. GLOBALIZACIÓN Y SALUD Las premisas de la globalización están sustentadas en el Nuevo Derecho Internacional, El Libre Mercado la Descentralización, La Democracia, La Sociedad Civil, Los Derechos Humanos, La Alternancia, la Libertad y las Finanzas.

More Related