1 / 20

POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN

POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN. En las polimerizaciones por condensación, algunos de los átomos del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados en forma de moléculas pequeñas, generalmente H 2 O. Participan dos moléculas con diferentes grupos funcionales.

lupita
Download Presentation

POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN

  2. En las polimerizaciones por condensación, algunos de los átomos del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados en forma de moléculas pequeñas, generalmente H2O.Participan dos moléculas con diferentes grupos funcionales

  3. Poliamidas y poliésteres • Los polímeros por condensación más conocidos son las poliamidas y los poliésteres. • Las poliamidas son polímeros en los que las unidades estructurales están conectados por el enlace amida. • Los poliésteres son polímeros en los que las unidades estructurales están conectados por enlaces éster.

  4. Enlaces de polímeros por condensación Enlace amida Enlace éster

  5. Polimerización por condensación

  6. Algunos ejemplos de polímeros sintéticos por condensación son: • Nylon • PET • Dacrón • Baquelita

  7. NYLON • Un ácido dicarboxílico reacciona con una diamina. Ambos extremos de la molécula del ácido dicarboxílico, reaccionan con las moléculas de diamina, eliminando agua en cada enlace. Las reacciones se repiten y la molécula crece.

  8. NYLON 66 • Es una de las fibras sintétcas más importantes. Se produce a partir de ácido adípico (dicarboxílico de 6 C) y la hexametilendiamina (diamina de 6 C).

  9. Existen diferentes tipos de nylon que varían dependiendo del número de carbonos del diácido y la diamina. • El NYLON 6 se forma a partir de caprolactama (una molécula cíclica de 6 carbonos), que al calentarse, la molécula se abre y la especie resultante forma sucesivamente enlaces amida.

  10. NYLON 6-10 • El nylon 6-10 se forma con hexametilendiamina y un derivado dihalogenado de ácido de 10 C. Es un nylon muy resistente que se usa para cuerdas de paracaídas.

  11. Otros tipos de nylon • El Kevlar es una poliamida aromática llamada aramida. Es un polímero excepcionalmente fuerte, que se usa en cuerdas de neumáticos y en chalecos antibalas.

  12. Productos elaborados a base de nylon

  13. PET • El Polietilen Tereftalato (PET) es un Polímero por condensación del tipo poliéster y se produce a partir de dos compuestos principalmente: • Ácido Tereftálico y Etilenglicol, aunque también puede obtenerse utilizando Dimetiltereftalato en lugar de Ácido Tereftálico. • Este material tiene una baja velocidad de cristalización y puede encontrarse en estado amorfo-transparente o cristalino .

  14. Un díacido reacciona con un dialcohol.

  15. PET El Polietilen Tereftalato en general se caracteriza por su elevada pureza, alta resistencia y tenacidad. De acuerdo a su orientación presenta propiedades de transparencia, resistencia química; esta resina es aceptada por la Food and Drugs Administration (FDA).

  16. PET. • Usos: Envases para • Bebidas Carbonatadas • Agua Purificada • Aceite • Conservas • Cosméticos. • Productos Químicos  • Productos Farmacéuticos

  17. DACRÓN • El dacrón es un poliester que se produce a partir del éster dimetílico del ácido tereftálico y el etilenglicol.

  18. Su nombre común es poliester. • Es la fibra sintética de mayor uso. Existen diversos tipos utilizados para la fabricación de tejidos de diferentes características, ya sea como único componente o mezclado con otras fibras.

  19. BAQUELITA • La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1909. • Se trata de un fenoplástico. Se sintetizó a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este producto puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable.

  20. Usos de la baquelita:

More Related