1 / 9

Presentación del caso clínico

Presentación del caso clínico. Presentado por: Mónica Paola Gómez Vargas. temática. Caso. Primer paso. Segundo Diapositiva 5 paso. Tercer Diapositiva 6 paso. Cuarto paso. Quinto paso. Sexto paso. Caso clínico.

lyle
Download Presentation

Presentación del caso clínico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación del caso clínico Presentado por: Mónica Paola Gómez Vargas

  2. temática Caso Primerpaso SegundoDiapositiva 5 paso TercerDiapositiva 6 paso Cuarto paso Quinto paso Sexto paso

  3. Caso clínico • Carmen de 22 años ingreso al servicio de urgencias por presentar disnea y un problema de infección de vías respiratorias, refirió que desde hace 2 años su medico del pueblo le comento que tenia un soplo en el corazón pero como nunca se sintió tan mal no puso mucha atención a su problema, pero se dio cuenta que cada vez menos toleraba caminar, se cansaba al mínimo esfuerzo y solo podía dormir con tres almohadas, además en las ultimas semanas ha tenido que levantarse en la madrugada por que tiene expectoración mucosa y en varias ocasiones hemoptoica. Negó sincope, solo presento lipotimia en varias ocasiones astenia y adinamia. • Dx medico: cardiopatía congénita acianogena del tipo estenosis aortica con área valvular de 0.6cm2, insuficiencia mitral y tricuspidea ligera y estenosis difusa de la aorta ascendente.

  4. Primer paso Ideas principales La estenosis aórtica es la obstrucción a la eyección del ventrículo izquierdo que puede localizarse a nivel del plano valvular (valvular), por debajo del mismo (subvalvular) o debajo de este (supravalvular). La estenosis aórtica congénita es acianógena, la cual condiciona dificultad para el vaciamiento de la sangre hacia la aorta y la circulación sistémica lo que ocasiona pocos síntomas durante la niñez observándose poca capacidad física pero con el paso del tiempo se presentan lipotimias, sensación de desmayo, angina de pecho transitorio y fatiga Carmen de 22 años ingreso al servicio de urgencias por presentar disnea y un problema de infección de vías respiratorias, refirió que desde hace 2 años su medico del pueblo le comento que tenía un soplo en el corazón pero como nunca se sintió tan mal no puso mucha atención a su problemas pero se dio cuenta que cada vez menos toleraba caminar, se cansaba al mínimo esfuerzo y solo podía dormitar con 3 almohadas, además en las ultimas semanas ha tenido que levantarse en la madrugada por que tiene tos con expectoración mucosa y en varias ocasiones hemoptoica. Negó síncope, solo presento lipotimia en varias ocasiones, astenia y adinamia. Dx médico: cardiopatía congénita acianógena del tipo estenosis aórtica con área valvular de 0.6 cm2, insuficiencia mitral y tricuspidea ligera y estenosis difusa de la aorta ascendente.Tratamiento: Cambio valvular aórtico por prótesis biológica (3 de diciembre 2004) Paciente convive con puercos y gallinas, exposición al humo de leña toda su vida, no tiene drenaje  y utiliza fosa séptica aspecto que se debería revisar, para asegurarse de que si es séptico.

  5. Segundo paso hipótesis La posible solución del problema radica en el manejo del cuidado que debe tener la señora Carmen acerca de su enfermedad

  6. Tercer paso conocimientos Estenosis aortica Disnea Expectoración mucosa y hemoptoica Sincope Ortopnea Educar en cuanto a la enfermedad Promover los buenos hábitos de alimentación Enseñar que no se puede realizar esfuerzo físico Enseñar que no puede vivir con animales como puercos y gallinas

  7. Cuarto paso No conocimientos No se como hacer que la señora Carmen se alimente bien si no tiene los recursos necesarios. Soplo del corazón No se que es el tercio medio inferior de la herida retroesternal.

  8. Quinto paso solución Educar y concientizar  a la señora Carmen, en cuanto a su enfermedad.  Promover lo buenos hábitos de alimentación, sobre todo el dejar de consumir  colesterol. Enseñar que no puede realizar esfuerzo físico. Dentro de esto disminuir su actividad sexual. Enseñar que no puede convivir con animales como las gallinas y los puercos, ya que estos transmiten muchas infecciones. Enseñar que cuando vaya al medico debe informar sobre su condición antes de cualquier tipo de procedimiento o cirugía, por ejemplo un trabajo dental, incluyendo limpieza, y cualquier procedimiento invasivo ya que puede introducir bacterias al torrente sanguíneo, los cuales pueden infectar una válvula cardiaca dañada. Lo primero es educar y concientizar a la señora Carmen de su enfermedad  para que entienda   después los cuidados que ella necesita tanto propios como externos por medio de una charla educativa. Dentro de los cuidados que ella requiere es una buena alimentación lo que incluye dejar el colesterol, también disminuir la actividad física ya que el corazón no lo resiste y seria perjudicial, también disminuir la actividad sexual por lo mismo de la actividad física, otro cuidado que ella requiere es dejar de convivir con animales como la gallina y los puercos debido a que estos transmiten infecciones y en la condición que ella se encuentra es vulnerable a esto. Y una ultima recomendación seria  que al momento de visitar un medico debe informar sobre su condición antes de cualquier tipo de procedimiento o cirugía, ya que puede introducir bacterias al torrente sanguíneo, los cuales pueden infectar una válvula cardiaca dañada y conducir a una complicación.

  9. Sexto paso Lo que se quiere lograr Definir el problema Lo que se quiere con lo anterior no es curar la enfermedad ya que esta es permanente, pero si ofrecer una mejor calidad de vida donde la señora Carmen sea consiente de lo que esta pasando y mantenga un autocuidado adecuado ya que ella presenta una estenosis aortica congénita es decir de nacimiento, enfermedad que requiere cuidados específicos como el estar alejada de posibles infeccione, que en el caso de ella el convivir con animales en inadecuadas condiciones es un factor de riesgo para su estado.

More Related