1 / 13

SULFONAMIDAS

SULFONAMIDAS. SULFONAMIDAS. En 1932 el científico alemán Gerhard Domagk trabajaba con colorantes para teñir al Estafilococo dorado

lynch
Download Presentation

SULFONAMIDAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SULFONAMIDAS

  2. SULFONAMIDAS En 1932 el científico alemán Gerhard Domagktrabajaba con colorantes para teñir al Estafilococo dorado Se dio cuenta que un colorante rojo llamado luego ProntosilRubrum protegía a los ratones y conejos contra dosis letales de estafilococos y estreptococos hemolíticos. Prontosilera un derivado de la sulfanilamida (p-aminobenzenosulfonamida) sintetizada por el químico de Viena, Gelmo en 1908

  3. SULFAS ORIGEN DE LAS SULFONAMIDAS • EXPERIMENTOS 1935 DEMOSTRARON QUE EL PRONTOSIL ERA METABOLIZADO A SULFANILAMIDA CON EXCELENTE ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA EN HUMANOS • ESTO DIO ORIGEN A VARIOS PRODUCTOS DEL GRUPO DE LAS "SULFAS" • SULFADIAZINA • SULFAMETOXAZOL-(*) • SULFISOXASOL • SULFACETAMIDA • POR LA RESISTENCIA Y NUEVAS CLASES DE ANTIBIÓTICOS • LAS SULFAS HAN VENIDO SIENDO SUSTITUÍDAS • TODAVÍA SE UTILIZAN EN COMBINACIÓN CON OTROS AGENTES COMO EL TRIMETOPRIM.- (*)

  4. Definición Son quimioterapéuticos sintéticos Bacteriostáticas cuando actúan en forma aislada. Bactericidas al asociarse Poseen amplio espectro bacteriano. El principal representante de este grupo es el Trimetoprim- Sulfametoxazol (TMP/SMZ).

  5. SULFONAMIDASMecanismo de Acción Son análogas del ácido para-aminobenzoico(PABA) Actúan como antagonistas competitivos del PABA necesario para la síntesis del acido fólico bacteriano.(*) Las sulfonamidas también inhiben la dihidroteroato sintetasa necesaria para la incorporación del PABA al ácido dihidroteroico precursor del ácido fólico. ____(*) El ser humano no tiene que sintetizar el ÁCIDO FÓLICO

  6. TRIMETOPRIMMECANISMO DE ACCIÓN • Es un inhibidor competitivo de la DIHIDROFOLATO REDUCTASA • Enzima necesaria para el paso de ÁCIDO DIHIDROFÓLICO a ÁCIDO TETRAHIDROFÓLICO que es cofactor necesario para la síntesis de ADN bacteriano • Como actúa sobre la misma vía del metabolismo del ácido fólico el TRIMETOPRIM presenta ACCIÓN SINÉRGICA CON LAS SULFONAMIDAS

  7. El TMP-SMX se absorbe de forma rápida y completa (95%) a nivel del TGI (El TMP en 2 horas y el SMX en 4 horas). Para obtener el máximo efecto sinérgico la relación en las concentraciones séricas pico debe ser de 20:1 de SMX a TMP Esto se logra al utilizar dosis en una relación de 5:1 (Ej.: Bactrim Forte 800-160).

  8. ESPECTRO ANTIMICROBIANO • Estreptococo piógenes y Neumococo • Hemophilusinfluenzae, Hemophilusducrei, Clamidia trachomatis, Nocardia, Actinomyces, Toxoplasma y Plasmodium. RESISTENTES: • Muchas cepas de E. coli • Enterococos • P. aeruginosa • Anaerobios

  9. SULFONAMIDASUSO CLÍNICO • Infección de Vías Urinarias • Toxoplasmosis: • En combinación con pirimetamina la sulfadiazinaes el tratamiento de elección para la toxoplasmosis. • Nocardiosis • Profilaxis contra estreptococos

  10. SULFA-TRIMETOPRIMMETABOLISMO • Estos compuestos se eliminan como metabolitos inactivos o sin modificación • 80% por vía renal y 20% por vía hepática. • Se necesita ajustar la dosis en insuficiencia renal

  11. SULFONAMIDASEFECTOS SECUNDARIOS E INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA • Sensibilidad cutánea: Brotes hasta Síndrome Steven-Johnson • Psicosis • Ataxia • Insomnio • Anemia hemolítica • Anemia aplástica, meta-hemoglobinemia, kernicterus en el recién nacido: bilirrubina y sulfa compiten por la albúmina sérica • Gastritis • Renal: Cristaluria por su poca solubilidad en orina • INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA CON • ANTICOAGULANTES ORALES • HIPOGLUCEMIANTES ORALES • ANTICONVULSIVANTES COMO LA FENITOÍNA

More Related