1 / 19

La Institucionalidad de la Salud en Venezuela: Una enfermedad de la razón

La Institucionalidad de la Salud en Venezuela: Una enfermedad de la razón. Prof. Jorge Díaz Polanco Observatorio Venezolano de la Salud Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) Universidad Central de Venezuela. Institucionalidad.

lynde
Download Presentation

La Institucionalidad de la Salud en Venezuela: Una enfermedad de la razón

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Institucionalidad de la Salud en Venezuela: Una enfermedad de la razón Prof. Jorge Díaz Polanco Observatorio Venezolano de la Salud Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) Universidad Central de Venezuela

  2. Institucionalidad Se trata de la existencia de un conjunto de actividades legítimamente consensuadas y expresadas en diferentes textos legales, que constituyen la base esencial para el funcionamiento de una organización, de su financiamiento y de las interrelaciones de ella con la sociedad.

  3. Cambios aparentes de la institucionalidad sanitaria en Venezuela • Desde un punto de vista meramente sustantivo, en los últimos trece años hemos asistido a la creación y desaparición de 4 Ministerios de Salud: • Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) • Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) • Ministerio de Salud • Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), • Además de ser uno de los despachos con mayor índice de rotación de Ministros • Cuando esto ocurre, sin que haya cambios para mejorar, asistimos a un signo de evidente fragilidad institucional

  4. Breve mirada a la historia: Ejes para el análisis • Intervención del Estado: Las obligaciones públicas • Legitimidad Institucional: Garantía de los derechos • Funciones de la institución sanitaria: Desempeño y resultados (legitimación)

  5. Intervención del Estado • 1817: Primera Junta de Sanidad Nacional / 1862: Construcción del Hospital José María Vargas en Caracas / 1912: Ley de Sanidad Nacional /1930: Obligatoriedad de certificado de salud para trabajadores urbanos y petroleros • 1936: Creación del MSAS / 1944: Creación del IVSS • 1987: Intentos de nueva legislación (LOSNAS) • 1960-1989: Disminución de la inversión pública en salud • Crecimiento del sector privado. • Privatización de los espacios sanitarios • Segmentación y Fragmentación del “sistema” • Ineficiencia del gasto público • Ineficacia de las prestaciones de salud

  6. Influencia Internacional • De la Venezuela rural a la Venezuela petrolera: necesidad del saneamiento ambiental • Las compañías petroleras y la erradicación de endemias • La formación de RR HH capacitados: Fundación Rockefeller • Repercusión en la formación profesional • Informe Flexner: Énfasis en la experimentación • Separación de lo médico y lo sanitario

  7. Crisis del sistema socio-político y salud • Antecedentes • La COPRE y la reforma constitucional. La descentralización y su expresión en el sector salud • Deslegitimación del Pacto Social de 1959 • “Caracazo” e intentos de golpe de Estado • 1998: Aprobación de la LOSNAS: Privatización de la administración de los fondos de salud y respuestas de la sociedad • Las elecciones presidenciales y la ANC • La Comisión Presidencial para la Reforma de la Salud y la Seguridad Social

  8. Proyecto de SPNS, 1999-2000 • Único, integrando en el MSAS la rectoría nacional y normativa y reagrupando todos los sistemas públicos existentes • Descentralizado, organizado como un sistema intergubernamental (SIS), evaluando las transferencias de competencias efectuadas y profundizando el manejo operativo autónomo de los sistemas regionales de salud • Participativo, permitiendo y estimulando la “responsabilización” del funcionamiento y resultados del sistema en su conjunto • Intersectorial, al entender que la salud no es sólo un problema médico, sino la consecuencia de múltiples factores de diverso orden que concurren a la preservación o a la pérdida de la salud

  9. Proyecto de SPNS, 1999-2000

  10. Resultados • No se aprueba la Ley propuesta en el marco de la Ley Habilitante • Se pasa la responsabilidad a la AN que surgirá más tarde • Se pierde la oportunidad de diseñar un Sistema de Seguridad Social en lugar del IVSS • Desregulación: pérdida de la capacidad rectora del MSAS • Del MSAS al MPPS: Un tránsito formal • Inicios de la re-centralización de los servicios de salud

  11. Soluciones a la demanda de servicios y sus consecuencias • Transferencias al sector privado para atender la demanda inmediata • Convenio Cuba-Venezuela: La MBA • Exclusión de los actores nacionales • Debilitamiento de la función rectora del Ministerio: El papel de la Misión Médica Cubana • Aumento de la fragmentación del sistema y de la ineficiencia e iniquidad • Desfinanciamiento de la red pre-existente a la MBA

  12. Financiamiento de la salud, según la OPS (2006)

  13. Desempeño del sector: Uso de los servicios

  14. Desempeño del sector: vacunación

  15. Gestión de la institucionalidad sanitaria Funciones básicas de un SPNS • Rectoría: Diseño y legitimación de las políticas • Financiamiento: Coherencia entre el origen, administración y destino final de los fondos. Sostenibilidad de las fuentes de financiamiento • Organización: Articulación de usuarios, proveedores de insumos y prestadores de servicios • Prestación de servicios: Basada en la demanda y planificada con base en una información confiable

  16. Toma de decisiones y desinformación

  17. Recursos humanos • Características de la nueva política de RR HH en salud • Desestimación y exclusión de los profesionales venezolanos • La MIC • Sustitución de puestos de trabajo • Consecuencias • Emigración de profesionales venezolanos • Deterioro de las condiciones de trabajo: Baja remuneración e inseguridad • Insuficiencia de personal en redes públicas

  18. Conclusiones: Consensos y retos • No tenemos, después de trece años de gobierno, un SPNS como lo establece la Constitución de 1999 • La gestión de la salud se ha deslegitimado por su pésimo desempeño • El rescate de la institucionalidad sanitaria pasa por restablecer la rectoría del Ministerio, descentralizar los servicios y financiarlos suficiente y sustentablemente • Necesidad de un lapso de transición hacia el SPNS: Mecanismos de compensación para los grupos afectados • Sistema acordado y eficaz: “Responsabilización” y Descentralización • “Publificación” • Aumento significativo de la calidad de los servicios • Mejora sustantiva en las condiciones de trabajo del personal

More Related