1 / 34

Integrantes: Guevara Anyi 05-38292 Paredes Raquel 08-10840

El Carnaval de Venecia. Integrantes: Guevara Anyi 05-38292 Paredes Raquel 08-10840. Profesora: Giancarla Marchi B . Origen. De procedencia incierta. Fiestas pagana Protohistóricas y Roma Antigua.

maalik
Download Presentation

Integrantes: Guevara Anyi 05-38292 Paredes Raquel 08-10840

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Carnaval de Venecia • Integrantes: • Guevara Anyi 05-38292 • Paredes Raquel 08-10840 Profesora: GiancarlaMarchi B.

  2. Origen • De procedencia incierta. • Fiestas pagana Protohistóricas y Roma Antigua. • A comienzos de la edad media la Iglesia Católica propuso la etimología Carnestolendas, del latín carnes y tollere que significa tiempo de privación de la carne. • En Cataluña la palabra derivó en Carnestoltes. • En el siglo XVI nace el termino carnaval de procedencia italiana “carnevale” que a su vez proviene del latín carne-levareque significa abandonar la carne. • El Carnaval es una fiesta antigua que ocurre inmediatamente antes de la Cuaresma y combina disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

  3. Carnaval de Venecia • Orígenes a finales del siglo XI. • Siglo XIII declarado festividad pública. • Usaban mascaras para disfrutar con mayor libertad. Con el tiempo se paso de simples trajes a auténticos disfraces. • Vía de escape para evadir el control del gobierno veneciano. • En 1797 prohibición del carnaval. • En 1979 celebración oficial.

  4. Personajes • Inspirados en la “Comedia del Arte”(finales del siglo XVI), los personajes eran representados por la clase pobre de la ciudad y ridiculizaban la sociedad italiana. • Se burla de los arrogantes y ambiciosos. Arlequín

  5. Pantalone(italiano) • Representaba al mercader veneciano, rico y avaro. Contrafigura de Arlequín.

  6. Pulcinella(italiano) • Filósofo, soñador y melancólico atraviesa problemas y aventuras.

  7. Colombina(italiano) • Es la esposa de Arlequín, y rechaza constantemente a Pierrot y a Pantalone.

  8. Pierrot(italiano) • Criado del señor Pantalone y el galán siempre rechazado por Colombina, representa una figura romántica.

  9. Brighella(italiano) • Es el compañero de Arlequín, hábil en el canto y el baile.

  10. Mattaccino(italiano) • Amante de la diversión, anda con una honda siempre lista para arrojar huevos a la distancia.

  11. Máscaras • La Morenilla (del italiano Moretta), una máscara oval de velo negro. La moda de la moretta importada de Francia se difundió rápidamente en Venecia ya que resultaba muy femenina Fue usada principalmente por mujeres jóvenes y servía para cubrir con malicia la parte central del rostro, dejando entrever sólo las mejillas. Sujetada por los dientes mordiendo un botón colocado en el interior, por lo que era una máscara muda.

  12. Máscaras • La Bauta es famosa en el Carnaval de Venecia. Principal tipo de máscara que se usa durante el Carnaval. Particular forma saliente del rostro La Bauta no era sólo el rostro sino el disfraz entero. Era sinónimo de la plena libertad de expresión, por lo que en las calles era costumbre dar una reverencia obsequiosa de respeto. En el siglo 18, era el disfraz regulado por el gobierno veneciano Era obligatorio utilizar estas mascaras en determinados eventos de toma de decisiones políticas .

  13. Mascaras • Máscara de Cendal, una tela de seda o lino transparente usada por las mujeres venecianas de clase baja. Podía ser de color blanco o negro, decorada con puntillas. • Dominó, el nombre de esta máscara deriva de una forma eclesiástica Usada en aquellos tiempos por los frailes y eclesiásticos para saludarse.

  14. Máscaras • La máscara Volto es también conocida como la máscara de Larva, del latín "espíritu maligno" o "fantasma". • Apropiadamente, entonces, la tradicional máscara de Volto es todo blanco y generalmente se usa con un manto negro y el sombrero de tres esquinas.  • Con el tiempo, el Volto clásico blanco ha sido visto como un lienzo para la decoración, lo que permite mucho más versiones adornadas de su concepción original.

  15. Mascaras • La Colombina, media máscara con un bastón en la mano o una cinta atada alrededor de la cabeza. Su decoración incluye oro o plata, joyas, y una amplia gama de plumas diferentes Máscara veneciana más popular en la sociedad • Doctor de la Peste, encargados de atender a los enfermos Traje especial: un largo ropaje negro, con sombrero de médico y guantes, máscara, con ojos de cristal y larga nariz rellena de materiales perfumados..

  16. Carnaval Actualmente • Patrimonio de la Humanidad en 1987 por UNESCO . • Duración: 10 días • Una fiesta exclusiva y muy destinada a los turistas. • Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como "compagniedella calza" realizan desfiles por la ciudad. Entre las comparsas más conocidas se encuentran "Los Antiguos" y "Los Ardientes". • Durante los festejos se puede ver cómo los artesanos fabrican las máscaras de carnaval en su tienda o incluso en la calle en puestos que montan.

  17. Carnaval Actualmente Sacrificio del Toro Un enorme toro, inspirado en antiguos ritos de la laguna. El Tauro es la antorcha de carnaval, y hasta el final del Carnaval acompañará a la fiesta, de pie en la Punta della Dogana. La gran alegoría del Tauro estará en la cuenca de San Marcos y permanecerá allí durante el tiempo Carnaval. Martes de carnaval, al final de la carrera del silencio, el toro se "sacrifica" con una gran hoguera que cerrará oficialmente el Carnaval de Venecia.

  18. Carnaval Actualmente La Fuente del Vino Da la inauguración del Carnaval con una gran fuente para beber el vino Para abrir el evento ocurre un desfile colorido, con trajes del siglo XVIII y siglo XIX. El coro abre las danzas y brindis con un repertorio que abarca canciones como el Himno de San Marcos, "la Venecia de la Luna y usted" y "El Gondolero". La cuadrilla ofrece un espectáculo de gracia y sabiduría, mientras que el maestro de ceremonias, invita al público a brindar para dar inicio al Carnaval.

  19. Carnaval Actualmente • Vuelo del Ángel El emocionante vuelo de un habitante de la ciudad de Venecia, desde lo alto de la torre del campanario de San Marcos en el centro de la plaza.

  20. Carnaval Actualmente • La carrera del Silencio • desde Rialto a la Cuenca de San Marcos. • Es la despedida espectacular del Carnaval: una procesión silenciosa de las góndolas al alcance del Puente de Rialto navegando por la cuenca de San Marcos. • Cuando la procesión llega al lugar donde espera el toro simbólico se celebra el sacrificio del toro, saludando y dando edición de nombramiento del Carnaval del año próximo.

  21. La Máscara Mas Bella 2012: "La hora del té" (il Servizio da tè del Settecento) por Horst Raack, también, el primer premio en la categoría especial "disfraz más original" a Jacqueline Spieweg de Alemania para "Oceano". 2011: "La Familia Fabergé" por Horst Raack, compartido con "Omaggio a Venezia" de Paolo y Cinzia Pagliasso y Rotonai Anna 2010: "Pantegane" (Ratas del alcantarilla) de Gran Bretaña 2009: "Los viajes de Marco Polo" por Horst Raack y Tanja Schulz-Hess de Alemania 2008: "Luna Park" por Tanja Schulz-Hess 2007: "La Montgolfiera" por Tanja Schulz-Hess

  22. Bibliografía • http://www.iestierra.com/ACTIVIDADES/REVISTA/45/28-31.pdf • http://www.viajeros.com/articulos/el-carnaval-de-venecia-la-fiesta-de-las-mascaras • http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52527.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Venecia • http://www.leedor.com/notas/1970---carnaval_de_venecia.html

More Related