1 / 24

CASO CLÍNICO: CÁNCER DE VEJIGA Dra. Maribel Sáez Medina Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

CASO CLÍNICO: CÁNCER DE VEJIGA Dra. Maribel Sáez Medina Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. ANTECEDENTES PERSONALES. Varón de 38 años Fumador de 1 paquete diario desde hace 20 años Ex-ADVP desde hace 9 años en tratamiento con metadona Poliartrosis a nivel de columna lumbar.

mac
Download Presentation

CASO CLÍNICO: CÁNCER DE VEJIGA Dra. Maribel Sáez Medina Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CASO CLÍNICO: CÁNCER DE VEJIGA Dra. Maribel Sáez Medina Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

  2. ANTECEDENTES PERSONALES • Varón de 38 años • Fumador de 1 paquete diario desde hace 20 años • Ex-ADVP desde hace 9 años en tratamiento con metadona • Poliartrosis a nivel de columna lumbar

  3. PRIMER SÍNTOMA • Cuadro de disuria y leve hematuria desde JUNIO 2007 • Diagnosticado de ITU y prostatitis aguda sin mejoría • con tratamiento antibiótico • 15 de agosto: ingresa por episodio de retención aguda • de orina con hematuria franca tras sondaje

  4. PRIMER DIAGNÓSTICO • ECOGRAFÍA: vejiga con abundante contenido heterogéneo • en probable relación con coágulos sin poder descartar lesiones • asociadas • CISTOSCOPIA: neoformación de aspecto sólido y gran • tamaño en cara lateral izquierda vesical • TAC: masa en pared posterolateral izquierda de crecimiento • intraluminal de aprox. 7 x 5 cm con infiltración de la pared • vesical y la grasa perivesical que no parece englobar el • uréter; no adenopatías locorregionales

  5. PRIMER DIAGNÓSTICO • Se realiza RESECCIÓN TRANSURETRAL 01-09-2007 • AP: Carcinoma de células pequeñas que infiltra muscular • GAMMAGRAFÍA ÓSEA: negativa • TAC craneal: negativo

  6. ESTADO ACTUAL • Tras 2 semanas con ausencia de síntomas refiere • de forma moderada disuria, dolor a nivel suprapúbico • y hematuria • EF: ECOG 1 y cierta palidez cutáneo-mucosa • Analítica: destaca creatinina 1.2 g/dl y hemoglobina • 9 g/dl

  7. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Paciente de 38 años, ECOG 1 Carcinoma vesical de células pequeñas cT3N0M0 (enfermedad limitada a pelvis)

  8. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS • Cirugía exclusiva • Radioterapia ó quimioterapia exclusivas • Cirugía seguida de quimioterapia • Tratamiento combinado quimio-radioterapia • Quimioterapia seguida de cirugía • Tratamiento de soporte

  9. SG a 5 años con cistectomía exclusiva 36 %. SG media < 2 años. La QT adyuvante no parece mejorar los resultados • (Siefker-Radtke AO, et al. J Urol 2004) • SG a 5 años QT neoadyuvante seguida de cirugía 60-75% • SG media T3-4/N1 25-35 meses • (Siefker-Radtker AO, et al. JCO 2009. FASE II) • Resultados similares en pacientes tratados con QT y RT • (Bex A, et al. Urology 2005; Lohrisch C, et al. Cancer 1999)

  10. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS • Cirugía exclusiva • Radioterapia exclusiva • Cirugía seguida de quimioterapia +/- radioterapia • Tratamiento combinado quimio-radioterapia • 5. Quimioterapia seguida de cirugía • 6. Tratamiento de soporte

  11. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN • Rechazó posibilidad de cistectomía si evolución • favorable tras quimioterapia • Se propuso tratamiento combinado con quimioterapia • tipo Cisplatino-Etopósido y Radioterapia

  12. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN • Octubre-Diciembre 2007: • Quimioterapia tipo Cisplatino-Etopósido d 1-3 x 4 ciclos • Radioterapia concomitante a partir del 2º ciclo • (66 Gy: 33 sesiones x 2 Gy) • TAC y cistoscopia de reevaluación: RC

  13. ¿RT HOLOCRANEAL PROFILÁCTICA? • Hasta un 35% pacientes pueden desarrollar M1 cerebrales • Datos limitados de la frecuencia de M1 cerebrales • (15-50% en enf. localmente avanzada o diseminada) • No evidencia del impacto de la PCI en pacientes con carcinoma de células pequeñas de vejiga • Beneficio en carcinoma microcítico pulmonar: reducción • incidencia de M1 cerebrales y aumento de la supervivencia • global • Cirugía seguida de quimioterapia +/- radioterapia • Tratamiento combinado quimio-radioterapia • Quimioterapia seguida de cirugía • Tratamiento de soporte

  14. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN • Rechazó RT holocraneal profiláctica • Revisiones con TAC y cistoscopia • Pérdida de seguimiento junio 2009 a febrero 2010 • Vuelve a consultar por disuria y hematuria

  15. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN • TAC y cistoscopia: recurrencia local de 5 cm en • misma localización que tumor inicial • RTU y biopsia: carcinoma de células pequeñas • Resto de estudio de extensión: negativo RECURRENCIA LOCAL A 37 MESES FIN TRATAMIENTO

  16. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS • 1. • 1. Cirugía exclusiva • 2. Quimioterapia exclusiva • 3. Cirugía seguida de quimioterapia • 4. Quimioterapia seguida de cirugía • 5. Tratamiento de soporte • Tratamiento de soporte

  17. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN • Marzo 2010: inicia quimioterapia tipo Cisplatino- • Etopósido x 4 ciclos • TAC de reevaluación: negativo • Se propone cistectomía radical que el paciente • acepta (Julio 2010) con RCp. Sigue rechazando • PCI • Libre de enfermedad en junio 2011

  18. Sí sabemos del carcinoma de células de pequeñas de vejiga… • Poco frecuente (< 1% carcinomas vesicales) • Edad media de presentación 65 años • Más frecuente en el sexo masculino (3-4:1) • Relación con el hábito tabáquico • 60% se presenta como estadios II-III • Hasta un 50% de formas histológicas mixtas (TCC- CIS) • Síndromes paraneoplásicos son infrecuentes

  19. Tratamiento recomendado en enfermedad • limitada: quimioterapia neoadyuvante • seguida de tratamiento local con • cistectomía o radioterapia

  20. Datos limitados sobre frecuencia de M1 cerebrales (15-50% en enfermedad localmente avanzada o metastásica) • Se desconoce el papel de la PCI

  21. Recurrencias locales más frecuentes en • pacientes tratados con radioterapia • (carcinoma urotelial)

  22. “ Lo que se aprende sobre los tumores raros hace avanzar la lucha no sólo contra estos cánceres sino contra todas las formas de la enfermedad…”

More Related