1 / 12

Conoces los beneficios que tiene ser alumno de

Conoces los beneficios que tiene ser alumno de. USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Red de Bibliotecas. Consulta del Catálogo en línea En cualquiera de las Bibliotecas y a través de

mac
Download Presentation

Conoces los beneficios que tiene ser alumno de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conoces los beneficiosque tiene ser alumno de USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Psicología y Psicopedagogía

  2. Red de Bibliotecas • Consulta del Catálogo en línea • En cualquiera de las Bibliotecas y a través de • Internet el alumno puede consultar y localizar en el catálogo qué documentos se encuentran en las bibliotecas de la RedBUS. Permite realizar búsquedas por autor, título y materia. • Biblioteca Digital → Lábrys • Labrys se creó con los objetivos de preservar, difundir y acceder a la producción científica de la USAL por medio de la digitalización de sus colecciones. Allí se puede consultar el texto completo de diversas obras, y también las tesis y la producción académica de la Universidad. • Catálogos de otras bibliotecas • Acceso en línea a catálogos de otras bibliotecas y redes de información para localizar y ampliar la información en otros fondos documentales (APA – APDEBA – Biblioteca Nacional – etc).

  3. P.I.L.Programa de Inserción Laboral Este programa le brinda al alumno la posibilidad de realizar una pasantía en una empresa de primer nivel, facilitando así, su inserción en el mercado laboral, específicamente en los puestos más apropiados y afines con su carrera.  Este programa busca vincular a los estudiantes con la oferta laboral ofrecida en la USAL y mejorar la relación universidad-sociedad-empresa, favoreciendo la inmersión de nuestros alumnos en los ámbitos en los que actuarán en el futuro. Los alumnos pueden inscribirse a partir del 1º año de cursada.  Es requisito excluyente ser alumno regular de la USAL y estar inscripto en el Programa cargando el C.V. a través del Portal de empleos de la Usal: www.salvador.trabajando.com. 

  4. D.C.I.I.Dirección de Cooperación e Intercambio Internacional El objetivo principal es generar vínculos y espacios interinstitucionales a nivel internacional a favor del desarrollo, la capacitación y el trabajo conjunto Pueden inscribirse en el programa de intercambio todos los estudiantes de la USAL que hayan cursado la mitad de su carrera y tengan aprobados todos los exámenes finales de segundo año. Contacto: Dra. Silvia Baeza sbaeza@salvador.edu.ar

  5. C.L.U.D.U.S.Club Deportivo Universidad del Salvador Tiene como objetivo la práctica de diferentes disciplinas deportivas tales como: Fútbol Femenino y Masculino, Rugby, Hóckey femenino, Voley femenino, Básquet, Ajedrez, Tenis y las demás disciplinas que se incorporen en el futuro. Las actividades deportivas cumplen un papel fundamental para el logro del objetivo de formación integral que persigue la USAL.

  6. Centro para Graduados El C.P.G. busca fortalecer la pertenencia del graduado en la comunidad universitaria, acercándose nuevamente a aquellos profesionales, hombres y mujeres que formaron parte del claustro académico y desarrollan hoy actividades profesionales en nuestro medio y en el exterior. Su propósito consiste en reunir en el seno de la comunidad académica a quienes son parte esencial del patrimonio de la Universidad, creando un espacio de participación y encuentro. Contacto: Gabriela Constanza

  7. Pastoral Universitaria El objetivo principal de su propuesta reside en la formación del corazón, desarrollando una rectitud insobornable e íntimos valores jesuíticos en lo científico. Dicha propuesta versa sobre 2 ejes: • Académico: ampliar nuestra formación Filosófica, Teológica, Espiritual y Etica. • Pastoral:participar en la vida sacramental y en actividades solidarias. A LO LARGO DE TU VIDA PROFESIONAL VAS A ESTAR EN CONTACTO ANTE TODO CON PERSONAS, CON OTROS HERMANOS QUE SUFREN. QUE ELLOS TE RECUERDEN SIEMPRE POR TU COMPRENSIÓN Y MISERICORDIA. Contacto: José Luis Lorenzatti

  8. TutoríaDepartamento de Alumnos El objetivo principal de este espacio consiste en la atención y el seguimiento personalizado de los alumnos, facilitando el desempeño académico, el vínculo con académicos y docentes y la relación con la institución educativa. Para lograr esta misión contamos con: Evaluación Cognitiva y Psicológica Entrevistas de Ingreso Personalizadas Curso de Nivelación Tutores por Años Orientación sobre: Equivalencias, Prórrogas, Mesas Especiales, Recupero de Escolaridad, Cursada y Recursada de Materias Talleres

  9. Necesitas ayuda para organizarte con las materias ?Te brindamos estrategias para aprender a estudiar … Talleres DUDAS DE TU ELECCiÓN DE CARRERA ???Espacio de escucha y contención sobre los miedos y fantasías en relación a la carrera .. Alumnos del Interior Estas comenzando tu carrera, y te acabas de mudar a Buenos Aires … !!!! Te brindamos un espacio de contención, acompañamiento y organización para poder superar este primer tramo y continuar tus estudios con éxitos….

  10. Departamento de Extensión Universitaria

  11. Cursos de Extensión Génesis de la Subjetividad e Intersubjetividad en la Fenomenología (Husserl) y Psicoanálisis (Freud). Dra. Otero Susana - Lic. Lanús Dolores Introducción a la psicoprofilaxis clínica y quirúrgicaLic. Patricia Oliveira  Logoterapia y análisis existencial. Teoría y práctica.Dr. Acevedo Gerónimo - Dra. Vigo Marta El Psicopedagogo en Organizaciones de SaludLic. Bricchi Mariana Psicoterapia de Bonding (NIP)Lic. Gonzalez AlejandroComo trabaja un psicoanalista hoy (lo que hay que saber en los inicios de la práctica analítica)Lic. García Dupont Eduardo Contacto: Lic. Laura Azar lazar@salvador.edu.ar

  12. Comunicación fluida y permanente

More Related