1 / 23

Introducción

Foro Sectorial de Cooperativas de Servicio Público SECTOR COOPERATIVO ELECTRICO EN COSTA RICA Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L. Expositor Lic. Harry Gutiérrez Pizarro San José, Costa Rica, 23 de julio del 2008. Introducción.

Download Presentation

Introducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro Sectorial de Cooperativas de Servicio Público SECTOR COOPERATIVO ELECTRICO EN COSTA RICACooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L.ExpositorLic. Harry Gutiérrez Pizarro San José, Costa Rica, 23 de julio del 2008

  2. Introducción • En movimiento Cooperativo en Costa Rica se inicia en los años de 1900, con la formación la Sociedad Obrera Cooperativa, que comercializaba artículos básicos de consumo. Pero el periodo formal se da entre 1943 y 1947, con la creación de Cooperativa Victoria R.L. mediante la Ley N°632 del 27 de julio de 1946.

  3. El Banco Nacional de Costa Rica en el período de 1943 -1948, creó el Departamento de Fomento Cooperativo que era el promotor de Cooperativas en el territorio nacional. En febrero de 1973, mediante la Ley N°5185, Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del INFOCOOP, con esta ley se disolvió el Departamento de Fomento Cooperativo y se creó el INFOCOOP

  4. Las Cooperativas de Electrificación Rural nacieron en enero de 1965 bajo el amparo del Departamento de Fomento Cooperativo del Banco Nacional de Costa Rica, creándose en esa fecha Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (COOPELESCA R.L., Cooperativa de Electrificación de los Santos, (COOPESANTOS R.L., Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L: ( COOPEGUANACASTE R.L.)

  5. COOPELESCA , nació el 24 de enero de 1965, con la participación de 365 asociados, hoy cuenta con 45.213 asociados. • COOPESANTOS R.L. nació el 17 de enero de 1965, con la participación de 600 asociados, hoy cuenta con 28.203 asociados • COOPEGUANACASTE R.L. nación el 10 de enero de 1965, con la participación de 229 asociados, hoy cuenta con 48.967 asociados.

  6. Posteriormente en 13 de noviembre del año 1972, nació Cooperativa de Electrificación de Alfaro Ruiz R.L. (COOPEALFARO RUIZ R.L.) con la participación de 220 asociados, hoy cuenta con 5154 asociados

  7. Apoyo en el nacimiento de las Cooperativas de Electrificación • Las Cooperativas de Electrificación de Costa Rica, nacieron bajo el amparo del Departamento Fomento Cooperativo del Banco Nacional de Costa Rica. Además creo una línea de crédito especial a los asociados. • La Asociación Internacional para el Desarrollo A.I.D., por medio del programa Alianza para el Progreso del Presidente e los Estados Unidos, John F. Kennedy, quien realizó el principal aporte económico por un monto de $1.500.000.00 (en el caso COOPEGUANACASTE R.L.)

  8. El Instituto Costarricense de Electricidad (I.C.E.) aportó la parte Administrativa y técnica • Una de las condiciones que dispuso la A.I.D., fue que durante los primeros 10 años en el Consejo de Administración de las Cooperativas, estuviera un representante de estas dos instituciones (Banco Nacional de Costa Rica e Instituto Costarricense de Electricidad. • Las condiciones del crédito de A.I.D. fueron: • 10 años de gracia para iniciar el pago. • 30 años para pagar el principal, con pagos semestrales. • Intereses del 1% anual. • El crédito finalizó en el año 2005

  9. Crecimiento de las Cooperativas de Electrificación Rural de Costa Rica ASOCIADOS

  10. CAPITAL SOCIAL

  11. SERVICIOS CONECTADOS (ELECTRICOS)

  12. PORCENTAJE DE PARTICIPACION A NIVEL NACIONAL AREA DE CONCESION

  13. Participación en habitantes y área de concesión total Habitantes 12.75% Área 22.47%

  14. Servicios que brindan las Cooperativas de electrificación rural a sus asociados • Servicios eléctricos (generación, distribución y comercialización). • Servicio de internet • Servicio de televisión por cable • Servicio de venta de línea blanca, muebles y maquinaria y equipo para la pequeña y micro-empresa. • Servicio de asesoría y venta de materiales eléctricos, para instalaciones internas. (industrial , comercial y residencial). • Servicio de energía solar (COOPEGUANACASTE R.L. ofrece este servicio a 165 familias)

  15. Organigrama General de las Cooperativas

  16. ORGANIGRAMA DE COOPEGUANACASTE R.L.

  17. Ley de Asociaciones Cooperativas y creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) Ley N°4179 y sus reformas • Artículo 80 “ Los excedentes deberán destinarse, por su orden, para constituir las reservas legales, la reserva de educación, la reserva de bienestar social y cualesquiera otras reservas establecidas en los estatutos; ….”.

  18. Importancia de las Reservas de Educación y Bienestar Social • Artículo 82 “La reserva de educación se destinará a sufragar , dentro de la zona de influencia de las Cooperativas, campañas de divulgación de la doctrina y los métodos cooperativos, cursos de formación y capacitación cooperativa, o impartir educación general, de acuerdo con el reglamento respectivo elaborado por el INFOCOOP. Se destinará por lo menos el 5%

  19. Artículo 82 “ La Reserva de Bienestar Social se destinará a sus asociados, a los trabajadores de la asociación y los familiares inmediatos, de unos y otros para ofrecer ayuda económica y programas en el campo de la asistencia social, especialmente para aquellos servicios que no otorgue la Caja Costarricense del Seguro Social, o no estén contenido en las disposiciones sobre riesgos profesionales”. • Se destinará por lo menos el 6% de los excedentes. • En el caso de COOPEGUANASTE R.L. Se estiman el 10% de los excedentes y de las otras actividades comerciales, se destinan ¢50.000.000.00 anuales, para ayudas comunales, sociales, educación y ambiente.

  20. Beneficios a los asociados • Construcción de líneas de distribución a bajo costo, pensando en el servicio y no en el lucro (servicio social) • Aportes comunales, educativos, sociales, y ambientales. • Becas a estudiantes hijos de asociados. • Fondo de Mutualidad (asociados, cónyugue dependientes. • Sillas de ruedas (especiales) • Camas ortopédicas • Andaderas • Muletas • Ayuda económica por incendio de vivienda. • Prótesis para extremidades posteriores e inferiores

  21. Adicionalmente las Cooperativas de Electrificación de Costa Rica conformaron un Consorcio de Cooperativas de Electrificación Rural, denominado CONELECTRICAS R.L., que esta conformado por :

  22. Este consorcio principalmente se dedica a la construcción de proyectos de generación Hidroeléctrica . Actualmente tiene: • Central Hidroeléctrica San Lorenzo con una capacidad de 15 MW • Esta en construcción el Proyecto Hidroeléctrico Pocosol, Agua Gata, que tendrá una capacidad de 26 MW • Además brinda el servicio de Cámara termográfica , revisión y control de medidores eléctricos. • Distribución de excedentes

  23. GRACIAS

More Related