1 / 27

Medio ambiente, poblaciones y comunidades

Las plantas y los animales no viven aislados, sino que se asocian en comunidades, o sea, en determinados ambientes y en interdependencia.

macuvi2
Download Presentation

Medio ambiente, poblaciones y comunidades

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1. Interacción entre poblaciones. 2. Componentes básicos MEDIO AMBIENTE, POBLACIONES Y COMUNIDADES MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA

  2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Átomo Molécula Célula Órgano Tejido

  3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN

  4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Individuos que poseen la misma morfología, y pueden cruzarse entre si produciendo descendencia fértil. Conjunto de organismos de una misma especie que viven en un tiempo y un espacio determinado.

  5. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Conjunto de poblaciones de distintas especies que interactúan entre si. Unión de condiciones abióticas, presentes en el medio ambiente, como suelo, humedad ambiental, luz, temperatura, junto con los organismos que utilizan ese espacio (componente biótico)

  6.                 NIVELES DE ORGANIZACIÓN Universo Galaxias Sistemas solares Planetas Tierra Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Organismos Sistemas de órganos Órganos Tejidos Células Protoplasma Moléculas Átomos Partículas subatómicas Es el conjunto de organismos del planeta. El ecosistema gigante. Sistema funcional formado por una comunidad integrada en su medio Grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan en tiempo y espacio. Ámbito de la ECOLOGÍA Conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio. Poblaciones: conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio. Unidad funcional, con un genotipo distinto que le da propiedades y características distintas.

  7. COMUNIDAD INDIVIDUO ECOSISTEMA METAPOBLACION POBLACION FLUJO GENETICO POBLACION POBLACION

  8. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL a. Distribución agregada: distribución de individuos en partes específicas del hábitat, debido a la distribución parcelaria de recursos, como mecanismo de defensa contra depredadores o como resultado de la reproducción.

  9. b. Distribución uniforme: individuos esparcidos en forma uniforme o regular. Por ejemplo por territorialidad de nidación o de cortejo.

  10. c. Distribución aleatoria: individuos espaciados de manera impredecible o al azar, no relacionado con la presencia de otros. Es la distribución menos existente o casi inexistente.

  11. Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Inmigraciones CRECIMIENTO POBLACIONAL Emigraciones Potencial biótico o tasa de crecimiento intrínseca(rapidez máxima con que una población podrá aumentar en individuos en condiciones ideales. Depende de: edad de reproducción, cantidad de períodos reproductivos, número de descendientes).

  12. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE Resistencia ambiental CAPACIDAD DE CARGA Representa la población más grande que puede ser mantenida por tiempo indefinido por un ambiente dado, suponiendo que éste no cambia.

  13. CRECIMIENTO EXPONENCIAL (tasa de crecimiento constante debido a las condiciones óptimas)

  14. CRECIMIENTO POBLACIONAL LOGÍSTICO O SIGMOÍDEO (Regulado por resistencia ambiental)

  15. COMUNIDADES BIÓTICAS INTERACCIONES ENTRE ORGANISMOS Los organismos no viven aislados en un determinado espacio y tiempo, sino que coexisten con otros individuos, estableciendo relaciones que pueden tener un efecto en su adecuación biológica y en la de los demás. Esta propiedad de los individuos tiene consecuencias a nivel poblacional. Un organismo con mayor adecuación biológica es aquel que se reproduce, crece y/o sobrevive más, y que por lo tanto deja una mayor descendencia.

  16. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS DE ORGANISMOS Según la forma de interactuar, puede ser: POR EXPLOTACIÓN (recurso deprimido –consumido- por la acción de otro organismo) POR INTERFERENCIA (un individuo previene que otro ocupe el hábitat o el recurso Ejemplo: territorialidad. Según la magnitud de los efectos en cada individuo, puede ser: ASIMÉTRICA (existe jerarquías de competencia, con un competidor que domina sobre otro, por ejemplo, por tamaño) SIMÉTRICA (cuando los efectos sobre ambos individuos son iguales).

  17. RELACIONES INTERESPECÍFICAS Mutualismo (+ / +) (relación obligada- simbiosis) Comensalismo (+ / 0) Parasitismo (+ / -) Competencia (- / -) Depredación (+ / -) Amensalismo (- / 0) Protocooperación (+ / +) (relación no obligada) Neutralismo (0 / 0)

  18. Competencia (-,-) Intraespecífica Interespecífica Es un tipo de interacción que se desarrolla entre individuos de una especie. Es un tipo de interacción que se lleva a cabo entre especies diferentes.

  19. Es un tipo de interacción poblacional de tipo simbiótica donde ambas especies se benefician. Es un tipo de simbiosis en el que un organismo se beneficia y el otro no es perjudicado ni beneficiado. Comensalismo (0,+) Mutualismo (+,+)

  20. Es un interacción simbiótica donde el parásito se beneficia del hospedador, que se ve perjudicado. El parásito rara vez mata a su hospedador, pero suele debilitarlo. Es cuando un individuo perteneciente a una especie (depredador), mata y consume a un individuo de otra especie (presa) Depredación (+,-) Parasitismo (+,-)

  21. COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Bióticos Solar o energía radiante Energéticos Química Es la energía que requieren los seres vivos para realizar sus funciones vitales. Climáticos Del sustrato Blga. María Custodio Villanueva

  22. COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Bióticos Energéticos El número de horas luz varía con las estaciones del año y latitud. Luz Establece los límites inferior y superior, más allá de los cuales no es posible la vida. Climáticos Temperatura Oxígeno y Dióxido de carbono Estos gases son componentes del aire. Son las condiciones atmosféricas consideradas normales para una zona. Del sustrato Blga. María Custodio Villanueva

  23. COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Bióticos Energéticos Climáticos Macronutrientes: N, P, K, Na, Cl, Ca, Mg Nutrientes Fe, Cu, Zn, Mn, Co, I, Se, B, Mo, V, etc. Micronutrientes: Del sustrato Potencial de hidrógeno Es la superficie donde vive un ser vivo. Blga. María Custodio Villanueva

  24. COMPONENTES BÁSICOS Abióticos Bióticos Es el conjunto de poblaciones que viven en un área determinada. Seres vivos capaces de realizar función fotosintética. Productores Su fuente de energía es química. Consumidores Desintegradores Seres vivos que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Blga. María Custodio Villanueva

  25. COMPONENTES DE LA GESTION AMBIENTAL INSPECCION Y VIGILANCIA PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO LEYES SOCIEDAD REGLAMENTOS NOM’s INSTRUMENTOS GRACIAS… PARTICIPACIONCIUDADANA

More Related