1 / 36

IV Congreso 27-28 marzo 2014- Burgos

NORMA UNE 179006 SISTEMA PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASITENCIA SANITARIA. IV Congreso 27-28 marzo 2014- Burgos. Judith Chamorro Camazón Medicina Preventiva, Higiene Hospitalaria Complejo Hospitalario de Navarra. AENOR.

macy
Download Presentation

IV Congreso 27-28 marzo 2014- Burgos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NORMA UNE 179006SISTEMA PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASITENCIA SANITARIA IV Congreso 27-28 marzo 2014- Burgos Judith Chamorro Camazón Medicina Preventiva, Higiene Hospitalaria Complejo Hospitalario de Navarra

  2. AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación Entidad privada y sin ánimos de lucro. NORMALIZACION- Desarrollo y difusión de normas que indican como debe ser un producto o como debe funcionar un servicio para que sea seguro y responda a las necesidades. CERTIFICACION- Evalúa el grado de cumplimentación de los productos y/o servicios respecto a las normas.

  3. AENOR: ¿Cómo se elaboran las normas? 1- Comité Técnico de Normalización (CTN) Todas las partes interesadas están representadas. Tiene un presidente, un secretario y varios vocales representantes de aquellas entidades que tienen interés en la normalización de un tema concreto. 2- Elaboración del proyecto Sometido a varias fases para asegurar que el documento final es fruto del consenso. 3- Información pública en el BOE Cualquier persona o entidad interesada puede presentar observaciones. Analizados los comentarios el comité redactará el texto final. 4- Aprobación, publicación y difusión de la Norma

  4. AENOR- Comité técnico de Normalización AEN/CTN 179 - CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE ASISTENCIA SANITARIA Estructura GT1  Calidad en los servicios de odontología y estomatología.GT2  Sistemas de gestión de la calidad en organizaciones sanitarias.GT3  Vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.GT4  Calidad en las empresas de transporte sanitario.GT5  Gestión de riesgos de seguridad del paciente.GT6  Quiroprácticos.GT7  Medicina tradicional china.GT8  Cirugía estética.GT9  Reproducción asistida. GT10  Osteopatia.GT11  Fisuras de labio palatino.

  5. AENOR: ¿ Cómo se designa una norma? UNE 179006:2013 Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en los hospitales. Requisitos. 179 - CTN 006 - nº de norma 2013 - año de edición

  6. Norma UNE- Cumplimiento/obligatoriedad - En principio no son de obligado cumplimiento, salvo que la administración competente lo haga por ley, decreto, reglamento o pliegos de prescripciones técnicas. - Los particulares pueden exigir su cumplimiento en sus proyectos privados. - Art 2 del cod. civil: “Las leyes entraran en vigor a los 20 días de su COMPLETA publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa. - En caso de problemas por el incumplimiento de una norma UNE la última palabra la tendrá el Juez.

  7. ELABORACION DE LA NORMAUNE 197006:2013 Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en los hospitales. Requisitos. Comité AEN/CTN 179 “calidad y seguridad en los centros de asistencia sanitaria”. MSC, CCAA, AEMPS, Agencia Nacional de Acreditación, Colegios profesionale, Sociedades Científicas, Sindicatos, Universidades y Aseguradoras Sanitarias. Constitución del Grupo de Trabajo GT3: a partir de expertos nominados por las entidades citadas.

  8. ELABORACION DE LA NORMAUNE 197006:2013 - Enero 2011: el Comité AEN/CTN 179 solicita a SOCINORTE un representante para el GT3. - Febrero 2011: constitución del grupo de trabajo. • Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria. • Subdirección de Calidad del MSC. • Área de Seguridad del Paciente. Agencia de Calidad del SNS. • Consejo General del Colegio de Ododntólogos. • Sección de Seguridad del Paciente del Servicio de Salud CLM. • DG Planificación, Calidad, Ordenación y Formacion CyL. • SOCINORTE. • Servicios de Medicina Preventiva: CH Orense, CH Toledo, Miguel Servet, Donosti, La Paz, Central de Asturias. • Servicio de Medicina Interna Son Espases. Palma de Mallorca.

  9. ELABORACION DE LA NORMAUNE 197006:2013 Reuniones 2011-2012: 10 Documento consensuado Comité AEN/CTN 179 Expertos revisión y modificación. Aportaciones al borrador. GT: valoración, aprobación e inclusión en el borrador. Enero 2013: BOE- Información pública 5 febrero-17 de marzo a disposición pública para presentar observaciones al texto. Abril 2013: Publicación de la norma el 24 de abril al no haber observaciones a su publicación.

  10. UNE 179006:2013 FINALIDAD: Establecer los requisitos mínimos que tiene que cumplir un sistema de gestión para la vigilancia, prevención y control de la infección asociada a la actividad sanitaria. FIN: Minimizar los riesgos de infección. Pacientes, trabajadores y visitantes.

  11. UNE 179006:2013 APLICACION EN HOSPITALES QUE DESEEN: 1- Implimentar, mantener, documentar y mejorar la efectividad del control de las infecciones. 2- Verificar la conformidad con los requisitos de la norma para informar a clientes y autoridades. 3- Establecer un sistema de autoevaluación.

  12. UNE 179006:2013 ALCANCE DEL SISTEMA: Determinado por la Organización, de acuerdo con los riesgos derivados de la actividad y servicios que presta y de las características de los pacientes que atiende. Aplicación a todo el centro, a determinadas áreas o servicios. Identificar procesos asistenciales prioritarios.

  13. UNE 179006:2013 ESTRUCTURA DEL SISTEMA(recursos humanos): 1- Responsable del sistema. 2- Comisión de Infección hospitalaria, profilaxis y política de antibióticos. 3- Equipo operativo.

  14. UNE 179006:2013 FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 1- Aprobar la política del sistema. 2- Garantizar los recursos. 3- Designar al Responsable del Sistema (Especialista MPySP). 4- Garantizar el acceso a la información al responsable del sistema.

  15. UNE 179006:2013 RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DEL RESPONSABLE 1- Coordinar la implantación y gestión del sistema de vigilancia, prevención y control de las infecciones. 2- Proponer objetivos y planes de acción y presentarlos a la CIPPA. 3- Dirigir el equipo operativo. 4- Garantizar la puesta en marcha de acciones inmediatas ante sucesos detectados. 5- Asesorar a la dirección en los planes de contingencia. 6- Informar a la dirección y a la CIPPA sobre el funcionamiento del sistema.

  16. UNE 179006:2013 RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DEL RESPONSABLE 7- Garantizar que la información derivada del seguimiento se difunde por el centro. 8 - Promover la cultura de seguridad. 9 - Participar en la CIPPA y en otras CC y grupos de trabajo relacionados. 10 - Coordinar los planes formativos del centro que tengan relación con la prevención de infección.

  17. UNE 179006:2013 COMPOSICION DE LA CIPPA AL MENOS PROFESIONALES DE: 1- Medicina Preventiva. 2- Microbiología. 3- Farmacia. 4- Área quirúrgica. 5- Área de enfermería. 6- Área médica. 7- Dirección.

  18. UNE 179006:2013 FUNCIONES DE LA CIPPA ORGANO DE ASESORAMIENTO DE LA DIRECCION Y FACILITADOR DE LA PARTICIPACION DE LOS PROFESIONALES. 1- Conocer planes del sistema y los resultados. 2- Proponer a la dirección objetivos y planes. 3- Conocer los patrones de resistencia a los antimicrobianos. 4- Actualizar la política de antimicrobianos del centro.

  19. UNE 179006:2013 EL EQUIPO OPERATIVO RESPONSABLE de llevar a cabo las actividades de Vigilancia, Prevención y Control de la infección y monitorizar las actividades establecidas en los planes de acción. CONSTITUIDO por personal del SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA del centro.

  20. UNE 179006:2013 RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DEL EQUIPO OPERATIVO 1-Realizar las actividades de vigilancia, prevención y control. 2- Revisar y actualizar procedimientos. 3- Investigar brotes epidémicos. 4- Elaborar informes. 5- Informara a las unidades asistenciales de los resultados y de las medidas de control. 6- Desarrollar actividades formativas. 7- Realizar recomendaciones al responsable del sistema. 8- Participar en las acciones de mejora en colaboración con las partes implicadas.

  21. UNE 179006:2013 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS La organización debe contar con los siguientes procedimientos documentados: 1- Vigilancia de la infección. 2- Gestión de brotes. 3- Precauciones especiales: pacientes infectados/colonizados. 4- Realización aséptica de las principales técnicas invasivas. 5- Higiene de manos. 6- Limpieza/desinfección/esterilización. 7- Bioseguridad ambiental. 8- Gestión de residuos. 9- Limpieza de instalaciones. 10- Formación del personal.

  22. UNE 179006:2013COMUNICACION Notificación Interna Organización → Responsable del Sistema Sistemas de información. Acceso a HC. Introducción de técnicas/dispositivos. Prescripciones técnicas en contrataciones. Cambios organizactivos. Cambios instalaciones. Responsable del sistema → Organización Información relevante procedente de la aplicación del sistema disponible y oportuno.

  23. UNE 179006:2013COMUNICACION Notificación Externa - Requisitos gubernamentales, legales o reglamentarios - Grupos de interés: alertas, brotes, contingencias.

  24. UNE 179006:2013MEDICION Establecer una serie de indicadores que permita: 1- Valorar si se han alcanzado los objetivos. 2- Evaluar las medidas implantadas y su efectividad. 3- Verificar la implantación e idoneidad de los procedimientos.

  25. UNE 179006:2013SEGUIMIENTO Implantación planificada de una vigilancia sistemática: - Que método de seguimiento. - Con que frecuencia?. - Responsables del seguimiento?. Tomar acciones correctivas o preventivas para mejorar el funcionamiento del sistema.

  26. UNE 179006:2013REVISION La dirección debe revisar el sistema al menos una vez al año. Evaluación de oportunidades de mejora. Necesidad de efectuar cambios. - Política. - Objetivos. - Recursos. - Sistema de comunicación. Mantener registros de las revisiones.

  27. UNE 179006:2013MEJORA CONTINUA De acuerdo con las revisiones de la dirección y los resultados de las actividades del seguimiento, se deben tomar decisiones para la MEJORA del SISTEMA. La mejora del sistema deberán dar origen a mejoras en el CONTROL del RIESGO de INFECCION y en la CULTURA de la ORGANIZACIÓN.

  28. IMPORTANCIA DE LA NORMA PARA LA INSTITUCIÓN 1- Establece los requisitos mínimos de recursos, estructura, procedimientos, responsabilidades, documentación, planificación, seguimiento, mejora y comunicación para el Sistema de Vigilancia Prevención y Control de las IRAS. 2- Servirá de guía para las organizaciones que quieran implantar un sistema. 3- Permitirá la certificación de los hospitales en este aspecto tan importante para la seguridad de los pacientes. 4- Podrá existir en el futuro una norma UNE-EN.

  29. IMPORTANCIA DE LA NORMA PARA LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA 1- Aunque la norma afecta a los centros, no al servicio, el contenido de la misma es una parte importante de las actividades de los Servicios de Medicina Preventiva. 2- Responde bastante a la realidad de las actividades que hoy venimos realizando en los hospitales. 3- Puede permitir ordenar y consolidar, con implicación de la alta dirección, el sistema de vigilancia, prevención y control de las IRAS y por lo tanto al Servicio de Medicina Preventiva.

  30. NORMAS UNE RELACIONADAS UNE 179003:2013. Servicios sanitarios. Gestión de riesgos para la seguridad del paciente. OBJETIVO: Establecer los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de riesgos derivados de la prestación de servicios sanitarios. FINALIDAD: Conseguir que la organización sanitaria pueda controlar sus riesgos y alcanzar una asistencia sanitaria mas segura para el paciente.

  31. Podría aplicarse la norma de gestión de riesgos a la vigilancia, prevención y control de las IRAS??: - Conceptualmente si. - Norma compleja. - Se adapta mal a lo establecido. - Preferible una norma especifica. - Introduce experiencias.

  32. 20 DE SEPTIEMBRE 2013ALEGACIONES A LA NORMA UNE 179003:2013 “Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la, Atención Sanitaria en los hospitalesSEIMC

  33. ALEGACIONES SEIMC A LA NORMA UNE 179003:2013 - Reconoce conveniencia y oportunidad de la norma. - Discrepa: Proceso de elaboración. Parte de sus contenidos. Formas de aplicación a la práctica cotidiana.

  34. MUCHAS GRACIAS IV Congreso 27-28 marzo 2014- Burgos jchamorc@cfnavarra.es

More Related