1 / 16

PRE-EVALUACION ENFERMEDADES VALVULARES CARDIOPATIA ISQUEMICA

PRE-EVALUACION ENFERMEDADES VALVULARES CARDIOPATIA ISQUEMICA. Curso de Actualización Médica y Preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2012. Dra. Ma. Eugenia Ruiz Esparza Dueñas Medico Cardiólogo subespecialista en Ecocardiografía.

Download Presentation

PRE-EVALUACION ENFERMEDADES VALVULARES CARDIOPATIA ISQUEMICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRE-EVALUACION ENFERMEDADES VALVULARES CARDIOPATIA ISQUEMICA Curso de Actualización Médica y Preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2012 Dra. Ma. Eugenia Ruiz Esparza Dueñas Medico Cardiólogo subespecialista en Ecocardiografía

  2. La arritmia más frecuente en enfermedades valvulares es • Fibrilacion auricular • Taquicardia sinusal • Taquicardia supraventricular por haz anomalo • Flutter auricular • Bloqueo AV de primer grado

  3. 2. Son medicamentos que incrementan el efecto de los anticoagulantes orales (aumentando el riesgo de sangrado) , excepto? • Quinolonas • AINEs • IECAs • Aspirina • Fenitoina

  4. 3. Que tipo de tratamiento de reperfusión se recomienda en un paciente con un infarto infero-lateral de 8 horas de evolución? • Estreptoquinasa • rTPA • Uroquinasa • Cualquiera de ellos • Angioplastia primaria

  5. 4. ¿En que tiempo después de un infarto no complicado el paciente puede abordar un avión? • Una semana • Dos semanas • Un mes • Tres meses • En cualquier momento

  6. 5. Que sensibilidad para detectar cardiopatia isquemica en una mujer mayor de 50 años tiene una prueba de esfuerzo ? • 90% • 25% • 100% • 65% • < 1%

  7. 6. A partir de cuanto tiempo ya NO debemos encontrar enzimas cardiacas positivas después de un infarto ? • En la primera semana • Los primeros 5 días • Hasta Dos semanas • En un mes • Los primeros 3 dias

  8. 7. En que porcentaje puede llegar a encontrarse coronarias sin placa de ateroma en el contexto de un infarto ? • 50% • 40% • < 1% • 5 % • 20% I

  9. 8. ¿Cual es el tiempo “de oro” en un infarto (el tiempo ideal de reperfusión para que el daño miocárdico sea completamente reversible ? • 30 minutos • 60 minutos • 3 horas • 12 horas • 50 minutos

  10. 9. Las estratificaciones tempranas del riesgo en los síndromes coronarios agudos sin elevacion del ST tiene la siguiente finalidad : • Predecir la mortalidad hospitalaria • Decidir la intensidad del tratamiento y el tiempo de ACTP • Predecir mortalidad a 5 años • Decidir el ingreso a una unidad de cuidados coronarios • Decidir la opción terapéutica quirúrgica o intervencionista

  11. 10. ¿Que estudio realizaría para diagnosticar a un paciente con BRIHH como portador de cardiopatía isquémica ? • Prueba de esfuerzo en banda sinfín • Ecocardiograma con dobutamina • Prueba con esfuerzo en bicicleta • Perfusion miocárdica con dipiridamol • B y D son correctas

  12. Caso No. 1 • Hombre de 64 años de edad, presenta infarto del miocardio inferior de 10 horas de evolución, el electrocardiograma además muestra un bloqueo AV de tercer grado. ¿Que medidas tomaría en este paciente ? • Colocación de un marcapaso definitivo • Trombolisis y colocación de marcapaso transitorio • Solo trombolisis • Angioplastia primaria y marcapaso definitivo • Angioplastia primaria y marcapaso transitorio

  13. Caso No. 2 • Hombre de 34 años de edad, con insuficiencia aortica grave por aorta bivalva, asintomático, función ventricular conservada. ¿ En que momento debe operarse a éste paciente? • Cuando inicie con síntomas • Cuando la fracción de expulsión disminuya • Inmediatamente • Cuando se agregue una segunda enfermedad valvular • Cuando el estrés parietal este aumentado

  14. Caso No. 3 • Cuales son las medidas iniciales en caso de presentarse un infarto agudo ? • Administrar nitroglicerina IV • Reposo-oxigeno –aspirina • Trombolisis • Angioplastia primaria • Morfina + Inotropicos

  15. Caso No. 4. • Hombre de 64 años de edad, diabético de larga evolución, con enfermedad coronaria multivascular . ¿ Cual es la mejor opción terapéutica en éste paciente? • Tratamiento médico conservador • Cirugía de revascularización coronaria • Un procedimiento combinado (cirugía y angioplastia) • Tratamiento intervencionista con angioplastia • Cualquiera de las anteriores

  16. Caso No. 5 • En el servicio de urgencias cual sería la herramienta diagnostica que puede ayudar a diferenciar una miopericarditis de un infarto en evolución ? • Enzimas cardiacas • Angiotac coronaria • Angiografía coronaria • Ecocardiografía transtorácica • Pro - BNP

More Related