1 / 35

CONVULSIONES Y E.V.C.

CONVULSIONES Y E.V.C. NEURONA. SON LAS CELULAS CEREBRALES , QUE REALIZAN LA CONDUCCION NERVIOSA. SINAPSIS. ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS NEURONAS SE TRASMITEN EL IMPULSO NERVIOSO. CONVULSIONES.

Download Presentation

CONVULSIONES Y E.V.C.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONVULSIONES Y E.V.C.

  2. NEURONA SON LAS CELULAS CEREBRALES , QUE REALIZAN LA CONDUCCION NERVIOSA

  3. SINAPSIS ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS NEURONAS SE TRASMITEN EL IMPULSO NERVIOSO.

  4. CONVULSIONES • Manifestación clínica paroxística de la función cerebral secundaria a una descarga neuronal excesiva, anormal e incontrolada.. • Pueden ser generalizadas o parciales. • Muchas veces están predecidas por un aura.

  5. HIPOXIA. HIPERTERMIA O FIEBRE. TUMORES. ECLAMPSIA. A.V.C 6. HIPOGLUCEMIA BRUSCA. 7. T.C.E. 8. DROGAS 9. EPILEPSIA: LA MAYORIA SON POR CAUSAS IDIOPÁTICAS (Enfermedad sin causa aparente) POSIBLES CAUSAS

  6. Determinar si es o no una convulsión • La regla de oro indica que no todo lo que se cae y tiembla es convulsión • Paciente que esta consiente durante su ataque no es convulsión IMPORTANTE

  7. CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES • CRISIS GENERALIZADA • TÓNICO CLÓNICA • TÓNICA • AUSENCIA • MIOCLÓNICA • ATÓNICA • CRISIS PARCIALES • PARCIAL SIMPLE • PARCIAL COMPLEJA • PARCIALES CON GENERALIZACIÓN SECUNDARIA • NO CLASIFICADAS

  8. GENERALIZADAS • 40 % de las convulsiones • Tónico-clónica Fase Tónica: Perdida de conciencia, rigidez del cuerpo, extensión de tronco y extremidades, casi siempre apneicos y cianóticos, relajación de esfínter. Dura aproximadamente 30 segundos. Fase Clónica: Está fase presenta sacudida del tronco y extremidades, sialorrea la cual puede ser sanguinolenta. Dura de uno a dos minutos.

  9. Sin perdida del tono postural • No responde a estímulos verbales ni a ningún otro estimulo • El niño deja la actividad que realizaba • Queda inmóvil con mirada fija • Parpadeo involuntario • No tiene periodo postictal • Ocurren en niños y adolescentes • Suspensión brusca del estado de conciencia. AUSENCIA

  10. MIÓCLÓNIAS • Convulsiones breves • Arrítmicas • Sacudidas súbitas de movimientos motores que generalmente duran menos de un segundo.

  11. ATÓNICA • Ocurren en personas con anormalidades neurológicas significativas. • Breve perdida de tono postural

  12. PARCIALES • Simple No hay compromiso del estado de conciencia puede acompañarse auras relacionada con el área de cerebro afectada (alucinaciones gustativas, olfatorias, sensitivas y distorsiones visuales) • Motoras • Sensitivas y Autónomas

  13. Complejas • Generalmente se originan en el lóbulo temporal • Compromiso de la conciencia • Auras (epigastralgía, malestar general) • Automatismo, alteración de la memoria, fosfenos, acufenos. • Muchas veces es interpretado como un trastorno psiquiátrico.

  14. ESTADO POST- ICTAL • Se presenta después de haber cesado los movimientos el paciente empieza a tratar de recobrar la consciencia y entra en un estado de somnolencia y confusión, pude presentar cefalea. • La conciencia retorna gradualmente y se acompaña de un postictal de confusión que puede durar varias horas.

  15. NISTAGMO FISIOLOGICO • Movimiento involuntario y rítmico de los ojos, después de una convulsión o ataque epiléptico. Generalmente las oscilaciones son horizontales.

  16. CONVULSIONES FEBRILES • Se asocian a fiebre sin evidencia de infección intracraneal. • Niños comprendido entre 3 meses y 5 años. • Por lo general son crisis tónico clónicas generalizadas. • Breves y aisladas

  17. EPILEPSIA • Definición: Trastorno paroxístico de la función cerebral, caracterizado por una descarga incontrolada en las células nerviosas produciendo episodios de crisis convulsivas, súbitas y breves alteraciones del nivel de consciencia, anomalías del comportamiento, actividad motora y sensitiva

  18. EPILEPCIA GRAN MAL: Convulsión motora generalizada, presenta generalmente todas las fases de una convulsión. Hay ptes. que experimentan algún tipo de aviso (Aura) 2. PEQUEÑO MAL: Son desordenes idiopáticos de la niñez temprana. Se caracteriza por convulsiones breves que se presentan con un período de pérdida de la consciencia de 10 a 20seg SE PUEDE PRESENTAR EN DOS FORMAS

  19. STATUS EPILECTICO • Son convulsiones generalizadas prolongadas (mayores a 20 min) o dos convulsiones sin que el pte. recupere la consciencia entre cada convulsión.

  20. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR A.V.C • El Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una enfermedad vascular que afecta a las arterias del cerebro o que llegan hasta el cerebro. Por causa de esa afección las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla, etc.

  21. CAUSAS • Los ACV se dividen en dos grandes grupos: isquémicos (por falta de sangre) o hemorrágicos. • En el primer caso se produce una obstrucción del paso de sangre al cerebro. En la mayor parte de los casos la obstrucción está producida por la presencia de placas de ateroma, lo que llamamos arteriosclerosis. • En otros casos se debe a la llegada de un trombo desde otras zonas del organismo, generalmente desde el corazón (embolia). • Hemorrágico se debe a la ruptura de un vaso sanguíneo la mayoría de las veces ocurre por HTA o Trauma.

  22. SX y ST A.V.C

  23. ESCALA CINCINNATI

  24. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA I.CT • Es generalmente el producto de microémbolos que alteran temporalmente la irrigación cerebral. • Produce síntomas transitorios de deficit neurológicos que pueden durar minutos a horas. ( 30 min – 2 hrs maximo ). • Su origen es abrupto.

  25. ANEURISMAS • La Aneurisma es una malformación congénita o adquirida, que se produce en el ser humano por muchas causas entre ellas por alcoholismo, por hipertensión o por una secuencia hereditaria. • Es un abombamiento donde la túnica íntima de la arteria se dilata y va formando como una especie de saco, donde esta sangre que llega allí se va coagulando, hasta formar una bomba que a las arterias va herniando hasta que llega una pronta explosión arterial que ocurre generalmente en el encéfalo y la aorta. • Esta zona distendida de la arteria puede originar una hemorragia y una falta de irrigación a los tejidos que se encuentren más allá de la lesión.

More Related