1 / 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS UNIDAD ACADEMICA: “ESCUELA NACIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS UNIDAD ACADEMICA: “ESCUELA NACIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA”. ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS DR. SERGIO G. CASTILLO VARGASMACHUCA MAZATLAN, SIN. 27/03/2009.

madge
Download Presentation

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS UNIDAD ACADEMICA: “ESCUELA NACIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS UNIDAD ACADEMICA: “ESCUELA NACIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA” ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS DR. SERGIO G. CASTILLO VARGASMACHUCA MAZATLAN, SIN. 27/03/2009

  2. Antecedentes del proceso de reforma: académico – admistrativo en el Programa Académico de Ingeniero Pesquero en la Universidad Autónoma de Nayarit. 10/06/1997 – 14/06/2005

  3. El antecedente histórico es en 1970, cuando la UAN establece las escuelas de: Economía, Turismo y Oceanografía. Dos años después se modifican el programa de estudios para crear la Primera Escuela Superior de Ingeniería Pesquera. En 1993, se modifica los planes y programas de estudios y se generan tres programas: Ing. Pesq. en Recursos Acuáticos, Ing. Pesq. en Tecnología de Capturas e Ing. Pesq. en Administración de Empresas Pesqueras. En 1995, se crea el posgrado: Maestría en Ingeniería Pesquera.

  4. 1997

  5. Universidad Autónoma de Nayarit Construcción de la reforma Universitaria M. C. Francisco Javier Castellón Fonseca Rector 1998 - 2004.

  6. Plan de Desarrollo Institucional Documento Rector de la Reforma Reforma de la Relación de la Universidad con la Sociedad Reforma Normativa Reforma Administrativa La Reforma de la Universidad Autónoma de Nayarit Reforma Académica

  7. Proceso de la Reforma Universitaria:

  8. La ruta de la transformación

  9. DOCUMENTOS E INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL PREDIAGNÓSTICO • Desarrollo: Antecedentes, resultados y perspectivas. 01 • Proceso de enseñanza – aprendizaje. 08 • Personal académico. 10 • Alumnos. 11 • Currículum. 12 • Relación docencia – investigación. 14 • Vinculación. 15 • Infraestructura. 16 • Financiamiento. 20 • Posgrado 21 • Septiembre de 2002

  10. ANEXO 01 Plan de Estudios de la Carrera de Oceanografía ANEXO 02 Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Pesquera ANEXO 03 Proyecto presentado en el Consejo General Universitario. ANEXO 04 Plan de Estudios vigente ANEXO 05 Relación de materias optativas ANEXO 06 Registro de Profesiones de la S.E.P. ANEXO 07 Organigrama de la U.A.N. ANEXO 08 Organigrama de la F.I.P. ANEXO 09 Ley Orgánica de la U.A.N. ANEXO 10 Reglamento General Universitario. ANEXO 11 Plan de Desarrollo 2000-2004 de la F.I.P. ANEXO 12 Programa Operativo 2000 ANEXO 13 Programas Operativo 2001 ANEXO 14 Programas Operativo 2002 ANEXO 15 Formato de Evaluación del Programa Operativo 2002 ANEXO 16 Reglamento de Administración Escolar. ANEXO 17 Ingreso-Egreso-Titulados de la Carrera de Ing. Pesquera ANEXO 18 Ingreso-Egreso-Titulados de las nuevas carreras ANEXO 19 Didáctica aplicada en Materias del Programa de Estudios ANEXO 20 Teoría-practica en materias del Programa de Estudios ANEXO 21 Listado del Personal Docente ANEXO 22 Contrato Colectivo de Trabajo del SPAUAN ANEXO 23 Reglamento de Personal Académico ANEXO 24 Reglamento del Programa de estímulos a docentes ANEXO 25 Reglamento Gral. De Estudios de Posgrado ANEXO 26 Reglamento de Control y Asistencia ANEXO 27 Convocatoria EXHCOBA ANEXO 28 Resultados del Examen EXHCOBA ANEXO 29 Reglamento de la Facultad de Ingeniería Pesquera ANEXO 30 Deserción en Ingeniería Pesquera ANEXO 31 Materias reprobadas ANEXO 32 Reglamento General de Titulación U.A.N. ANEXO 33 Reglamento de Titulación de la F.I.P. ANEXO 34 Reglamento General de Becas Estudiantiles ANEXO 35 Programa de Estudios en Licenciatura ANEXO 36 Relación de Proyectos de Investigación ANEXO 37 Convenios ANEXO 38 Servicios de vinculación productiva ANEXO 39 Relación de Diplomados impartidos ANEXO 40 Relación de Organizaciones a las que se presta asesoria. ANEXO 41 Reglamento de Practicas Profesionales ANEXO 42 Relación de cursos ANEXO 43 Inventarios ANEXO 44 Presupuesto Anual 2001 ANEXO 45 Fuentes de Financiamiento ANEXO 46 Resultado de la Auditoria ANEXO 47 Proyecto de Posgrado ANEXO 48 Programas de Estudio en Posgrado ANEXO 49 Informe Técnico del Posgrado.

  11. Del 20 al 22 de Febrero de 2003 El Comité de Ciencias Agropecuarias del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) realiza la evaluación del Programa Academico Entregando informe en julio de 2003 Con 51 recomendaciones

  12. Conformación por Áreas del Conocimiento: Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Área de Ciencias Básicas e Ingenierías Área de Ciencias de la Salud Área de Ciencias Económicas y Administrativas Área de Ciencias Sociales y Humanidades Nuevos Órganos de Gestión: Cuerpos Académicos Consejo de Programa Educativo Consejo Académico de Área Consejo Coordinador Académico

  13. Reforma Académica en el Nivel Licenciatura Trabajo en Redes de Académicos Tronco Común Universitario Modalidad convencional Área Básica 25% Tronco Común de Área Rediseño Curricular de todos los programas Área Profesionalizante 65% Educación Abierta y a Distancia Evaluación de programas vigentes Área Optativa libre 10% Mejorar la calidad de los programas vigentes • Evaluación externa • Acreditación de Programas Educativos Modalidad convencional Diseño curricular a partir de competencias y necesidades del entorno Nueva oferta Educación Abierta y a Distancia

  14. Autoevaluación del 100% de programas de licenciatura • Visita de los Comités (CIEES) a las áreas de: • Ciencias Biológico Agropecuarias (Recomendaciones) • Ciencias Sociales y Administrativas (Recomendaciones) • Ingeniería y Tecnología (Recomendaciones) • Educación y Humanidades (Recomendaciones) • Ciencias de la Salud Evaluación Externa Diseño curricular • Tronco Común Universitario y Tronco Común de Área • Unidades de Aprendizaje Disciplinares • Trayectorias profesionales • Biología • Filosofía • Comunicación y Medios • Ciencias Políticas • Mercadotecnia • Desarrollo Cultural Nuevas Carreras • Ciencias Agrícolas • Ciencias Pecuarias • Ciencias Pesqueras • Ciencias Ambientales Integración del Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuaria y Pesquera con 4 salidas Posgrado • Centro Psicopedagógico • Actividades Deportivas • Actividades Culturales • Desarrollo Bibliotecario • Infraestructura de cómputo y comunicaciones Formación Integral Avances

  15. Agosto de 2003 Inicia en el ciclo escolar 2003-2004 El nuevo Programa Academico de Ingeniero Pesquero basado en Competencias Profesionales .

  16. Del 19 al 21 de Noviembre de 2003 Reunión Nacional de Egresados y Empleadores de la Pesca. Objetivo: Obtener un diagnostico externo del Ingeniero Pesquero en el mercado laboral, considerando la opinión de egresados, empleadores y expertos disciplinares; para disponer de información estratégica que contribuya al sustento y justificación del programa académico, reconociendo las problemáticas del entorno y definir las competencias profesionales que deban conformar el perfil de egreso.

  17. Enero de 2004: Diplomado en Asesores Académicos . • Octubre de 2004: Curso para la elaboración de manuales de practicas. • Enero de 2005: Diplomado en Tutorías . • Elaboración de Portafolios • Conformación de Academias.

  18. Competencias Profesionales El trabajo curricular se significa por ser una labor de constantes articulaciones de tipo conceptual y metodológico, con el fin de entender el movimiento en que se presentan el desarrollo y la innovación curricular, trabajos que no pueden ni deben ser estáticos o rígidos, pues ante todo, buscan darle a los proyectos educativos una condición para visualizar futuros y anticipar procesos

  19. Presentación • ¿Qué entendemos por competencias? • Concepciones de las competencias • Enfoques sobre el desarrollo del currículum • basado en competencias • Diseño curricular con base en competencias • Métodos para definir competencias • Análisis funcional

  20. Competencias Profesionales Laborales Mundo del trabajo Ejercicio de una profesión

  21. ¿Qué entendemos por competencia? Es la aptitud de una persona para desempeñar una misma función en diferentes contextos y con base en los resultados esperados.

  22. ¿Qué entendemos por competencia laboral? Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad. 

  23. ¿Qué entendemos por competencia profesional? Conjunto de habilidades, conocimientos y procesos desarrollados dentro de un espacio y tiempo de formación necesarios, para poder desempeñar una determinada ocupación en un campo profesional.

  24. Clasificación de las competencias • Saber • Saber hacer • Poder hacer • Querer hacer • Saber convivir • Técnica • Metodológica • Social y Participativa • Verticales • Transversales • Logro y acción • Ayuda y servicio • Influencia • Gerenciales • Cognitivas • Eficacia personal • Integradas • Actitudinal • Ocupacional • Práctica • Afectiva • Cognoscitiva • Genéricas • Básicas • Específicas • Laborales • Profesionales

More Related