1 / 1

Nº 262

Nº 262. Amaya Torres M. C.; Gómez López M.M.; Bravo Monge R.; Ruiz Rosety J.M.; Gómez Fernández J.C. ;Morenilla Roddríguez J.J.

madra
Download Presentation

Nº 262

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nº 262 Amaya Torres M. C.; Gómez López M.M.; Bravo Monge R.; Ruiz Rosety J.M.; Gómez Fernández J.C. ;Morenilla Roddríguez J.J. Dispositivo de Cuidados Críticos Y Urgencias , Unidad de Gestión Clínica Cádiz- Bahía – La Janda. mariac.amaya.sspa@juntadeandalucia.es INTENTO AUTOLISIS CON ATENOLOL • INTRODUCCION La intoxicación por Betabloqueantes puede dar lugar a una situación de emergencia médica. La gravedad dependerá de la dosis, del tipo de fármaco y de la presencia de enfermedades asociadas. , aunque solo un pequeño porcentaje de ellas llega a ser grave. • DESCRIPCION DEL CASO Mujer 47 años, antecedentes personales: síndrome depresivo de larga evolución. Avisa su marido al encontrarla inconsciente tras haber ingerido 20 comprimidos de bisoprolol 5 miligramos (mg), 15 de alprazolam 1 mg. Con fines autolíticos. A nuestra llegada la paciente presenta disminución del nivel de conciencia, responde a la llamada, Glasgow: 12/15; Tensión Arterial: 110/50; Saturación Arterial Oxígeno 87%: Glucemia: 84; ECG: Bradicardia sinusal 49 lpm, Bloqueo auriculoventricular de 1º grado. Se canaliza vía periférica con suero salino fisiológico, tras la administración de un vial flumazenilo mejora el nivel de conciencia y la saturación de oxígeno. Se realiza lavado gástrico y administramos carbón activado. Ventimask 35%. Glucagon 10 mg en bolo. Se traslada a hospital donde pasa a observación para monitorización electrocardiográfica y de constantes. • ESTRATEGIA DE ACCION El tratamiento va encaminado a disminuir la absorción del fármaco mediante lavado gástrico y carbón activado y por otro lado a mantener la estabilidad hemodinámica ya que lo que determina la gravedad del cuadro es la hipotensión, la frecuencia cardiaca y las alteraciones de la conducción cardiaca. Así se administra suero fisiológico para corregir la hipotensión, atropina 1 mg cada 2-3 minutos hasta un máximo de 3 mg, como antídoto glucagón 5-10 mg en bolo continuando con perfusión 1-10 mg por hora. Los pacientes asintomáticos deben permanecer en observación al menos 6-8 horas. BIBLIOGRAFIA Búsqueda en MEDLINE, PUBMED Bailey B ( 2003) . Glucagon in B-Bloker and calcium cannel blokeroverdoses: a systematicreview. J toxicalclintoxical, 41: 595-602. Boyd R, Ghosh A ( 2003 ) : glucagón forthetreatment of symptomatic B-bloqueroverdose. Emergen Med J, 20: 266-267.

More Related