1 / 21

Integrantes: Nora López Anderson Idrobo Eduar Dorado

Integrantes: Nora López Anderson Idrobo Eduar Dorado. CORRECCION DE TRANSITO O TEODOLITO Y CORRECCION DEL NIVEL DE PRESICION. TEODOLITO. Instrumento que se adapta a diferentes usos en el campo de la Topografía.

mae
Download Presentation

Integrantes: Nora López Anderson Idrobo Eduar Dorado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Integrantes: Nora López Anderson Idrobo Eduar Dorado

  2. CORRECCION DE TRANSITO O TEODOLITOY CORRECCION DEL NIVEL DE PRESICION

  3. TEODOLITO • Instrumento que se adapta a diferentes usos en el campo de la Topografía. • Usado principalmente para mediciones de ángulos horizontales y verticales , para medir distancias por Taquimetría o estadía y para trazar alineamientos rectos.

  4. CORRECCION AL TEODOLITO Primero • Comprobación: Se nivela el aparato , luego se gira 180º sobre su eje vertical , esto si la burbuja permanece centrada por lo contrario el ángulo formado por el eje de nivel y el eje vertical del aparato no es recto sino es de 90-ángulo .- Al girar el aparato 180º el error inicial se duplica razón por la cual tan solo se corrige la mitad del desplazamiento observado.

  5. Segundo. El hilo vertical del retículo debe ser verdaderamente vertical. • Comprobación: Se coloca una plomada a una distancia aproximada de 50mts del aparato. Estando la plomada en reposo , se hace coincidir el hilo vertical del retículo con el hilo de la plomada ; si esto coinciden exactamente , se cumple el enunciado.

  6. Tercero. La línea de vista debe ser perpendicular al eje perpendicular del anteojo . • Comprobación: Se nivela el aparato en O se coloca una escala en A , a una distancia aproximada de 100mts se transita el aparato y se coloca otra escala en B a igual distancia aproximadamente ; se gira 180º y se mira nuevamente a , A ; se vuelve a transitar y se la visual pasa por B exactamente , se cumple lo enunciado.

  7. Cuarto pasóEl eje horizontal debe ser perpendicular al eje vertical del aparato. • Comprobación: Se coloca el tránsito cerca de un muro sobre el cual se puede localizar un punto A bajo un ángulo vertical >45º ,.- Inclinando el anteojo línea de vista debe sobre el punto B lo cual confirma lo enunciado. Corrección: • Si la línea de vista no cae exactamente sobre B sino sobre un punto C, al lado de B , hay que efectuar la corrección enfocado el punto D , medio entre B y C, levantando luego el anteojo hasta la altura del punto A y haciendo coincidir la visual con A por medio del tornillo de corrección que sube o baja un extremo del eje horizontal.

  8. Quito paso La línea de vista debe ser horizontal cuando • Comprobación: Sobre terreno plano , se elevan dos estacas A y B a una distancia aproximada de 100mts.-El aparato es centra o nivela sobre un punto M equivalente de A y de B .- Las lecturas de la verdadera diferencia de nivel Ay B .- Luego se sitúa el aparato detrás de una de las estacas a una distancia menor de 5 mts.; se calcula la diferencia de nivel y si es igual a la anterior , se cumple el enunciado. Corrección:Si la segunda diferencia de nivel no es igual a la primera , hay que hacer la visual horizontal cuando la burbuja del nivel del anteojo está centrada , para lo cual hay que corregir el nivel con los tornillos que la burbuja del anteojo este encerrada .

  9. Sexto pasoCuando la visual está horizontal , el nono del circulo vertical debe leer Oº OO´ OO´´. • Comprobación: Se nivela el aparato . se pone la visual horizontal haciendo que la burbuja no del anteojo esté centrada . si la lectura en el nonio vertical es Oº OO´ OO´´.se cumple el enunciado . Corrección: • 1.-Las correcciones deben efectuarse en el mismo orden en que se han enunciado. • 2.-Al finalizar cada corrección se debe comprobar nuevamente si el aparato cumple con la condición impuesta. • 3.-Debido a que las condiciones impuestas están ligadas entre si , se debe , luego de hacer efectuando todas las correcciones , hacer de nuevo todas las comprobaciones

  10. NIVEL DE PRECISION El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

  11. CORRECCION DEL NIVEL DE PRECISON Primer paso • PRIMERO: El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente vertical , o sea que el eje del nivel del plato debe ser perpendicular al eje vertical del aparato. • COMPROBACION: Se nivela cuidadosamente el aparato y si al gírarlo 180 ° sobre el eje vertical permanece nivelado esta correcto. • CORRECCION: Si al girar 180°, la burbuja se sale de su “reparos”, hay que corregirlo, la corrección se efectúa la mitad con los tornillos de corrección de la burbuja y la otra mitad con los tornillos de nivelar.

  12. Segundo paso: El hilo horizontal del retículo debe ser verdaderamente horizontal o sea que, cuando el aparto este este nivelado, al girar el anteojo, el hilo horizontal se desplace sobre un plano perpendicular al eje vertical. COMPROBACION: Se sitúa y nivela el aparato a unos 25 mts. De un numero sobre el cual se marca un punto por medio de una tachuela o de dos líneas que se cortan, de modo que éste quede en un extremo del hilo horizontal, enseguida con el tornillo de movimiento lento, se gira el anteojo; si el punto se mantienen sobre el hilo horizontal. CORRECCION: Se corrige aflojando dos tornillos consecutivos de retículo y haciéndolo girar hasta que quede correcto.

  13. . . . correcto correcto Incorrecto

  14. Tercer paso: La línea de vista debe ser horizontal cuando el aparato esta nivelado, o sea que la visual debe ser paralela al eje de nivel de plano. COMPROBACION:Se hace por el medio de las dos estacas ya vistos en las corrección al Teodolito. CORRECION: Si (a-b)≠(d-c), entonces hay que corregir haciendo que la línea de vista caiga sobre el “d”, el valor de “d” se halla así: d= c+ verdadera diferencia de nivel. El ajuste se efectúa subiendo o bajando ( según el caso), la visual por medio de los dos tornillos verticales opuestos del reticulo.

  15. MUCHAS GRACIAS

More Related