1 / 16

CONTAMINACION AUDITIVA

CONTAMINACION AUDITIVA. Colegio de B achilleres Tlahuac # 16 Alumnos : Infante Andrade Ivan Torres Soto Dulce Abigail Prof. Israel Alejandro Pimentel García Grupo : 301 Tema : Contaminacion auditiva Fecha de entrega : 08 - 10 - 2010. CONTAMINACION AUDITIVA.

magee
Download Presentation

CONTAMINACION AUDITIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONTAMINACION AUDITIVA Colegio de BachilleresTlahuac # 16 Alumnos: Infante Andrade IvanTorres Soto Dulce Abigail Prof. Israel Alejandro Pimentel García Grupo: 301 Tema: Contaminacionauditiva Fecha de entrega : 08 - 10 - 2010 Shibu lijack

  2. CONTAMINACION AUDITIVA !PREVENIR Y LUCHAR CONTRA EL RUIDO HOY, ES GRANTIA DE NUESTRA SALUD MAÑANA!

  3. DEFINICION • Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS) Ruidoes : “ todoaquelsonido no deseado” • Es subjetivo y no permanece en el ambiente • Es preciso ser conciente de que: que el ruidopuedecostarle mucho másquesuoido, puedecausaraccidentes y sumarse a otrosriesgos del lugar de trabajoparaprovocarproblemas de salud. • Se valora como una de las molestias ambientales mas incómodas: Considerado como el segundo problema ambiental local mas grave. Ligado al desarrollo • El hombre modernoestsometido a constantesondassonoras ´que no sólolesionansucapacidadauditiva, si no quetieneotrosefectosnegativos en el organismo , uno de elloses la disminucion del deseo sexual.

  4. Presión Presión c c l l Longitud de onda ( Longitud de onda ( ) ) = = Frecuencia Frecuencia l l Amplitud Amplitud Sonido suave Sonido fuerte P Naturaleza del Ruido y Medición • Ruido: Ondas sonoras producidas por la vibración de un objeto sólido o como resultado de la circulación de un fluido alrededor o a través de objeto sólidos. • Ruido de caracteriza por su frecuencia (número de ciclos por segundo) y por su amplitud (presión máxima o mínima en relación a la presión atmosférica) Ruido se clasifica:

  5. SEGUN LA OMS El ruidoestacalificadocomo la primer molestiaambiental en páisesindustrializados 65 decibeleses el establecidopara no provocaralgundaño a la salud El tráficoes la principal fuente de contaminaciónacústica, provocandomillones de personas expuestas a niveles de ruidoquesobrepasan Ampliamente el nivel de tolerancia

  6. FACTORES

  7. Factores El usoprolongado de telefonoscelularespuededoblar el riesgo de desarrollar tumor en un nervioqueconecta el oidomedio con el cerebro. Personas con 10 masañosutilizando el móvil , resultaronresultarontenermasprobabilidades de sufrir un neuromaacustico. • Principales fuentes • Tráfico: Camiones > Motocicletas > Coches • Equipos industriales • Construcción • Tráfico aéreo • Actividades deportivas y multitudinarias

  8. AFECTACIONES POR EL RUIDO

  9. Efectos negativos del ruido • Dos tipos de efectos: Fisiológicos o psicológicos • A)-Fisiológicos • A-1. Fisiológicos auditivos: Pérdidas de audición reversibles (exposición durante corto tiempo) o irreversible (exposición prolongada). Pérdida auditiva en función del tiempo de exposición: a- < 1 año b- 1-5 años c- 6-10 años d- 11-20 años e- 31-30 años f- > 30 años

  10. Efectos negativos del ruido • A-2. Fisiológicos no auditivos (alteraciones del sistema nervioso, aumento de la presión arterial, ulceras, problemas en el riego cerebral. • B-Psicológicos • Efectos sobre el sueño: Dificultad para conciliar el sueño; disminuye la profundidad del sueño  Rendimiento • Alteraciones en la conducta: Agresividad • Efectos en la memoria: Menos rendimiento • Estrés • Efectos sobre el embarazo: Bebes mas sensibles al ruido y de menor tamaño

  11. Afectaciones • El ruidoexcesivopuedecausarpérdida de la audición y éstaresultar en un deterioro de la calidad de vida. • Efectos sobre la salud aparecen a largo plazo Es dificil establecer la relación causa-efecto • Estrés, insomnio, problemas de aprendizaje…; dolenciascardiacas son algunos de los males asociados al ruido, junto a unapérdida de calidad de vidaqueaumentaconformecrece el desarrollourbano

  12. Afectaciones • El exceso de ruidoaumenta el riesgo de infarto de miocardio. • La muiscaruidosa en los autobuses puedecausarimpotencia. • El ruidoeleva el colesterol.

  13. Control del Ruido Separar el origen del sonido del receptor La intensidad del sonido depende inversamente de la distancia Se produce una atenuación del sonido en la atmósfera (f (distancia y frecuencia) como consecuencia de la disipación de energía en el aire. También se produce una atenuación por parte del terreno: superficies dura reflejan el sonido y las blandas lo atenúan • Reducir o eliminar la intensidad del ruido: • Sistemas amortiguadores de ruido • Disminuir fricción en tuberías: Materiales de menor rugosidad, velocidad del fluido • Modificaciones en el proceso: limitadas por producción • Disminuir el tiempo de funcionamiento al mínimo • A2- Disminuir la frecuencia para minimizar efectos • En ventiladores podemos disminuir el numero de aspas y la frecuencia de giro • Directividadde la fuente. • Dirigir la fuente hacia en otra dirección

  14. Control del Ruido( Aislamiento del Sonido) B2- Aislamiento sonoro de la fuente B3- Barreras de ruido Sonido Difractado Sonido Transmitido Receptor Sonido Reflejado Emisor C)-Protección del receptor: C1- Sistemas de protección individual C2- Disminución del tiempo de exposición

  15. CONCLUSIONES La contaminación acústica se está convirtiendo en un serio problema hoy día. El desconocimiento de las leyes y nuestros derechos, nos hace ser pasivos antes él. En pocos años se ha avanzado mucho en la detección de este problema y en la determinación de sus causas. La ley nos ampara y estamos en nuestro derecho de exigir un ambiente silencioso y acogedor en el que poder convivir. Para ello, sólo tenemos que concienciarnos todos y contribuir con nuestro pequeño esfuerzo a que sea posible.

  16. BIBLIOGRAFIA Microzonificacionsismicahttp://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc14971.html • www.defra.gov.uk • http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/

More Related