1 / 29

Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Regiomontana Tecnológico de Monterrey

Comunidad de Innovación Educativa en Contaduría y Negocios (CIECN) Taller de Recursos Educativos Abiertos Jueves 11 de Noviembre, 2010. Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Regiomontana Tecnológico de Monterrey. Objetivo del Taller.

magnar
Download Presentation

Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Regiomontana Tecnológico de Monterrey

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comunidad de Innovación Educativa en Contaduría y Negocios (CIECN)Taller de Recursos Educativos AbiertosJueves 11 de Noviembre, 2010 Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Regiomontana Tecnológico de Monterrey

  2. Objetivo del Taller • Objetivo del Curso-Taller: El participante conocerá las aplicaciones de los recursos educativos abiertos en las disciplinas de contaduría y negocios, con el fin de poder incorporarlas en su práctica académica. • Dirigido a: personas interesadas en desarrollar recursos educativos abiertos en contaduría y negocios.

  3. CUDI 2010 Reunión de Otoño Reunión de la Corporación de Universidades para el desarrollo de Internet A.C. Otoño 2010Puerto Vallarta, Jalisco Taller de Recursos Educativos abiertos en las áreas de contaduría y negocios Tema 1: Actualización docente enfocada a la innovación educativa Presenta Norma Pedraza Universidad Autónoma de Tamaulipas

  4. Agenda • 1.1 Antecedentes sobre competencias docentes para la innovación • 1.2 Resultados de la investigación “Actualización Docente” realizada en las instituciones afiliadas a ANFECA. • 1.3 Necesidades de actualización docente

  5. Antecedentes Ponencia Central de la Academia ANFECA 2009 Práctica Pedagógica RESULTADOS Evaluar y reconocer las mejores prácticas educativas de instituciones afiliadas a la ANFECA por disciplina del conocimiento para la construcción y desarrollo de una Red Docente en las instituciones Afiliadas a la ANFECA para hacer compatibles las Prácticas Educativas La sociedad demanda una formación Integral del Profesionista (especializada, saberes, valores, virtudes y habilidades)

  6. Estrategias e Instrumentos Metodológicos Docentes Directivos Instituciones afiliadas 7 zonas Cuestionario aplicado a CND Mesa de discusión Cuestionario (58 efectivos) Envío electrónico 5º Foro Nacional de la Academia ANFECA 2º Foro Virtual Página Web de la Academia ANFECA *Instrumento Concentrador *Preguntas Detonadoras *Guías Temáticas Formación Docente Práctica Educativa Competencia

  7. Resultados CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE PROMUEVEN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA SEGÚN INSTITUCIONES DE ANFECA b) Compromiso ético • Manejo de las TIC's e) Capacidad para tomar decisiones c) Capacidad de aprender y actualizarse constantemente d) Capacidad para identificar, planear y resolver problemas f) Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad

  8. Resultados CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE PROMUEVEN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA SEGÚN CATEDRÁTICOS DE ANFECA TIC’s

  9. Resultados CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE PROMUEVEN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA SEGÚN DIRECTIVOS DE LAS ESCUELAS AFILIADAS

  10. 1.3 Necesidades de actualización docente Se propone la formación de los docentes en el manejo de recursos educativos abiertos en las áreas de contaduría y negocios mediante este proyecto.

  11. Tema 2:Competencias Docentes enfocadas al manejo y aplicación de las tecnologías de información y comunicación. • Presenta: Fabián Basabe Universidad Regiomontana

  12. ¿Qué competencias docentes enfocadas al manejo y uso de las TICS en el aula debemos desarrollar y fortalecer en nuestros profesores? • Definir TICS • Como instrumento facilitador de los procesos de aprendizaje • Como herramienta para el proceso de la información • - Como contenido implícito de aprendizaje

  13. 1. Competencias técnicas . Manejo de los sistemas informáticos y de las redes . Utilizar las ayudas que proporcionan los manuales y los mismos programas . Aplicar recursos en Internet . Uso del correo electrónico y de los foros electrónicos . Elaboración de páginas web y presentaciones multimedia . Utilizar sistemas tecnológicos

  14. ¿Qué competencias docentes… 2. Competencias profesionales en el uso de las TICs . Identificar las posibilidades de uso de las TICs como recurso docente y para la organización y gestión. . Comparar ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial. . Utilizar fuentes de información y recursos en soporte TIC . Analizar repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte . Utilización de los programas informáticos específicos de las materias que imparte

  15. ¿Qué competencias docentes… • Competencias didácticas • . Integrar los recursos de las TICs en los programas de estudios • . Seleccionar recursos TIC • . Diseñar intervenciones formativas contextualizadas en la organización de las clases • . Aplicar en el aula estrategias didácticas con los recursos TIC • . Evaluar los recursos educativos en soporte TIC • Fuente: Pere Marques extraído de http://peremarques.pangea.org/competen.htm el 8 de octubre

  16. Tema 3: Recursos Educativos Abiertos: Propuesta de colaboración y construcción. Presenta: Gabriela Farías Martínez en colaboración conJ. Vladimir Burgos Aguilar (vburgos@itesm.mx) Coordinador de Enlace e Innovación Educativa (Centro Innov@TE) del Tecnológico de Monterrey

  17. Un portal Web de Recursos Educativos Abiertos (REA). • La información se encuentra disponible a través de distintos medios y formatos a través de Internet de forma masiva y exponencial a través de herramientas como los buscadores de información

  18. Acceso a la información • El conocimiento en un ecosistema digital y globalizado fluye libremente sin considerar fronteras o limitaciones geográficas. • Necesitamos superar los requisitos básicos para su aprovechamiento a través de las TIC (brecha digital), así como las regulaciones legales y sensibilización en el tema legal de protección de activos intelectuales de derechos de autor y propiedad intelectual. • Conciencia de su existencia • Acceso (brecha digital)

  19. Recursos Educativos Abiertos REA son recursos destinados para la enseñanza, el aprendizajey la investigación que residen en el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y gratuitao permite la generación de obras derivadaspor otros. Los Recursos Educativos Abiertos se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, video, exámenes, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso de conocimiento“ The William and Flora Hewlett Foundation Atkins, D; Brown, J; Hammond, A (2007). Report to The William and Flora Hewlett Foundation (February 2007); pp.4, http://www.hewlett.org/oer Smith, Marshall S.; Casserly, Catherine M. (2006). The Promise of Open Educational Resources; Change: The Magazine of Higher Learning; Sep-Oct 2006; 38(5); p. 8 (EJ772126)

  20. Proyecto: Formación de una Red Académica para documentar y compartir Recursos Educativos Abiertos en Contaduría y Negocios 1) Objetivo general del proyecto con respecto a Formación Académica para la Innovación Educativa con apoyo de Internet 2. • Desarrollar dentro del campo de la innovación educativa, una red académica de profesores de contaduría y negocios, que mediante el uso de Internet 2 actualicen sus competencias de uso y acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación, a través de la documentación y aplicación de recursos educativos abiertos acordes con los estándares internacionales.

  21. Programa de trabajo • La planeación, preparación del proyecto y clarificación de los contenidos y competencias profesionales de impacto el programa de formación académica. • La impartición del curso taller con profesores de contaduría y negocios para la identificación, selección y catalogación de recursos, los cuáles se integren en los cursos que imparten. • La investigación de resultados a través de la percepción de los usuarios y sus respectivos informes por medio de publicaciones. • La evaluación de la experiencia para la capitalización de aprendizajes y la mejora continua.

  22. Actividades • Actividad 0. Auditoría de Recursos Educativos Abiertos. 1. Buscar en Internet “recursos” de interés para su disciplina y evaluarlos de acuerdo al para saber si pueden ser catalogados como recursos educativos abiertos.

  23. Protocolo Lori (Síntesis) • 1. Calidad de los contenidos: • 2. Adecuación de los objetivos de Aprendizaje • 3. Feedback (retroalimentación) y adaptabilidadde aprendizaje. • 4. Motivación • 5. Diseño y presentación: • 6. Usabilidad • 7. Accesibilidad • 8. Reusabilidad • 9. Cumplimiento de estándares • Fuente. Instrumento para la evaluación de objetos de aprendizaje (LORI_ESP) Manual de usuario.

  24. Actividad 1. Innovando nuestra práctica docente. 1. Pensar en un tema de su materia que le gustaría abordar de una manera diferente, incorporando la tecnología y usar recursos digitales en el salón de clases, ¿Qué haría?, ¿Qué retos y desafíos enfrentaría como profesor?

  25. Actividad 2. Manos a la obra. 1. Diseñar una actividad de aprendizaje que puedas poner en práctica en tu salón de clases la semana siguiente y que requiera el uso de al menos tres recursos educativos abiertos y que contenga los elementos siguientes: a. Objetivo de la Actividad b. Recursos Educativos requeridos. c. Modalidad (Individual / Colaborativa) d. Ambiente de Aprendizaje (Presencial en el salón de clases / Virtual) e. Pasos de la actividad. f. Criterios de Evaluación.

  26. Actividad 3. Reflexionando la experiencia ¿Qué retos y oportunidades tenemos para usar recursos educativos abiertos?,

  27. Ejemplos: Elaborado por: Julián Ferrer Guerra Instituto Tecnológico de Celaya Actividad: El objetivo de la actividad comprender el funcionamiento básico del mercado de derivados, y de los principales instrumentos que operan en el mismo. El mercado de Derivados en este país es realizado a través de la Bolsa Mexicana de Valores – Mercado Mexicano de Derivados los dos documentos que se enlistan a continuación Recursos Educativos Requeridos: Video MEXDER http://www.mexder.com.mx/MEX/Bolsa_de_Derivados.html Instrumentos listados en el MEXDER y su terminología http://www.mexder.com.mx/MEX/Instrumentos.html Esquema de Operación del Mercado Mexicano de Derivados. Contenido del sitio oficial del Mexder disponible en la url http://www.mexder.com.mx/MEX/Principios_de_Funcionamiento.html Lectura Derivative Financial Instruments (Instrumentos Financieros Derivados)http://khub.itesm.mx/es/node/6877 Simulador del Mercado de Derivados Modalidad: Actividad Previa: La resolución de la actividad deberá ser individual en su preparación. Reunión grupal donde se discutan los principales resultados obtenidos Ambiente de Aprendizaje. La actividad Previa en ambiente virtual La actividad Grupal presencial Pasos de la Actividad: Aunque las primeros tres actividades están indicadas de forma secuencial el orden es alternativo y depende de la forma en que tu deseas realizarlas ya que los tres contenidos son complementarios entre sí. Ver el video del MEXDER y anotar los aspectos primordiales del funcionamiento del mercado de derivados

More Related