1 / 36

“TOPY TOP”

“TOPY TOP”. LA EMPRESA Nuestra empresa es una compañía familiar, constituida en el año 1983, dedicada a la fabricación de prendas de vestir de tejido de punto 100% algodón.

maine
Download Presentation

“TOPY TOP”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “TOPY TOP” LA EMPRESA Nuestra empresa es una compañía familiar, constituida en el año 1983, dedicada a la fabricación de prendas de vestir de tejido de punto 100% algodón.

  2. Actualmente exportamos el 70% de nuestra producción, direccionando el 95% al mercado norteamericano. El 30% de nuestra producción se realiza a través de nuestra cadena de tiendas a nivel nacional, y nuestra proyección es expandirnos a otros mercados con nuestras propias marcas diseñadas y producidas a nivel local, como punto de partida hemos iniciado con Venezuela.

  3. Nuestro personal asciende a 4,570 trabajadores, y nuestra producción promedio es de 2, 900,000 de prendas al mes, para el mercado Local y Exportación.

  4. MISION Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad. VISION Ser la empresa peruana líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización de prendas de vestir para el mercado local y extranjero.

  5. OBJETIVOS • Lograr un crecimiento sostenido en la venta de prendas de vestir con altos niveles de rentabilidad. • Incrementar nuestra especialización en la confección de estilos de alto valor agregado para la producción de exportación con altos estándares de calidad. • Mejoramiento continuo de nuestros procesos de producción y administrativos para mejorar la productividad y reducir los costos. • Orientar eficientemente la innovación, el desarrollo de diseños y acabados hacia lograr productos de mayor agregado. • Desarrollar a nuestros recursos humanos como pieza fundamental del éxito de nuestro negocio.

  6. NUESTROS VALORES Respeto a los demás: Somos respetuosos del marco legal, del medio ambiente y de la comunidad. Comportamiento Ético: Actuamos con honradez y transparencia procurando que la justicia rija constantemente nuestro comportamiento. Calidad y Servicio: Nos esforzamos por satisfacer en forma integral y permanente a todos nuestros clientes. Recursos Humanos: Nos preocupamos por capacitar y desarrollar en forma constante a las personas que integran nuestra organización Versatilidad e Innovación: Somos flexibles, respondemos rápidamente a los cambios y nos preocupamos permanentemente por la innovación tecnológica.

  7. ESTRATEGIAS GENERALES: • Consolidarse como la empresa líder en el sector textil confecciones con importante presencia en el mercado local y extranjero. • Fortalecer su presencia en la comunidad, contribuyendo de manera efectiva al desarrollo del entorno social, mediante la generación de nuevos puestos de trabajo. • Búsqueda del mejoramiento continuo de procesos a nivel de la corporación, con el objetivo de obtener las Certificaciones Internacionales de Calidad, Medio Ambiente y manejo de Recursos Humanos. • Obtener mediante la adecuación y mejoramiento de procesos, una flexibilidad y grado de respuesta inmediata a las exigencias del mercado.

  8. Clientes The Gap Inc. Abercrombie & Fitch Dillards Inc. Gear For Sport Urban Outfitters Champion Broder Bros Co. DBA Alpha Shirt Co. Lucky Brand Wear me Apparel Corp. Jones Apparel Group. USA Inc. Forus S.A. Cetco S.A. Dicks Sporting Goods Isaac Morris LTD Inditex S.A. Pull and Bear España S.A. Zara

  9. DIRECTORIO AUDITORIA GERENCIA GENERAL LEGAL ADMINISTRACION PRODUCCION FINANZAS MARKETING Aprobada con Acuerdo de Directorio N° 045-D-2003 del 05/07/03 “OPCIONES DE ORGANIGRAMA PARA TOPY TOP” ORGANIGRAMA PRINCPAL DE “TOPY TOP” ORGANIGRAMA PRINCIPAL

  10. DIRECTORIO AUDITORIA GERENCIA GENERAL Organización INFORMATICA PRODUCCION MARKETING FINANZAS ADMINISTRACION Lima Los Olivos Molina ORGANIGRAMA POR MERCADOS DE “TOPY TOP” ORGANIGRAMA POR MERCADOS

  11. DIRECTORIO AUDITORIA Comité Consultivo GERENCIA GENERAL LEGAL ADMINISTRACION PERSONAL LOGISTICA PRODUCCION MARKETING FINANZAS INGENIERIA CONTROL CALIDAD. MERCADEO VENTAS CONTROL CONTROL ANALISIS ORGANIGRAMA MICROESTRUCTURAL DE “TOPY TOP” ORGANIGRAMA MICROESTRUCTURAL

  12. CADENA PRODUCTIVA DEL ALGODÓN INTRODUCCIÓN Antecedentes Los productos textiles, desde la agricultura creciente y el desarrollo de fibras hasta el tratamiento y la transformación de estás en tejidos y prendas de vestir tienen una larga y antigua tradición en el Perú.

  13. Los Incas, famosos y reconocidos por su cultura superior, en la cual el arte textil era una parte importante, hicieron tejidos muy hermosos y complejos, utilizando una variedad de fibras, calidades y técnicas, que son ahora exhibidos en los principales museos alrededor del mundos.

  14. El algodón es uno de los cultivos tradicionales más importantes para el desarrollo económico del país, por ser fuente generadora de divisas, demanda cantidad considerable de mano de obra y es el principal insumo para la industria textil, aceitera y la actividad pecuaria.

  15. Indicadores básicos de cultivo. El algodón es un cultivo que se ha adaptado a las condiciones climáticas de nuestra costa peruana, habiéndose adaptado mejor a la costa norte la variedad Pima y en la Costa Central y Sur la variedad Tanguis.

  16. Utilidades de la semilla del Algodón • Después de realizar una adecuada selección, la semilla del algodón es utilizado para: • Extrayendo toda su grasa, se pueden generar aceites comestibles. • Después de extraer toda la grasa, el sólido resultante es utilizado como alimento de ganado. • Y por último, puede ser utilizado nuevamente como semilla.

  17. Calidad de fibra La combinación de la semilla, la tierra, y el microclima ha hecho que el algodón Pima Peruano sea el algodón mas fino y de fibra más larga en el mundo, solamente comparable al algodón Egipcio.

  18. Pre Proceso de Producción del Algodón Desmotadora: Es una máquina que separa rápida y fácilmente las fibras de algodón de las vainas y de las a veces pegajosas semillas. La desmotadora usa una pantalla de alambre y unos pequeños ganchos de alambre que empujan el algodón a través de ella, mientras unos cepillos eliminan continuamente los hilos de algodón sueltos para evitar atascos.

  19. Hilandería

  20. Proceso Productivo del Algodón

  21. Tejeduría Consiste en transformar el hilado en una tela. Este proceso está básicamente dividido en tres operaciones: urdido, pasalisado y tejido. Junto a los telares se realiza la inspección de las piezas a efectos de corregir los defectos sobre telar antes de iniciar las operaciones de acabado.

  22. Maquinaria: Máquinas de tejido circular y rectilíneo de marca Jumberca, Terrot y Mayer.

  23. Tintorería Una tintorería es un establecimiento especializado en el cuidado y mantenimiento textil. Sus instalaciones están preparadas para limpiar, planchar y mantener las prendas.

  24. Maquinarias: MAQUINA TEÑIDORA marca LORIS BELLINI, automática para el teñido textil de bobinas (conos). Maquinarias: Máquinas Brazzolli que nos permiten un proceso de teñido en alta y baja temperatura.

  25. Acabado Proceso realizado sobre el tejido para modificar su apariencia, tacto o comportamiento. Algunos acabados, como el coloreado o el gofrado, son fáciles de reconocer, porque son visibles; otros, como el planchado durable, no son visibles pero tienen un efecto importante sobre el comportamiento de la tela.

  26. CORTE Esta operación consiste en seccionar los bloques que conforman una prenda y puede hacerse manualmente mediante la utilización de la maquina cortadora vertical o circular según sea el caso. Asimismo es utilizada la cortadora automática (CAM)

  27. CONFECCIONES En la confección industrial de las prendas de vestir se aplican sistemas productivos, que considera todas las actividades necesarias para transformar los insumos y materiales en productor terminados.

  28. ESTAMPADO Los dibujos sobre telas pueden hacerse pintados a mano o por el procedimiento llamado de estampación. La estampación de dibujos y colores en los tejidos se consigue aplicando sobre ellas colorantes o pigmentos y con las llamadas máquinas de estampación.

  29. DISEÑADOR El diseñador es la persona que recibe el pedido del cliente, con sus respectivas especificaciones y aclaraciones en la producción. CLIENTE Este es el personaje principal en todo el proceso, ya que es la que hace el pedido y efectúa la compra de los productos terminados de dicho proceso. El cliente esta constantemente afectado por el ENTORNO y LA PUBLICIDAD.

  30. PRINCIPAL PROBLEMÁTICA DEL AGRICULTOR PERUANO Los agricultores peruanos están fraccionados, cada uno trabajando por su lado y con objetivos e intereses distintos. Debido a que no existen políticas de Estado en beneficio de los agricultores. El Estado debería organizarlos y así crear una cadena productiva unida, asociada e integrada y puedan compartir tecnología, conocimientos, mano de obra, materia prima y mercado, de esta manera nuestros agricultores serán más competitivos.

  31. NEGATIVIDAD DEL SUBSIDIO EN LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL PERU La industria textil peruana se perjudica, cuando los gobiernos de los países que exportan sus productos al Perú, subsidian a sus productores y debido a esto sus productos ingresan al mercado con precios más competitivos que los precios nacionales. En el caso del algodón, la experiencia de los últimos años deja en claro el problema de los algodoneros. Si bien las exportaciones de la industrial textil han crecido enormemente, la producción de algodón, contrariamente a lo que se esperaba, no creció en la misma medida.

  32. IMPORTANCIA DEL TLC EN LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL PERÚ Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos podría generar a la industria textil y de confecciones beneficios adicionales a los que obtiene actualmente por US$ 42 millones.

  33. Una medida necesaria sería la capacitación y entrenamiento a lo largo de toda la cadena, y la promoción de la innovación tecnológica, tanto para la producción y adaptación de nuevas semillas como para el desarrollo de hilados, textiles y confecciones que se consoliden en nicho de mercado de alta calidad.

  34. El objetivo es de consolidar el posicionamiento de los textiles en el mercado estadounidense, orientado hacia prendas de vestir de calidad con alto valor agregado. Así, para fortalecer la cadena algodón-hilado-textil-prenda, se plantea la necesidad de desarrollar políticas que potencien las ventajas comparativas del sector y la utilización de un algodón peruano de alta calidad y costo razonable.

  35. INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA TEXTIL • La industria textil contribuye de manera significativa en la contaminación ambiental, por medio de la emanación de gases, el desecho de tintes, de plásticos, de hilos, de tela, etc. • Si bien es cierto mantener el medio ambiente genera gastos, será un beneficio general en el largo plazo, tanto para las empresas, como para el planeta en su conjunto.

  36. FIN

More Related