1 / 30

Índice 1.- Situación de la RSE en la Educación Superior 2.- Situación actual de la RSE en el Currículum Ejecutivo

Índice 1.- Situación de la RSE en la Educación Superior 2.- Situación actual de la RSE en el Currículum Ejecutivo. 1.- Situación de la RSE en la Educación Superior. Objetivos Buscar la presencia de la Ética y la RSE en la Educación Superior en la Administración Pública Muestra

maine
Download Presentation

Índice 1.- Situación de la RSE en la Educación Superior 2.- Situación actual de la RSE en el Currículum Ejecutivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Índice 1.- Situación de la RSE en la Educación Superior 2.- Situación actual de la RSE en el Currículum Ejecutivo

  2. 1.- Situación de la RSE en la Educación Superior • Objetivos • Buscar la presencia de la Ética y la RSE en la Educación Superior en la Administración Pública • Muestra • Universidades: Diplomaturas y Licenciaturas de 25 Universidades Españolas (webs oficiales) • Escuelas de Negocios (92): Todos los programas • Administración Pública: 9 ciudades y 9 Regiones • Descriptores:Deontología, Ética, RSE, Marketing social, Acción social, Sostenibilidad. • Periodo de análisis: octubre 2006/abril 2007

  3. Análisis Universidades: Muestra • 8 Regiones • 25 Universidades • 19 Públicas • 6 Privadas • Total titulaciones analizadas: 1018 • Regiones: Andalucía, Baleares, C.la Mancha, Cataluña, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia.

  4. Total asignaturas encontradas:269 Frecuencia de los descriptores (307): • ÉTICA (228) • Ética (211) • Bioética (17) • DEONTOLOGÍA (67) • ACCIÓN SOCIAL (8) • RSC/RSE (3) • Responsabilidad Social (1) • Responsabilidad Social de la Empresa(2) • MARKETING SOCIAL (0) • SOSTENIBILIDAD (1) • Sostenible (1)

  5. Porcentaje de titulaciones con al menos una asignatura relacionadas con los descriptores (Universidades Públicas y Privadas) Ranking por titulaciones Universidades Públicas

  6. Ranking por titulación Universidades Publicas Universidades Privadas

  7. Distribución de asignaturas por Facultades Universidades Públicas Universidades Privadas

  8. Distribución por cursos Universidades Públicas Universidades Privadas

  9. Distribución de asignaturas por Facultades Universidades Públicas Universidades Privadas

  10. Comparación del porcentaje de titulaciones con al menos una asignatura relacionada con uno de los descriptores incluidos Universidades Públicas Universidades Privadas 15% 20,3% 85% 79,7%

  11. Comparación del Ranking de Titulaciones

  12. Comparación de las asignaturas por facultades

  13. Comparación del tipo de asignatura

  14. Comparación por cursos

  15. CONCLUSIONES • Todas las universidades analizadas incluyen en al menos en una de las titulaciones asignaturas con uno de los descriptores incluidos. • El porcentaje es más relevante en las universidades privadas, con un 79,7% de media de titulaciones con asignaturas que incluyan un descriptor, al menos, en su denominación. Sólo 15% de las titulaciones Públicas cuentan con esta coincidencia. • Sólotres universidades incluyen este tipo de asignaturas en el 100% de sus titulaciones: todas ellas son privadas (ideario).

  16. El descriptor más frecuente es ÉTICA, seguido de DEONTOLOGÍA. El resto aparecen raramente. • En las Universidades Públicas, la titulación con más asignaturas de este tipo incluidas es Filosofía. En las Privadas es Administración de Empresas. • Administración de Empresas, Derecho, Enfermería, Periodismo y Publicidad son las titulaciones más relevantes en las que tanto universidades Públicas como Privadas coinciden en la importancia de enseñar estas materias.

  17. 2.- Situación Actual de la RSE en el Currículum Ejecutivo • Características del Estudio: (web oficial Marzo-Abril 2007) • Itinerario formativo de directivos: • Pre-grado(fuente: MEC) • 74 Univ. Oficiales • 65 Universidades ofrecen ADE -> 91 Facultades • Post-grado(fuente: MEC + Guía de EN y CP 2007-2008 del Círculo Formación) • 74 Univ. Oficiales -> MBA oficiles + MBA propios • 91 Escuelas de Negocios -> MBA propios + MBA oficiales

  18. Características del Estudio:(cont.) • Acceso a Planes de Estudio y Programas publicados en su web oficial • Rastreo de asignaturas relacionadas con RS : (en ADE: TR,OB,OP; LE) • Ética(referida a los negocios o la empresa) • Responsabilidad Social(o RSE) • Deontología *Si no muestra programa de estudios, no incluido como oferente. X • Sostenibilidad • Gobierno corporativo • Corporate Citizenship

  19. Estudios de Pregrado (ADE)

  20. Estudios de Pregrado (ADE)

  21. CONCLUSIONES : • PREGRADO • La presencia de asignaturas relacionadas con la RSE es todavía muy escasa (21%). • Las Universidades Públicas imparten menos estas materias que las Privadas, donde todas las que enseñan estas asignaturas son de orientación cristiana. • En la mayoría de casos se trata de una asignatura obligatoria. • Se imparte principalmente en la asignatura de Ética Empresarial.

  22. Estudios de Postgrado – Universidades *MBA, ExMBA y MIBA

  23. Estudios de Postgrado - RSC o similares Universidades Esc. Negocios

  24. Universidades • Estudios de Postgrado - RSC o similares 41% 100% 73% Esc. Negocios

  25. * Sólo los impartidos por las propias Universidades • Estudios de Postgrado - RSC o similares Universidades Esc. Negocios

  26. . • Estudios de Postgrado - RSC o similares Sólo los impartidos por las propias Universidades Universidades

  27. . TOTAL Univ. E.N. • Estudios de Postgrado - RSC o similares Nombre de las materias • *Si más de un programa ofertado en la misma categoría y uno ofrece materias de RS, se contabiliza el centro como oferente. • *Si no menciona en él la RS, no incluido como oferente. • ** En sus distintas acepciones: RS, RSC, RSE, CSR, Responsabilidad…

  28. Conclusiones: POSTGRADO • En más del 40% de los MBA españoles se imparten asignaturas relacionadas, aumentando este porcentaje en los EMBA y MIBA. • Tanto en Universidades como en EN, la RS está proporcionalmente más presente en los MIBA y en los Executive (en este orden) que en los MBA. • La Universidad imparte menos asignaturas de RS en los masters que las EN, pero dentro de los ExMBA y MIBAS está presente en mayor proporción en Universidades que EN. • La mayor parte de las materias de RS son “Ética” (53%) o “Responsabilidad Social” (en sus diferentes aceptaciones) (47%). Otras materias relacionadas están escasamente representadas.

  29. Para más información entra en nuestra web: GRACIAS POR LA ATENCIÓN www.entreculturas.org/colabora/desde_la_empresa/foro_reflexion_etica_valores_universidad

More Related