1 / 30

Los Ministros Extradordinarios de la Sagrada Comunión

Los Ministros Extradordinarios de la Sagrada Comunión. Redemptionis Sacramentum Y Las Normas Arquidiócesanas en Santa Cruz de la Sierra. Redemptionis Sacramentum. 154. Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar a cerca de la Santísima Eucaristía

mairi
Download Presentation

Los Ministros Extradordinarios de la Sagrada Comunión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los Ministros Extradordinarios de la Sagrada Comunión Redemptionis Sacramentum Y Las Normas Arquidiócesanas en Santa Cruz de la Sierra

  2. Redemptionis Sacramentum 154 • Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar a cerca de la Santísima Eucaristía • Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, • 25 de marzo del 2004

  3. Redemptionis Sacramentum 154 • «Sólo el sacerdote válidamente ordenado es ministro capaz de confeccionar el sacramento de la Eucaristía, actuando in persona Christi». • De donde el nombre de «ministro de la Eucaristía» sólo se refiere, propiamente, al sacerdote.

  4. Redemptionis Sacramentum 154 • También, en razón de la sagrada Ordenación, los ministros ordinarios de la sagrada Comunión son el Obispo, el presbítero y el diácono, a los que corresponde, por lo tanto, administrar la sagrada Comunión a los fieles laicos, en la celebración de la santa Misa.

  5. Redemptionis Sacramentum 155 • Además de los ministros ordinarios, está el acólito instituido ritualmente, que por la institución es ministro extraordinario de la sagrada Comunión, incluso fuera de la celebración de la Misa

  6. Redemptionis Sacramentum 155 • Si lo aconsejan razones de verdadera necesidad, … el Obispo diocesano puede delegar también otro fiel laico como ministro extraordinario, ya sea para ese momento, ya sea para un tiempo determinado, … • Sin embargo, este acto de designación .. de ningún modo, …, puede asemejarse a la sagrada Ordenación.

  7. Redemptionis Sacramentum 155 • Sólo en casos especiales e imprevistos, el sacerdote que preside la celebración eucarística puede dar un permiso ad actum. • [Es decir, en la misma celebración.]

  8. Redemptionis Sacramentum 88 • Corresponde al sacerdote celebrante distribuir la Comunión, si es el caso, ayudado por otros sacerdotes o diáconos; y este no debe proseguir la Misa hasta que haya terminado la Comunión de los fieles. • Sólo donde la necesidad lo requiera, los ministros extraordinarios pueden ayudar al sacerdote celebrante, según las normas del derecho.

  9. Redemptionis Sacramentum 157 • Si habitualmente hay número suficiente de ministros sagrados, también para la distribución de la sagrada Comunión, no se pueden designar ministros extraordinarios de la sagrada Comunión. • En tales circunstancias, los que han sido designados para este ministerio, no lo ejerzan. • Repruébese la costumbre de aquellos sacerdotes que, a pesar de estar presentes en la celebración, se abstienen de distribuir la comunión, encomendando esta tarea a laicos.

  10. Redemptionis Sacramentum 158 • El ministro extraordinario de la sagrada Comunión podrá administrar la Comunión solamente • en ausencia del sacerdote o diácono, • cuando el sacerdote está impedido por enfermedad, edad avanzada, • o por otra verdadera causa, • o cuando es tan grande el número de los fieles que se acercan a la Comunión, que la celebración de la Misa se prolongaría demasiado.

  11. Redemptionis Sacramentum 159 • Al ministro extraordinario de la sagrada Comunión nunca le está permitido delegar en ningún otro para administrar la Eucaristía, como, • por ejemplo, los padres o el esposo o el hijo del enfermo que va a comulgar.

  12. Redemptionis Sacramentum 90-91 • «Los fieles comulgan de rodillas o de pie, según lo establezca la Conferencia de Obispos», • Así pues, no es lícito negar la sagrada Comunión a un fiel … sólo por el hecho de querer recibir la Eucaristía arrodillado o de pie.

  13. Redemptionis Sacramentum 92 • Todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca, • Si el que va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento, … se le debe administrar la sagrada hostia. • Póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas. • Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano.

  14. Redemptionis Sacramentum 93 • La bandeja para la Comunión de los fieles se debe mantener, para evitar el peligro de que caiga la hostia sagrada o algún fragmento.

  15. Redemptionis Sacramentum 94 • No está permitido que los fieles tomen la hostia consagrada ni el cáliz sagrado «por sí mismos, ni mucho menos que se lo pasen entre sí de mano en mano». • En esta materia, además, debe suprimirse el abuso de que los esposos, en la Misa nupcial, se administren de modo recíproco la sagrada Comunión.

  16. Redemptionis Sacramentum 95 • El fiel laico «que ya ha recibido la santísima Eucaristía, puede recibirla otra vez el mismo día solamente dentro de la celebración eucarística en la que participe…

  17. Arquidiócesis de Santa Cruz • Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión • Criterios de Selección. • Elementos del servicio • 25 de noviembre, 2005

  18. Criterios de Selección Tienen que ser personas • representativas y conocidas de la comunidad, • que participen de manera estable en la vida eclesial, • den testimonio cristiano y • demuestren gran aprecio por el Sacramento.

  19. Criterios de Selección • Ser mayores de edad y • haber recibido los sacramentos de la Iniciación Cristiana. • Bautismo • Primera Comunión • Confirmación

  20. Criterios de Selección • Se requiere una formación previa • que les prepare para un servicio tomando en cuenta las diversas dimensiones de su ministerio en cuanto: • liturgia, • salud y • solidaridad.

  21. Criterios de Selección • Debe haber una ceremonia de institución y envío oficial • que vincule el Ministro con la comunidad.

  22. Criterios de Selección • Las parroquias deben solicitar al Arzobispado (Vicario General) la aprobación de los ministros extraordinarios de Comunión. • La solicitud presentada por el párroco debe indicar la formación que han recibido.

  23. Criterios de Selección • Se concede el permiso para este ministerio por períodos límitados de dos años, renovables. • Se debe hacer esfuerzos para renovar los ministros.

  24. Criterios de Selección • La parroquia ha de proveer una formación pastoral y espiritual permanente para los ministros de comunión, aprovechando también las instancias arquidiocesanas, especialmente de la Delegación de Salud y la Comisión de Liturgia.

  25. Elementos de Servicio • Se observa lo indicado en la instrucción de la Santa Sede: “Redemptionis Sacramentum” sobre algunos aspectos que se deben observar o evitar acerca de la Santísima Eucaristía (23 de abril de 2004), especialmente los números 154-160 sobre “El ministro extraordinario de la sagrada Comunión” • y las prescripciones de la Conferencia Episcopal de Bolivia.

  26. Elementos de Servicio • En lo posible, que distribuyan la comunión a los enfermos el día domingo, • recibiendo de la mano del sacerdote las hostias en la misma celebración eucarística al momento de la comunión de este día.

  27. Elementos de Servicio • Los ministros deberían recibir las hostias de manos del sacerdote o Diácono • y no sacarlas ellos mismos del sagrario.

  28. Elementos de Servicio • No está permitido que los Ministros reserven las hostias consagradas en sus casas.

  29. Elementos de Servicio • Se ha de explicar este servicio a la comunidad eclesial.

  30. Muchas Gracias

More Related