1 / 20

VENEZUELA

VENEZUELA. un país de. Oportunidades. 100. Razones y más . para invertir en. VENEZUELA. Memoria Histórica. Algunos lineamientos del Primer Plan Socialista 2007 – 2013 Razones Económicas. Razones Energéticas. Razones Jurídicas. Infraestructura. Razones Políticas. Razones Sociales.

maj
Download Presentation

VENEZUELA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VENEZUELA un país de Oportunidades...

  2. 100 Razones y más para invertir en VENEZUELA

  3. Memoria Histórica. Algunos lineamientos del Primer Plan Socialista 2007 – 2013 Razones Económicas. Razones Energéticas. Razones Jurídicas. Infraestructura. Razones Políticas. Razones Sociales. CONTENIDO

  4. ALGUNAS LINEAS GENERALES DEL PPS 2007 - 2013 Apoyar la auto elevación del nivel de conciencia del pueblo con relación a la construcción de la estructura económica socialista. Formar una nueva cultura política, basada en la conciencia solidaria de ciudadanos y ciudadanas, sus derechos y responsabilidades. Promover una ética, cultura y educación, libres y solidarias. Profundizar la solidaridad con los excluidos de América Latina y El Caribe. Promover la formación de la organización social.

  5. ALGUNAS LINEAS GENERALES DEL PPS 2007 - 2013 Incentivar el comportamiento y los valores democráticos. Promover la nueva moral colectiva. Fomentar el trabajo creador y productivo. Apoyar la organización y la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas (COGESTIÓN) Impulsar selectivamente la Alternativa Bolivariana para América como alternativa al Área de Libre Comercio de las América.

  6. ALGUNAS LINEAS GENERALES DEL PPS 2007 - 2013 • Aumentar la inversión en actividades estratégicas. • Aplicar una política comercial exterior e interior consistentes con el desarrollo endógeno. • Promover el desarrollo del tejido industrial. • Dotar de maquinarias, insumos y servicios para la producción. • Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción. • Promover un intercambio comercial acorde con el desarrollo agrícola endógeno.

  7. ALGUNAS LINEAS GENERALES DEL PPS 2007 - 2013 • Desarrollar los centros poblados. • Consolidar la capacidad del Estado en procesamiento y servicios para transformarla en Economía Social. • Apoyar la pequeña y mediana industria y las cooperativas. • Propiciar la diversificación productiva en la actividad manufacturera, minera y forestal. • Abatir la inflación de manera consistente. • Fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de EPS y de redes en la Economía Social.

  8. ALGUNAS LINEAS GENERALES DEL PPS 2007 - 2013 • Estimular diferentes formas de propiedad social. • Fortalecer la sostenibilidad de la Economía Social. • Aplicar estímulos financieros y fiscales diferenciados. • Promover el aumento de la productividad. • Estimular la utilización del capital privado internamente. • Concentrar esfuerzos en las cadenas productivas con ventajas comparativas

  9. Sociales Económicas Jurídicas RAZONES Energéticas Políticas Infraestructura

  10. ECONÓMICAS DESPLAZAMIENTO DEL PROYECTO NEOLIBERAL como modelo económico implementado en nuestro país por más de cuarenta años, donde existía una ingerencia impositiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) sobre las decisiones en materia económica del país. PARALIZACIÓN DE LA VENTA DE LOS ACTIVOS DEL PAÍS como las Empresas Básicas de Guayana y Petróleos de Venezuela (PDVSA), por mencionar algunas.

  11. ECONÓMICAS INDICADORES MARZO 2008 Balanza Positiva INDEPENDENCIA ECONÓMICA

  12. ECONÓMICAS

  13. ENERGÉTICAS Tercer país en RESERVAS DE PETRÓLEO: 48% de las reservas del Continente Americano y el 6,5% de las reservas mundiales (sin incluir las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco). Octavo lugar en RESERVAS DE GAS a escala mundial (150 billones de pies cúbicos de gas BPC) y segundo en América Latina (90% corresponden a gas asociado). Capacidad de generación de ENERGÍA ELÉCTRICA de 21.767 MW, 65% hidroeléctrica.

  14. JURÍDICAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (artículos 301, 305, 310, 308): fijan las mismas condiciones para la inversión nacional y extranjera, ambas de presencia irrestricta. ACUERDO DE CARTAGENA (suscrito entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela):Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y Sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías. El acuerdo promueve el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros para la integración y cooperación económica y social. DECRETO 2095 Tratamiento a Capital Extranjero y Marcas, Patentes, Licencias y Regalías: Registro de la Inversión Extranjera. LEY DE CONTRATACIONES. (Revisión, Rectificación y Reimpulso) LEY PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA.

  15. INFRAESTRUCTURA DESARROLLO DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL “SIMÓN BOLÍVAR”. Ejes Ferroviarios en construcción: San Juan de los Morros – San Fernando Caracas – Cúa Acarigua – Turén Caicara – Chaguaramas La Encrucijada – Pto. Cabello Yaritagua – Acarigua. INAUGURACIÓN DE LA LÍNEA 4 DEL METRO DE CARACAS. EXTENSIÓN DE LA LÍNEA 3 METRO DE CARACAS desde Plaza Venezuela hasta La Rinconada.

  16. POLÍTICAS En 1.999 se aprueba por vía del Referéndum Consultivo, la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, donde se plantea el fin supremo de refundar la República para establecer una democracia participativa y protagónica. El Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Chávez propone la ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS(ALBA) iluminando el futuro del continente y logrando así una esperanza para las regiones que aspiran superar la difícil realidad social y económica de años de dominación externa. (LOGROS DEL ALBA – BANCO DEL SUR - ENTRE OTROS CREO QUE ES IMPORTANTE) ESTABILIDAD POLÍTICA y un sistema electoral automatizado, claro y transparente. PRIMER PLAN SOCIALISTA 2007 - 2013 (PPS) SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN CON LOS PUEBLOS HERMANOS de: Ecuador, Cuba, Jamaica, Trinidad, Brasil, Bolivia, Argentina, Haití, San Kits, entre otros.

  17. SOCIALES Misiones Sociales: Salud: Barrio Adentro I, II, III, Hospital Cardiológico Infantil, pensiones y jubilaciones al día. Misiones Educativas: Misión Robinsón I y II. Misión Ribas. Misión Sucre. Misión Che Guevara. Misión Alimentación: MERCAL. PDVAL. SOBERANÍA PETROLERA

  18. Principios Básicos del INAPYMI Inducir mejoras socio-productivas y humanísticas que garanticen la satisfacción de las necesidades en las Unidades de Producción Social (UPS) PROCESOS CLAVES Estimular el crecimiento del tejido industrial y de las nuevas UPS Procurar la recuperación de las Pymis paralizadas Facilitar el fortalecimiento financiero de las Pymis y UPS

  19. ESTADÍSTICAS INAPYMI Gestión 2003 - 2008

  20. “Estamos comenzando a mirar lo que el padre Libertador imaginaba: una inmensa región donde debe reinar la justicia, la igualdad y la libertad, ¡fórmula mágica para la vida de las naciones y la paz entre los pueblos!” Hugo Chávez Frías ¡Gracias por seguir invirtiendo en Venezuela! Patria socialismo o muerte … Venceremos

More Related