1 / 56

COMUNICACIONES DE EMERGENCIA EMERGENCY COMMUNICATIONS

COMUNICACIONES DE EMERGENCIA EMERGENCY COMMUNICATIONS. Radioaficion EN el siglo xxi. La realidad ha mostrado la importancia del radioaficiónado en los momentos mas trágicos: Terremotos de China, Chile y Haití, inundaciones Pakistán 2.010 Terremoto de Italia, Honduras y Costa Rica del 2.009

makya
Download Presentation

COMUNICACIONES DE EMERGENCIA EMERGENCY COMMUNICATIONS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIAEMERGENCY COMMUNICATIONS EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  2. Radioaficion EN el siglo xxi • La realidad ha mostrado la importancia del radioaficiónado en los momentos mas trágicos: • Terremotos de China, Chile y Haití, inundaciones Pakistán 2.010 • Terremoto de Italia, Honduras y Costa Rica del 2.009 • Terremoto de China del 2.008 • Terremoto de Perú año 2.007 • Terremoto en Indonesia, 2.006 • Huracán Katrina en el 2.005 • Tsunami en Asia año 2.004 • Terremoto de Argelia, 2.003 • Atentado de las Torres Gemelas de 2.001 • Visualize este Video: http://www.youtube.com/watch?v=ndI3h8kX8MQ EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  3. xiv Congreso UREPRACTICA EN RADIOCOMUNICACIONES INTERNACIONALES DE EMERGENCIA • No es la primera vez que leo como Radioaficionado: ¡SALTESE TODO ESTO! Los auténticos aficionados nunca leen las Instrucciones. • Sin embargo para el caso que nos ocupa no estaría de mas recomendar que pensemos como reaccionaríamos en caso de Emergencia y si deberíamos adquirir toda la información al respecto que nos fuera posible. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  4. Índice • ¿QUIÉN ES QUIEN? • Generalidades, Radioaficionados y Normativa. • ¿QUÉ ES QUE? • ONU. • ITU: Convenio de Tampere, Grupo Emercomms. • IARU: Memorándum de entendimiento ITU/IARU, Grupo Emercomms, Conferencias GAREC. • URE. • GlobalSET: Radiogramas. • Comunicaciones NVIS en HF. • REMER, Protección Civil. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  5. INTRODUCCIÓN • GENERALIDADES: • Las telecomunicaciones constituyen un elemento esencial para asegurar la coordinación preventiva y operativa respecto de la intervención de los recursos movilizables en los casos de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública, cuando, como es frecuente, dadas las especiales circunstancias que concurren en las citadas ocasiones, otros medios de comunicación pierden o ven disminuida su capacidad funcional y operativa. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  6. Radioaficionado (RAE) • Persona autorizada que emite y recibe mensajes radiados privados, usando bandas de frecuencia administrativamente establecidas. • Los radioaficionados constituyen un recurso potencial nacional e internacional, en materia de telecomunicaciones y, sirven a los intereses públicos en los países en que operan. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  7. normativa • Art. 37.4 Orden ITC/1791/2006 sobre Reglamento de radioaficionados : Las estaciones de aficionado pueden ser utilizadas para la transmisión de comunicaciones en nombre de terceros solamente en casos de emergencia o desastre. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  8. normativa • Art. 37.6 Orden ITC/1791/2006 sobre Reglamento de radioaficionados : Todo titular de licencia de estación vendrá obligado, a requerimiento de la autoridad competente, a colaborar con sus medios radioeléctricos, en las bandas de frecuencias atribuidas al servicio de aficionados, para satisfacer las necesidades de comunicaciones relacionadas con operaciones de socorro y seguridad en caso de catástrofes. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  9. normativa • Art. 37.7 Orden ITC/1791/2006 sobre Reglamento de radioaficionados : Si un radioaficionado capta una comunicación de socorro procedente de una estación en peligro, deberá hacer lo posible para que dicha comunicación llegue cuanto antes a la autoridad competente en la materia. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  10. O.N.U. Organización de las Naciones Unidas • Cumbre del Milenio: “Las telecomunicaciones al servicio de las emergencias”. • Organismos involucrados en la respuesta de emergencia ante desastres y en la ayuda a las víctimas. Ericsson, Federación internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja… • Tema del Día Mundial de las Telecomunicaciones: "Ayudar a todos los pueblos del mundo a comunicarse“. Kofi A. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  11. O.N.U. Organización de las Naciones Unidas • Convenio de Tampere: suministro de recursos de telecomunicaciones para la mitigación de catástrofes y las operaciones de socorro en caso de catástrofe. Ofrece el marco para la utilización de las comunicaciones en la asistencia humanitaria internacional, suprime las barreras reglamentarias, protege a los proveedores de asistencia en telecomunicaciones y preserva al mismo tiempo los intereses del país huésped. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  12. I.T.U. Unión Internacional de Comunicaciones • Organismo encargado de la regulación de las telecomunicaciones a nivel internacional • Convenio de Tampere, 1.998. • (Con unas 40 ratificaciones actualmente y Adhesión de España publicada en BOE 81, 5/4/06) • Considera al Servicio de Radioaficionados como un elemento de vital importancia en operaciones de emergencia y mitigación de desastres EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  13. I.T.U. Unión Internacional de Comunicaciones • La importancia del servicio de radioaficionados en las telecomunicaciones de emergencia fue reconocida en muchos documentos y reconfirmada con la revisión del Artículo 25 del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) por la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-03) (Ginebra, 2003). • En el cual se invita a prestar apoyo y facilitar el servicio de radioaficionados en las comunicaciones en situaciones de catástrofe, y la correspondiente capacitación de los operadores, al tiempo que instó a todos los Estados a que incluyeran estos cambios en la reglamentación nacional. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  14. I.T.U. Unión Internacional de Comunicaciones • Elabora recomendaciones como la M.1042-2: • Que las administraciones fomenten el desarrollo de redes del Servicio de Radioaficionados y del Servicio de Radioaficionados por Satélite capaces de proporcionar comunicaciones ante la ocurrencia de desastres naturales. • Que dichas redes sean robustas, flexibles e independientes de otros servicios de telecomunicación y capaces de operar con suministro eléctrico de emergencia. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  15. I.T.U. Unión Internacional de Comunicaciones • Recomendación M.1042-2: • Que las organizaciones de radioaficionados fomenten el desarrollo de sistemas robustos capaces de proporcionar comunicaciones durante desastres y operaciones de mitigación. • Que se permita a las organizaciones de radioaficionados ejercitar sus redes periódicamente durante periodos de normalidad sin desastres. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  16. i.A.R.U.Unión Internacional de Radioaficionados • Es la federación de las asociaciones nacionales de radioaficionados que existen en la mayoría de los países, representa los intereses del servicio de radioaficionados en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y en las conferencias internacionales. • La IARU admite las aplicaciones de telecomunicaciones de emergencia de sus miembros y garantiza el intercambio de información y de experiencia entre los mismos. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  17. i.A.R.U.Unión Internacional de Radioaficionados • Grupo de Trabajo EMERCOMMS • Conferencias GAREC (desde 2.005) • (GLOBAL AMATEUR RADIO EMERGENCY COMMUNICATIONS CONFERENCE ) • Memorando de entendimiento con ITU • (Diciembre de 2007) • Memorando de entendimiento con la IFRC • (Junio de 2008) • Ejercicios GLOBALSET (desde 2.008) EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  18. i.A.R.U.Unión Internacional de Radioaficionados • International Coordinator for Emergency Communications:Hans ZimmermannF5VKP / HB9AQS. • Ejercicios Globales de Emergencia Simulada GlobalSET. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  19. i.A.R.U.Unión Internacional de Radioaficionados EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  20. i.A.R.U.Unión Internacional de Radioaficionados EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  21. U.R.E. Unión de Radioaficionados Españoles • Asociación Nacional con representación en la IARU e interlocutor con la Dirección General de Telecomunicaciones. • Coordinador de Comunicaciones de Emergencia URE/IARU-R1. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  22. i.A.R.U. / Globalset Global Simulated Emergency Test EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  23. i.A.R.U. / Globalset • Los objetivos que se persiguen con los ejercicios GlobalSET son: • Incrementar el interés común sobre las comunicaciones de emergencia. • Comprobar las posibilidades de utilización de las frecuencias centrales de actividad de emergencia en todas las regiones de la IARU. • Crear prácticas para comunicaciones de emergencia internacionales. • Practicar la retransmisión de mensajes usando todos los modos. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  24. i.A.R.U. / Globalset • Con el objetivo de que los ejercicios sean lo más didácticos posible y alcancen al mayor número de radioaficionados, se preferirá la activación de estaciones colectivas, siempre de acuerdo a las convocatorias oficiales emitidas por IARU. • Para crear una situación más realista, trate de limitar su potencia de transmisión a 100 W durante el ejercicio. Se prestará especial interés a las estaciones operando en móvil/portable y/o con suministro eléctrico de emergencia. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  25. i.A.R.U. / Globalset • Coordinadores Nacionales cercanos a nuestro país. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  26. i.A.R.U. / Globalset EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  27. i.A.R.U. / Globalset • PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE HF PARA EMERGENCIAS INTERNACIONALES, adoptado por las tres regiones de la IARU: • El Servicio de Radioaficionados es uno de los servicios establecidos por la ITU. • En todos los servicios, el tráfico de emergencia tiene prioridad absoluta sobre el tráfico cursado en situaciones de normalidad. • La operación en emergencia requiere cursar el tráfico de forma eficiente. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  28. i.A.R.U. / Globalset • LIMITESE A LAS COMUNICACIONES: • La radioafición es, quizás, la última posibilidad de comunicación en caso de emergencia. Limítese a ello. Deje las tareas de asesoramiento y la planificación de ayuda a personas o instituciones que estén a cargo de la asistencia en emergencias. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  29. i.A.R.U. / Globalset • INFORMACION: • Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. • Si recibe ese tipo de tráfico, permanezca a la escucha, analice el tráfico y copie en papel todo lo que reciba. • Transmita mensajes cortos, no transmita información inútil. • No olvide informar a su asociación nacional sobre el tráfico de emergencias cursado. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  30. i.A.R.U. / Globalset • El objetivo operativo de cada ejercicio es la retransmisión de mensajes simulados de emergencia entre distintas estaciones, hasta que los mismos se entreguen a las Estaciones Centrales (HQ) designadas en cada una de las tres Regiones de IARU. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  31. i.A.R.U. / Globalset • Radiogramas, supuestos prácticos: • Usted opera la estación EA7HFG desde Córdoba y va a enviar su Radiograma número 1 con el mensaje “I AM RUNNING ON EMERGENCY POWER” (6 palabras en total) al Coordinador del Ejercicio G0DUB, detallando fecha y hora de envio. • Lo puede hacer de forma directa sin intermediarios ya que dispone de enlace con la Estación Central. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  32. i.A.R.U. / Globalset EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  33. i.A.R.U. / Globalset • En el caso del Radiograma número 2 hace lo mismo pero suponiendo que no tiene enlace directo. • Utilizará como estación intermediaria a EA5URA en la Banda de 40 metros que si lo tiene desde Albacete. • Libro de Guardia • No olvide una vez transmitidos los mensajes, anotar la correspondiente entrada en su libro de guardia del ejercicio. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  34. i.A.R.U. / Globalset EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  35. i.A.R.U. / Globalset • En caso de ser necesario establecer una cadena de retransmisiones a través de varias estaciones, es absolutamente imprescindible que el contenido del mensaje llegue intacto desde su origen hasta su destino. • Uno de los objetivos de GlobalSET es simular una situación de estas características. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  36. i.A.R.U. / Globalset • Continuamos operando la estación EA7HFG desde Córdoba. • Va a reenviar el Radiograma número 5 departe de la estación colectiva EA7URC (la cual no puede hacerlo de forma directa) al Coordinador del Ejercicio G0DUB con el mensaje “LOCAL WEATHER PARTLY CLOUDY AND COOL” (6 palabras en total), detallando fecha y hora de envio y reenvio, haciéndole de intermediario y disponiendo de enlace directo con dicho Coordinador. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  37. i.A.R.U. / Globalset EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  38. i.A.R.U. / Globalset • Por último reenviará el Radiograma número 8 departe de la estación colectiva EA5URA con el mensaje “OUR STATION HAS 4 OPERATOR ON DUTY” (7 palabras en total) al Coordinador Regional G0DUB, detallando fecha, hora de envio y reenvio. • Pero no pudiendo en esta ocasión hacerlo de forma directa, por lo que utilizaremos como intermediario a su vez a EA4URE. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  39. i.A.R.U. / Globalset EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  40. i.A.R.U. / Globalset EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  41. i.A.R.U. / Globalset • No hay límites en el número de mensajes a enviar, pero cada mensaje deberá tener un número identificativo único. Los mensajes deberán tener menos de 25 palabras y no deberán incluir informaciones que puedan considerarse como un mensaje de emergencia real por escuchas ocasionales. • Se consideran mensajes adecuados: • Parte meteorológico en la ubicación de su estación. • Número de operadores disponibles en su estación. • Datos técnicos de interés sobre su estación. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  42. i.A.R.U. / Globalset Si EA4URE es capaz de enlazar con G0DUB, el recorrido total del mensaje sería: EA5URA => EA7URC => EA7HFG => EA4URE => GODUB EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  43. i.A.R.U. / Globalset EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  44. i.A.R.U. / Globalset • La telegrafía se incluye en los ejercicios GlobalSET para aumentar las posibilidades de establecer contactos a las estaciones que tengan condiciones difíciles y deberá utilizarse cuando las comunicaciones en SSB o datos resulten imposibles. • Envíe una copia de su libro de guardia junto a sus comentarios, sugerencias y fotografías a la dirección de email indicada por el Coordinador Regional para su análisis e informe final. • www.ipellejero.es/iaru/globalset/URE_report_GlobalSET_Nov_2009.pdf EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  45. Córdoba, Sábado 13/11/2.010 (11:00 UTC) Ejercicio GlobalSET. • Estación EA7HFG Móvil/Portable • EMBox (BoomBox,GoBox,GoPack,GoKit…): • IC706MKIIG • BB-2M, G5RV, Hilo... • Software: HRDv5 W6ELProp WXtoImg JVComm32 AGW(APRS) • Video: http://www.youtube.com/watch?v=GHC_OCzU2AI EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  46. NVIS (Near Vertical Incident Skywave) • Modo de propagación por “onda aérea de incidencia casi vertical” en la banda de HF. • La onda radioeléctrica al incidir en la ionosfera de esta forma se reflejará de vuelta hacia la Tierra con un ángulo de reflexión muy pequeño. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  47. NVIS (Near Vertical Incident Skywave) • Elementos a tener en consideración: • Selección de una frecuencia de trabajo adecuada. • Como norma general, deberemos escoger (si es posible mediante predicciones en tiempo real), una frecuencia un 10% inferior a la frecuencia crítica de la capa F2 de la ionosfera (foF2) en un momento dado. http://ulcar.uml.edu/stationmap.html EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  48. NVIS (Near Vertical Incident Skywave) • Elementos a tener en consideración: • Utilización de antenas con características NVIS. • Una opción simple es montar es un dipolo, pero en lugar de hacerlo a una altura de 1/2 onda (condición ideal), se monta a 0,05 longitudes de onda y se le pone un reflector justo debajo a unas 0,02 longitudes de onda de forma que este radie principalmente en la región comprendida entre los 70º y 90º de elevación sobre el plano de tierra. • http://www.raynet-hf.net/tiki-index.php?page=GroundDipoles • http://www.eham.net/articles/14830 EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  49. REMER - Protección civil • La Red Radio de Emergencia, como Red complementaria de la Red Radio de Mando de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, es la organización estructurada en el ámbito territorial nacional, constituida por los radioaficionados españolesque prestan su colaboración a los servicios oficiales de Protección Civil al ser requeridos para ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen, vinculándose voluntariamente y de modo altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, una vez seguidos los trámites establecidos por la misma. • Los componentes de la Red son colaboradores permanentes voluntariosde Protección Civil y aceptan sus normas, utilizando para el cumplimiento de las misiones que les sean encomendadas, sus propios medios. • WWW.REMERCORDOBA.INFO EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

  50. REMER - Protección civil • Plan Mercurio: • Servir de instrumento de transmisión y enlace entre los Mandos y los distintos Servicios Coordinados de Protección Civil, así como de estos entre sí. • Complementar el Servicio de Alerta, para que ésta llegue rápidamente a las Autoridades de la población afectada, y que puedan adoptar, con la antelación suficiente, las medidas de seguridad idóneas. • Facilitar al Mando de Protección Civil la máxima información posible sobre el estado de la emergencia y las peticiones de ayuda y socorro que reciban. EA,EU,Región 1,Zona CQ14/ITU37

More Related