1 / 27

CORPORACION

AMIGOS DEL. CORPORACION. SUROESTE. PERSONERÍA JURÍDICA NO. 21-009285-21 MARZO 07 DE 2006 NIT 900073970-7. Forjando Progreso y Paz Para La Región. BIENVENIDOS. OBSERVATORIO. DE PAZ DEL. Suroeste. ANTIOQUIA - COLOMBIA. PRESENTACION

maleah
Download Presentation

CORPORACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AMIGOS DEL CORPORACION SUROESTE PERSONERÍA JURÍDICA NO. 21-009285-21 MARZO 07 DE 2006 NIT 900073970-7 Forjando Progreso y Paz Para La Región BIENVENIDOS

  2. OBSERVATORIO DE PAZ DEL Suroeste ANTIOQUIA - COLOMBIA

  3. PRESENTACION Con el Observatorio de Paz de la subregion del Suroeste de Antioquia, se pretende identificar escenarios futuros, diseñar estrategias y proyectos viables que sean productivos, competitivos y comerciables; para el desarrollo social, económico y político de la Subregion.

  4. EL CONCEPTO DE OBSERVATORIO DE PAZ Los Observatorios de Paz en Colombia, surgen de los movimientos de participación ciudadana a favor de la Paz, que en algunas regiones del País han llegado a transformarse en Observatorios Sociales.

  5. UBICACIÓN GEOGRAFICA El Observatorio de Paz, se desarrollará en los municipios y en los corregimientos que comprenden la Subregion del Suroeste, beneficiando a una población aproximada de 398.744 habitantes.

  6. EL SUROESTE ANTIOQUEÑO COMO “PUERTA DESARROLLO DE AMERICA LATINA HACIA LA CUENCA DEL PACÍFICO” Dentro de un contexto social, económico y político, la subregion del Suroeste, es la clave de la internacionalización de la economía, no solo del departamento de Antioquia sino del país en general, a través de la Cuenca del Pacifico.

  7. OBJETIVO GENERAL Construir una nación sin excluidos, donde existan espacios humanitarios; tomando como puntos de partida la identidad cultural, expresada en una propuesta regional de desarrollo, Paz y protección colectiva del medioambiente.

  8. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Derecho a la Vida • Construcción de nación • Paz y convivencia • Ciudadanía e instituciones • Desarrollo económico humano y justo • Identidad cultural regional • Medio ambiente • Participación democrática • Investigaciones

  9. MISION El Observatorio de Paz, debe promover el desarrollo y la Paz de la subregion del Suroeste; por medio de la integración de proyectos que articulen la autogestión técnica y financiera a grupos y organizaciones.

  10. VISION El Observatorio de Paz del Suroeste, involucrara el desafío de construir una Cultura de Paz, acompañada de un desarrollo competitivo que se extienda al tejido social, que sea estable y duradera, y donde las diferencias y las contradicciones encuentren soluciones pacificas sin armas.

  11. EJES TEMÁTICOS • Eje estratégico 1:Paz, Derechos Humanos y Vida digna. • Eje estratégico 2: Fortalecimiento Institucional, Gobernabilidad, Democrática y Participación Ciudadana. • Eje estratégico 3: Desarrollo Socioeconómico Sostenible. • Eje estratégico 4: Líneas de Investigación (Plan Global De Investigación Regional P.G.I.R.).

  12. Nombre del Proyecto Observatorio de Paz de la Subregion del suroeste de Antioquia País de Localización Colombia Duración Total 20 años Fecha de Inicio 20 de Enero de 2006 Entidad Beneficiaria Entidad Ejecutora Técnica Corporación Amigos del Suroeste Entidad Verificadora Corporación Globalización Ciudadana - CGC Beneficiarios Directos La población de los 24 Municipios del suroeste de Antioquia, 398.744 habitantes Beneficiarios Indirectos Los departamentos limítrofes del departamento de Antioquia por la subregion del Suroeste, los cuales son Choco, Risaralda y Caldas Valor Total del proyecto € 300.000.000 (Euros) Contribución Europea Contribución Nacional Otras contribuciones FICHA TECNICA DEL PROYECTO

  13. CONFORMACION • El Observatorio de Paz, estará conformado por Instituciones y organizaciones interdisciplinarias, tanto a nivel privado como publico, desde el ámbito nacional e internacional; las cuales harán el acompañamiento por medio de un representante de las mismas. • Entidades Nacionales Publicas: • Presidencia y Vicepresidencia de la Republica • Acción Social • La Gobernación de Antioquia • Alcaldías municipales • La Universidad de Antioquia • La Universidad Politécnico Jaime Isaza Cadavid

  14. Entidades Nacionales Privadas: • Corporación Globalización Ciudadana CGC • Corporación Amigos del Llano • Asociación de Mineros del Municipio de Angelopolis y de la Cuenca del Sinifana – ASOMINAS • Universidad UNICIENCIAS • Comercializadora Briquetas del Sur • Lex Empresarial E.U. • La Fundación Iniciativas Por la Paz Capitulo Antioquia • Las Diócesis del Departamento • Las Cámaras de Comercio del Departamento • Las Comunidades Indígenas • Las Organizaciones Juveniles • Las Organizaciones de Agricultores • Las Organizaciones de Mujeres • Las Organizaciones No Gubernamentales

  15. Entidades Internacionales Publicas: • La Organización de Estados Americanos O.E.A. • La Unión Europea • El Parlamento Andino • Las Naciones Unidas • Entidades Internacionales Privadas: • Las que deseen estar dentro de un proceso de verificación.

  16. Centro De Altos Estudios De Investigaciones Para La Paz AEIPAZ "Ernesto Garces Soto" Corporación Amigos Del Suroeste Centro De Altos Estudios De Investigaciones Para La Paz – CAIPAZ “Ernesto Garcés Soto”, es un instituto de investigación y de análisis sobre unas líneas de trabajo económicas, sociales, políticas y ambiéntales; el cual contribuirá al desarrollo del Observatorio de Paz del Suroeste.

  17. Proyecto Pedagógico Para Una Paz Sostenible “PEPASO” Cátedra “Guillermo Gaviria Correa” Construir una ética pedagógica para la paz que tenga una relación social con los desmovilizados, desplazados y sociedad civil. “… La Paz es un camino incierto que debemos construir juntos, Tomados de la mano, concertando rutas …”. Guillermo Gaviria Correa

  18. PROYECTOS Y PROGRAMAS Se encuentran en elaboración mas de 15 proyectos productivos para la subregion, inicialmente el denominado Proyecto Anza, en una proporción de tierra de 1.385 hectáreas de propiedad del Señor Ernesto Garcés; desde allí se construirán varios sub proyectos con el acompañamiento de la Secretaria De Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación De Antioquia. También se encuentra el Proyecto Salgar, el objetivo es el de reorganizar un criadero de truchas en un finca cercana a la cabecera municipal. Así mismo, se encuentra el proyecto de aguacates, en el municipio de Concordia.

  19. COMITÉ DIRECTIVO OB. PAZ E INTEGRANTES DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA - PROYECTO ANZA.

  20. IMAGENES DE LA FINCA DEL PROYECTO ANZA

  21. IMÁGENES DE LA FINCA DEL PROYECTO SALGAR

  22. NUESTRO COMPROMISO CON LA PAZ, LO ESTAN CERTIFICANDO …

  23. CERTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS - OEA

  24. CERTIFICACION DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA REPUBLICA DE COLOMBIA

  25. CERTIFICACION DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA – PLAN CONGRUENTE DE PAZ

  26. CONTACTENOS CORPORACION AMIGOS DEL SUROESTE - Teléfonos: 311 3067756 – 3122271329 Sitio web: www.usuarios.lycos.es/corposur email: corposur@tutopia.com OBSERVATORIO DE PAZ Sitio Web: www.usuarios.lycos.es/opaz Email: obpaz@tutopia.com – obpaz@lycos.es

  27. Paz Para Antioquia Y Colombia GRACIAS “ … El camino hacia la paz, es la misma paz … ” Gandhi

More Related