1 / 17

PRESIDENTE DEL GRUPO: SERGIO TAPIA CISNEROS

GGAVATT VALTIERRILLA OVINOS CARNE. PRESIDENTE DEL GRUPO: SERGIO TAPIA CISNEROS ASESOR TECNICO: I.A.Z. MARIA DE JESUS MORALES RODRIGUEZ INICIO DE ACTIVIDADES: JULIO 2003. Febrero 2007. MARCO DE REFERENCIA. NUMERO DE PRODUCTORES: 14

malik-lott
Download Presentation

PRESIDENTE DEL GRUPO: SERGIO TAPIA CISNEROS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GGAVATT VALTIERRILLA OVINOS CARNE PRESIDENTE DEL GRUPO: SERGIO TAPIA CISNEROS ASESOR TECNICO: I.A.Z. MARIA DE JESUS MORALES RODRIGUEZ INICIO DE ACTIVIDADES: JULIO 2003 Febrero 2007

  2. MARCO DE REFERENCIA • NUMERO DE PRODUCTORES: 14 • COMUNIDADES: SALAMANCA, VALTIERRILLA, SN JOSE DE ULAPA, CONGREGACION DE CARDENAS, LAS LIEBRES, Y VICTORIA DE CORTAZAR. • ESCOLARIDAD PROMEDIO: 2º. SECUNDARIA • PROMEDIO DE EDAD: 49 AÑOS • DEPENDIENTES PROMEDIO POR PRODUCTOR: 4 • PROMEDIO DE ANIMALES POR PRODUCTOR: 130 • PRINCIPAL ACTIVIDAD: AGRICULTURA, OVINOCULTURA, PRODUCCION DE NOPAL VERDULERO, EMPLEOS DIVERSOS • PROMEDIO DE Ha. POR PRODUCTOR: 4.5 • RAZAS: PELIBUEY (PY), KATAHDIN (KN) Y DORPER (DR). • SISTEMAS DE PRODUCCION: 13 ESTABULADAS, 1 PASTOREO

  3. ADOPCION DE TECNOLOGIA Las actividades se han adoptado en un 89%

  4. INVENTARIO GANADERO Razas: Pelibuey, Katahdin Dorper. 274% de incremento ganadero

  5. ADOPCION TECNOLOGICA Julio 2003: 1 Enero 2007: 14 Julio 2003: 0 Enero 2007: 13 Permite valorar deficiencias dentro del rebaño, animales mas productivos y menos productivos. Identificación Datos tec. y eco. Es indispensable para conocer productivamente Al rebaño Suplementación con nopal Julio 2003: 1 Enero 2007: 10 Permite el aprovechamiento de excedentes de nopal verdulero y la oferta a otros productores. Muestreo de brucella Julio 2003: 0 Enero 2007: 14 El muestreo constante nos previene de problemas reproductivos futuros

  6. ADOPCION TECNOLOGICA foto Coproparasitoscopico Inseminación Artificial Julio 2003: 0 Enero 2007: 14 Julio 2003: 0 Enero 2007: 7 Ha permitido mejorar genéticamente el rebaño Indispensable para lograr una desparasitaciòn eficiente foto Pesaje de corderos Julio 2003: 0 Enero 2007: 13 Es de gran importancia porque permite analizar el desarrollo adecuado de los corderos que permita la selección de animalesen nuestras explotaciones

  7. ADOPCION TECNOLOGICA Inseminación artificial Información capturada de enero-diciembre 2006

  8. IMPACTO TECNOLOGICO COMPORTAMIENTO EN CRIANZA

  9. IMPACTO TECNOLOGICOCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO

  10. ANALISIS DE ENGORDA DE CORDEROS

  11. DATOS ECONOMICOS Datos de enero-diciembre 2006

  12. ANALISIS ECONOMICO

  13. CAPACITACION A PRODUCTORES

  14. APOYOS RECIBIDOS • Asistencia Técnica • Inseminación Artificial • Embriones • Rehabilitación de instalaciones • Molinos de martillos • Mezcladoras de alimento

  15. Actividades grupales Reuniónmensual Practica entre productores foto Constitución como A.C Posada anual Engordas en grupo Participación en ferias Eval. interna

  16. METAS * CORTO PLAZO • Incrementar la rentabilidad • Incrementar el rebaño en un 40% • 4 – 5 cursos de capacitacion • Disminuir costos de producción de un 2-4% • Compras y ventas en conjunto • Adoptar la lobricomposta en un 50% *MEDIANO Y LARGO PLAZO • Abastecimiento continuo de corderos • Producir cordero durante todo el año • Valor agregado al producto • Comercialización del producto por el mismo grupo

  17. gracias

More Related