1 / 19

Jonás, y su diseño 29 Abril 2011 por Engel Fonseca / Región del Valle, México D.F.

Jonás, y su diseño 29 Abril 2011 por Engel Fonseca / Región del Valle, México D.F. Leer Capítulo 1 Jonás. Procastinación.

malina
Download Presentation

Jonás, y su diseño 29 Abril 2011 por Engel Fonseca / Región del Valle, México D.F.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jonás, y su diseño 29 Abril 2011 por Engel Fonseca / Región del Valle, México D.F.

  2. Leer Capítulo 1 Jonás

  3. Procastinación La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables. Se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser psicológico (en la forma deansiedad o frustración), físico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futurosine die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente. También puede ser un síntoma de algún trastorno psicológico, como depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Fuente: Wikipedia.org

  4. Procastinación Tipos de procrastinación Existen tres tipos de procrastinación: Por evasión, cuando se evita empezar una tarea por miedo al fracaso. Es un problema de autoestima. 2. Por activación, cuando se posterga una tarea hasta que ya no hay más remedio que realizarla. Es un problema contrario al anterior. 3. Por indecisión, típico de las personas indecisas que intentan realizar la tarea pero se pierden en pensar la mejor manera de hacerlo sin llegar a tomar una decisión. [editar] Fuente: Wikipedia.org

  5. El entre-tenimientoMéxicano 38% Online 3:24 hrs. diarias 26% TV 2:17 hrs. diarias 19% Radio 1:40 hrs. diarias 8% Revistas 0:42 hrs. diarias 9% Periódicos 0:48 hrs. diarias Consumo de medios Fuente: Google X Mas Studio 2010

  6. Conciencia de la Procastinación http://www.youtube.com/watch?v=t4Ga9VbZzhA

  7. Leer Capítulo 2 Jonás

  8. Oseas 2:14 “Te voy a enamorar. Te llevaré al desierto y allí tehablaré al corazón.

  9. Hola Jonás, me mando Dios !

  10. El miedo no fomenta cambios reales El miedo nos hace más sensibles a nuestro entorno externo como una forma de identificar un peligro potencial y por dónde se acerca, pero interfiere en nuestra capacidad de pensamiento complejo. http://www.solociencia.com/medicina/11022106.htm

  11. Despertar a valorar

  12. Leer Capítulo 3 Jonás

  13. La envidia…

  14. Leer Capítulo 4 Jonás

  15. El berrinche… Los berrinches por lo general tienen elementos en común, cuya intensidad depende en gran medida del grado de maduración del niño y de la respuesta que obtiene de sus padres al realizarlos. Etapas del berrinche Antes de empezar se eleva la frustración, casi siempre comienza con un "no" o "no quiero", después inician intensamente el llanto y los gritos y de ahí puede seguir hasta hacerle daño a alguien intencionalmente, como pegar o morder, y en algunos casos excepcionales se hacen daño a sí mismos golpeándose contra el suelo o las paredes. El berrinche en un grado muy alto y que lleva tiempo de estarse ejercitando como recurso para conseguir algo, puede hacer que un niño se prive, es decir, que deje de respirar por algunos segundos. Una vez que el berrinche se desactiva el niño luce triste y arrepentido, solloza y se acerca a su madre. El pequeño necesita ser apapachado y es importante hacerle sentir que a pesar de lo ocurrido lo amamos.  

  16. Va dirigido Contexto socialEl berrinche tiene este sello: va dirigido a alguien, generalmente a mamá o papá. A veces son intencionales, cuando piden algo en una voz que no puedes oír o algo que de antemano saben que dirás que no. Los niños no hacen berrinches solos en su cuarto, a menos de que sepan que hay alguien afuera escuchando. 

  17. Conclusiones de Jonás Tenemos un diseño por Dios evitarlo es procastinación La procastinación nos deprime Hay que « Ser la solución » no solo proponerla Dios nos ayudara a abrir los ojos El miedo no esta hecho para cambiarnos Volver a valorar lo que SI tenemos Dios Vuelve a creer siempre al 100% La envidia es NO tener Fé Reconoce tu nivel de Berrinche Tenemos un Dios Padre amoroso que nos ve con ternura

  18. ¡Despierta ! Gracias… @engelfonseca

More Related